Se lanzó una nueva edición de “La Razón de mi vida”, la autobigrafía de Eva Perón, esta vez con prólogo de Monica Litza, y pertenece a la Colección Cabecita Negra de Punto de Encuentro Ediciones
La Razón de mi Vida no es sólo un libro. Ni siquiera una mera autobiografía. Supera ampliamente cualquier calificación tradicional. Como que María Eva Duarte tampoco fue cualquier mujer para la historia de los argentinos. Ya estaba gravemente enferma cuando decidió escribir su legado, que salió a la calle en formato libro a través de la editorial Peuser, el 15 de octubre de 1951, menos de un año antes de su muerte.
El escrito consta de tres grandes partes: Las Causas de mi Misión, Los Obreros y mi Misión, y Las Mujeres y mi Misión. Son en total 59 capítulos. A partir de las ideas de Eva, el literato Manuel Penella de Silva, a quien conoció en su viaje a Europa, vino a Buenos Aires para darle forma. Luego también intervino en el texto el médico y poeta Raúl Mendé, quien fuera ministro de Juan Perón.
La Razón de Mi Vida, tuvo una larga serie de reediciones y ahora, a 69 años del fallecimiento de La abanderada de los humildes, Punto de Encuento Ediciones, la editorial que lo ofrece en una muy esmerada publicación, que integra la colección Cabecita Negra, referente de las obras escritas de Juan Domingo Perón. Se trata de “un sentido homenaje, con la convicción de que es necesario volver a su palabra”.
Esta nueva edición lleva además un prólogo de Mónica Litza, doctora en Ciencias Políticas (UCA) y abogada (UB). Actualmente es vicepresidenta del Correo Oficial de la República Argentina y directora de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas ProyectAR (Frente Renovador). Fue diputada nacional, senadora provincial y concejal del HCD de Avellaneda. Cumplió funciones en el Registro Nacional de Reincidencia, el Consejo de la Magistratura y cuenta con amplia trayectoria en diseño de políticas públicas. Es autora del libro Sin bajar banderas (2005), y co-autora de El siglo de las ciudades (2021). “La Razón de mi Vida es una proclama del amor más sublime, unido a una clara concepción sobre el poder. El de Evita pueblo, Evita combatiente, Evita compañera, ¡Santa Evita! Un destello hacia el refulgente esplendor de la eternidad”, asegura Litza en el prólogo.
Punto de Encuentro Ediciones destaca en el lanzamiento que “si bien entonces había un contexto muy distinto, esta obra junto a sus acciones fueron determinantes para el feminismo que hoy también vemos florecer en las nuevas generaciones. Sus causas fueron los trabajadores, las mujeres y los postergados. Evita abrazó esa lucha que la consagró como la líder política más importante de la historia de nuestro país”.
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un…
El encuentro en Balcarce 50 entre la CGT y el Jefe de Gabinete se da…
Convocatoria para este viernes a las 16:30 horas en Perú y Diagonal Norte, CABA.
El plan oficial fue lanzado por Manuel Adorni y Luis Caputo, en conferencia de prensa.…
La serie de Netflix de “El Eternauta” impulsó la lectura del comic. Convertido en objeto…
Martín Ruíz, exmiembro de la Policía Federal Argentina, está detenido por tenencia de 300 gramos…
La decisión del Consejo Directivo se tomó a partir de un planteo de Graduados, que…
Desde Jorge Taiana a Susana Malcorra y diplomáticos de Chile, Perú, Colombia y Uruguay repudian…
“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino”, sostuvo la titular de Abuelas de…
Protagonizó un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca.
El lugar fue donado por la familia Devoto sólo para que funcionara un centro relacionado…
Aseguró al término de la campaña todas las zonas Gaza estarán bajo control israelí y…
Ver comentarios
Todos los recuerdos sobre Evita están muy bien pero, ¿donde está la noticia de la actitud del gobierno mejicano ante el bloqueo de Cuba??