El consumo de los individuos continúa sin recuperarse

Por: Marcelo Colombres

Las ventas en supermercados y shoppings, y las de artículos de primera necesidad siguen en baja.

La difusión de los datos sobre recaudación tributaria en agosto por parte de AFIP fueron interpretados en círculos cercanos al gobierno como una muestra de que el consumo del sector privado se está recuperando. Sin embargo, una serie de estadísticas oficiales y privadas muestra lo contrario: que el consumo mantiene su tendencia descendente o, en el mejor de los casos, los atisbos de mejora no terminan de concretarse.

Según la AFIP, en agosto la recaudación tributaria totalizó $ 221.275 millones, de los cuales $ 69.934 millones correspondieron al IVA. Este impuesto, que tiene relación directa con las ventas en el mercado interno, creció un 37,5% interanual, unos 16 puntos por encima de la inflación. En ese rubro está incluida la compra de materiales por las empresas de la construcción, sector que se convirtió en un boom gracias a la abundante obra pública que impulsa el gobierno y que creció un 20,3 por ciento.

Pero otros números sugieren que los individuos, en lugar de incrementar su consumo, lo restringieron. Por ejemplo, las mediciones del Indec sobre las compras en supermercados: en junio fueron, a precios constantes, un 1,2% menores que el mismo mes del año anterior. En los shopping, la caída en ventas fue del 5,1% en términos reales. Para ese momento, AFIP ya batía el parche sobre la recaudación del IVA (un 29,8% de alza en ese mes).

Los ejemplos abundan en los artículos de primera necesidad. El consumo de carne, por ejemplo, tocó este año su punto más bajo. Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), los argentinos están consumiendo en promedio 54,9 kilos por persona y por año, la menor cantidad desde que empezaron a llevarse esas estadísticas, en 1958. También el Ministerio de Agroindustria, a través de la Subsecretaría de Lechería, reconoció que en junio de este año se vendió en el mercado interno un 13,3% menos de leche fluida y un 23,7% menos de manteca, quizás como respuesta a los aumentos de precios de estos artículos que registró el Indec (30,2% y 49,8% respectivamente).

CAME, por su parte, estimó que las ventas en comercios minoristas cayeron en julio un 1,6% sobre un ya alicaído mes de julio de 2016. Además, las ventas del Día del Padre fueron un 3,6% menores a las del año pasado, si bien en el Día del Niño se observó una mejora del 1,2%. Con luces y sombras, los indicadores no permiten avalar que a la gente le haya mejorado su poder de compra, como lo sugiere la AFIP. «

Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

2 horas hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

2 horas hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

3 horas hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

3 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

3 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

4 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

4 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

4 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

5 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

5 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

7 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

7 horas hace