El dilema de Oslo

Por: Modesto Emilio Guerrero

Pocos saben que el gobierno bolivariano y la gente de Juan Guaidó están negociando en Oslo opciones de convivencia en Venezuela. La prensa dominante mundial ha opacado el hecho porque sería reconocer su propia derrota en la derrota de Guaidó, tras cuatro intentos violentos de cambiar el gobierno de Nicolás Maduro por uno suyo bajo comando de las tropas de Estados Unidos.

Pero es cierto. Guaidó con todo el apoyo paramilitar colombiano y del Pentágono tuvo que bajar la frente, respirar profundo, reconocer al único gobierno venezolano existente y sentarse a negociar.

Entre la última sedición militar del partido semi nazi de Guaidó, Voluntad Popular, y los primeros contactos secretos con emisarios del gobierno de Maduro, pasaron apenas 16 días y fue en los pasillos de la Embajada de España en Caracas donde se refugió el prófugo judicial Leopoldo López,  jefe político del autodenominado “presidente provisorio”. Muy poco tiempo para tanta violencia y tantas amenazas de invasión norteamericana.

Una de las claves la aporta el dirigente político sindical bolivariano Stalin Pérez Borge en un escrito publicado en Argentina por adnagencia.info (http://adnagencia.info/latinoamerica/item/16242-%C2%): “Esta reunión en Oslo es una iniciativa última de la socialdemocracia europea, azuzada por el presidente (Vladimir) Putin y su canciller (Serguei) Lavrov y, por algunos miembros del partido Demócrata de los Estados Unidos. Al final, terminaron de convencer a Donald Trump y a sus halcones, de que se dieran esta oportunidad. Buscan una vez más, imponer en negociaciones el adelanto para este año de las elecciones presidenciales. Lo que para Trump sería un triunfo y tabla de salvación ‘de última hora’, estando cercanas las elecciones de su país”.

Es tan cierto esto, que explica por qué hay dos posturas en la Casa Blanca. La actualmente “moderada” de Trump y la guerrerista de sus asesores Mike Bolton y John Pompeo. Esto se reproduce en la oposición venezolana y en el Grupo de Lima: Guaidó envía sus “representantes” a Oslo, pero la ex diputada María Corina Machado, denuncia las conversaciones como una capitulación inaceptable. Y Mauricio Macri secuestra la filial de la estatal PDVSA en Argentina y arma una “Oficina para la Transición en Venezuela” dentro de Cancillería, mientras los presidentes de Perú y Panamá gestionan soluciones negociadas.

De los contactos secretos se encargó la Embajada cubana. De poner la mesa en Oslo, fueron Putin y Lavrov a través del reino más tranquilo y estable de la Unión Europea, Noruega, un gobierno que ha mediado con relativo éxito en las aguas turbulentas de Colombia y Nicaragua.

El dilema de Oslo es que las opciones son más lejanas que las secretísimas negociaciones. Ambas partes quieren la rendición incondicional del otro.

En definitiva, Juan Guaidó, no tendría problema en ganar en la mesa lo que ha perdido en las calles y salir del vacío en que está luego de la suma de sus cuatro derrotas físicas. Eso le aconseja su personalidad de lumpen disociado y seminazi sin destino.

Pero el gobierno de Nicolás  Maduro no puede ir más allá de lo que desean su parte de pueblo, el movimiento bolivariano militante, las milicias y los comandos de las Fuerzas Armadas. «

Compartir

Entradas recientes

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

7 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

8 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

9 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

9 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

10 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

10 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

11 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

11 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

11 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

12 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

12 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

12 horas hace