El consumo derrapa y cae un 3% en abril

Por: Randy Stagnaro

Así lo informó CAME, la que adjudicó este resultado a la caída del poder de compra del salario.

Las ventas minoristas de los comercios pymes cayeron en abril un 3% frente a igual mes de 2017 con lo que acumulan una baja anual del 1,9% en los primeros cuatro meses de este año, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La entidad advirtió que entre los factores que incidieron en la baja se encuentran la menor capacidad de compra de las familias y que se multiplican los rechazos por falta de fondos en las cuentas de los consumidores.

De acuerdo con la entidad que dirige Gerardo Díaz Beltrán, «el mercado de consumo se mantuvo retraído, afectado por la incertidumbre cambiaria, el menor poder adquisitivo de las familias y los altos niveles de endeudamiento con tarjetas de crédito».

El consumidor se vio tironeado por la suba de otros gastos que se comieron cada vez una parte mayor se sus ingresos, como el pago de créditos hipotecarios UVA. «También incidió en el declive la mayor tasa de ahorro para acceder a una vivienda, y en el caso de los que tomaron créditos UVA, el temor por la suba del capital de sus cuotas.»

El cuadro de mayor precariedad económica de los hogares se observó también en que «los rechazos (a los intentos de compras de los consumidores) por falta de fondos se volvieron más frecuentes. Lo mismo que el desglose de pagos entre dos o más tarjetas».

De resultas de este escenario, CAME informó que «en abril sólo el 32,8% de los negocios medidos tuvieron alzas anuales en sus ventas. En cambio, el 61,4% tuvo variaciones negativas y el 5,8% se mantuvo sin cambio».

Las mayores bajas en la encuesta de CAME se dieron en los rubros «Textil-Blanco» (-6,5%) e «Indumentaria» (-6,3 por ciento). También cayeron con fuerza los rubros «Bijouterie» (-5,7%), «Marroquinería» (-4,7%) y «Electrodomésticos y Artículos Electrónicos» (-3,4 por ciento).

«Una característica de abril fue la poca gente que circuló por los comercios. Algunas tiendas lanzaron promociones pero sin atraer demasiado», indicó el informe, que reveló situaciones concretas de negocios a los cuales no ingresó un solo cliente en toda una jornada, a fines de mes.

Un dato: el canal online tampoco escapó a la tendencia: cayó un 0,5 por ciento. «

Compartir

Entradas recientes

La inteligencia artificial y el cuento de las buenas noches

Slezac hizo de replicante. Repitió lo dictado por el Chat GPT. Leyó sin pensar del…

6 horas hace

El tiempo de la infamia

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la implosión de la experiencia de modernización…

7 horas hace

Juicio por YPF: ahora Preska quiere los mails y chats de Caputo y Massa

Nuevamente aceptó un planteo de los buitres demandantes. Quiere demostrar que la petrolera estatal "es…

7 horas hace

Difunden un video donde Cúneo Libarona ofrece sus influencias a Tim Ballard, ex agente de la CIA acusado de lucrar con la trata de menores

El ministro de Justicia le ofreció ayuda para limpiar su imagen en nuestro país a…

8 horas hace

Payogasta, la localidad salteña que le rinde un imperdible homenaje al pimiento

A menos de dos horas de Salta capital, el pueblo de Payogasta se extiende junto…

10 horas hace

Piden a la Oficina Anticorrupción que obligue a Santiago Caputo a presentar su declaración jurada

El principal asesor del presidente no tiene cargo de funcionario público, está registrado como monotributista…

10 horas hace

Diputados alertan por el crecimiento del sobreendeudamiento en hogares desde 2024

El 91% de los hogares está endeudado, pero el 73% creció durante el 2024.

10 horas hace

La argentina Milagros Mumenthaler competirá en el Festival de San Sebastián con «Las corrientes»

La directora buscará la Concha de Oro por primera con esta coproducción suizo-argentina protagonizada por…

11 horas hace

Karina Milei «indultó» a Santiago Caputo, quien formará parte de la mesa de campaña en PBA

Este jueves, Caputo volvió a la mesa chica que coordina Karina y estará a cargo…

11 horas hace

Bajan retenciones, pero retienen salarios

Mientras los dueños del campo se abrazan al Gobierno, los peones rurales ganan la mitad…

13 horas hace

El gobierno porteño gasta más de $225 millones en macetas, sólo de la comuna 1

De acuerdo a datos oficiales de la administración porteña, el gasto total representa un costo…

13 horas hace

Blanca murió sin poder reunir a su familia por última vez, por el ajuste en Radio Nacional

La mujer padecía de cáncer y su salud empeoró este fin de semana, cuando el…

13 horas hace