El Círculo Rojo presiona por una resolución de la deuda con la pos pandemia en la mira

Por: Martín Ferreyra

La reunión que sus integrantes mantuvieron con el ministro Martín Guzmán vía Zoom fue “simbólicamente” importante. La búsqueda por establecer la agenda del futuro próximo.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y varios de los dueños de las empresas más importantes del país se entrevistaron el miércoles en una videollamada que se difundió como un apoyo de la dirigencia privada a la estrategia del gobierno para el pago de los compromisos con acreedores de la deuda.

El apoyo existió, pero después de que los encumbrados hombres de negocios abogaron ante Guzmán por una rápida resolución del tema, en línea con la presión de los acreedores. Además, se pusieron al frente del reclamo por la flexibilización de la cuarentena que se implementa para cortar la circulación del coronavirus, un tema al que otros referentes privados le bajaron el tono en los últimos días a la par del aumento de contagios.

Para lo empresarios, la charla remota con el ministro tuvo un sentido estratégico ya que les permitió dar un paso importante para asegurarse un lugar preferencial en la mesa de negociación en la que se diseñarán las políticas económicas de la pos pandemia, según pudo averiguar Tiempo con fuentes a un lado y a otro del Zoom. Ese paso coincidió con otras gestiones empresariales y sindicales encaradas ante los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Los funcionarios también parecen medir su capacidad de convocatoria. Guzmán logró reunir a Paolo Rocca, del Grupo Techint, y a Luis Pagani, de Arcor; al supermercadista Federico Braun y al referente local del Banco Santander, Enrique Cristofani; a Carlos Miguens Bemberg, de Bemberg Holdings, y a Verónica Andreani, referente de la reconocida compañía logística.

Un grupo selecto que junto al propio Guzmán, en su despacho de ministro, integraron también el ex YPF y actual Vista Oil& Gas, Miguel Galuccio, y el politólogo y cura jesuita, Rodrigo Zarazaga, dos piezas claves en la promoción del encuentro junto con el subsecretario de Relaciones Institucionales de la cartera de hacienda, Rodrigo Ruete.

En la antesala, Guzmán venía de dialogar con dos negociadores experimentados como el salteño José Urtubey, elemento importante de la UIA en representación de Celulosa Argentina, y con el empresario cafetero Martín Cabrales, dueño de la marca homónima.

Si bien los empresarios coincidieron en el diagnóstico de Guzmán, fueron claros en el reclamo de una pronta resolución para el tema de la deuda. No se trata de una posición aislada. Miguel Blanco, del Foro de Convergencia Empresarial (FCE) y el instituto IDEA, remarcó a Tiempo días antes que el interés de las empresas es evitar una prolongación del default que afecte las chances de conseguir financiamiento en el exterior después del Covid-19.

El ministro Guzmán reconoció a sus interlocutores la gravedad del cuadro económico y social, y concedió asimismo que las medidas que se tomaron complicaron todo pero se afirmó en el argumento de que el gobierno  priorizó la salud.

La versión de fuentes oficiales señala que los empresarios coincidieron pero retrucaron con la crítica a la cuarentena que “está haciendo estragos en los negocios”. Paolo Rocca pidió asegurar un horizonte a futuro y ese reclamo terminó configurando uno de los consensos de la reunión: el compromiso de continuar negociando “líneas de acción a futuro en las que estarán de acuerdo gobierno y empresariado orientadas a la reactivación de la economía”.

Desde esa perspectiva definieron la reunión y su contenido como “muy importante desde lo simbólico”. En la batalla por las alegorías, el empresariado dio un paso importante.

Por lo pronto, después del impacto simbólico, Guzmán tiene expectativas de hacer pie en la economía real y ya empezó a girar por las fábricas. El jueves visitó una de calzado de Mataderos, como informó el portal Letra P, pero la idea, según confiaron contactos a este medio, es seguir caminando los espacios productivos, un terreno que a priori se asocia al ámbito de acción de otro ministerio, pero que en el entorno del funcionario consideran clave para bajar de lo abstracto a lo concreto.

Compartir

Entradas recientes

Milei declaró un patrimonio de 206 millones de pesos: incluye autos, un departamento y ahorros en dólares

El presidente elevó su patrimonio en casi un 64 % en relación al año pasado.…

12 horas hace

Tras seis meses de negociaciones infructuosas, los trabajadores de JetSmart van al paro

El sindicato ASTJ aseguró que en todo ese tiempo, la empresa mantuvo una oferta de…

12 horas hace

Caso Melmann: uno de los policías condenados volvió a pedir la libertad condicional

Está preso desde septiembre de 2002 cuando recibió prisión perpetua por el femicidio de Natalia.

12 horas hace

Vecinos de la zona sur de la Ciudad reclamarán por el acceso al agua

Advertirán ante el Ente Regulador de Agua y Saneamiento que hace meses están sin presión…

12 horas hace

La advertencia de Stiglitz: “Argentina está a las puertas de otra crisis”

El prestigioso economista solicitó no mirar como un logro la baja de inflación, porque se…

14 horas hace

“Partió de mí un barco llevándome”, el documental que Adorni ninguneó ganó el Premio Sur 2025

La película de Cecilia Kang obtuvo un nuevo reconocimiento. Su estreno había sido minimizado por…

14 horas hace

Murió Alejandra «Locomotora» Oliveras

La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza…

15 horas hace

Festival Cuadernos Hispanoamericanos: cruces literarios más allá de las fronteras

Del 29 de junio al 1° de agosto, escritores locales y extranjeros compartirán ideas, visiones…

15 horas hace

Rutas nacionales, tierra de nadie: once muertes en tres días, mientras el Gobierno sólo interviene para privatizar

Los casos fatales de los últimos tres días ocurrieron en rutas nacionales de Santa Fe,…

15 horas hace

Katopodis: «Además del país, la gente común también está endeudada»

“Tenemos que poner el foco en el debate", aseguró sobre la elección en la provincia…

15 horas hace

Los rectores de cinco universidades le exigen a Netanyahu que frene el hambre en Gaza

Le enviaron una dura carta al primer ministro israelí. Le pidieron que resuelva la crisis…

15 horas hace

Parrilli: «La proscripción de Cristina perjudicará al gobierno actual en las elecciones»

El senador por Neuquén, muy cercano a Cristina, se mostró confiado en que el peronismo…

15 horas hace