El directorio del Conicet desmintió a Macri

El presidente había asegurado durante el debate que Ciencia y Tecnología es uno de los presupuestos que más creció en su gestión. En realidad, entre 2015 y 2019, cayó un 38% en términos reales.

“Uno de los cinco presupuestos que más creció en nuestro gobierno es Ciencia y Tecnología”, dijo Mauricio Macri durante el primer debate presidencial, el último domingo en Santa Fe, una torpe fabulación que el principal candidato opositor, Alberto Fernández, desarmó minutos más tarde. La farsesca aseveración del presidente tuvo ahora una desmentida desde el propio seno del Conicet, el organismo que nuclea buena parte de la investigación científica en la Argentina.

Este martes, las autoridades de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas emitieron un comunicado en el que afirman que “frente a lo expresado en el debate del 13 de octubre por el presidente de la Nación Mauricio Macri -que el presupuesto para ciencia y técnica había aumentado durante su gestión-, debemos señalar que, por el contrario, el presupuesto neto ejecutado para el sector se ha reducido significativamente. En tal sentido, y a la espera de una respuesta, se reitera la nota enviada al Poder Ejecutivo el día 11 de septiembre solicitando un aumento de emergencia de al menos 20% por ciento para todo el personal y becarios del organismo”.

El comunicado adjunta esa nota, enviada a Macri y con copia a Lino Barañao, hoy secretario de Ciencia y Tecnología, y a Alejandro Finocchiaro, el ministro de Educación, de quien ahora depende el área. En ella se califica a la situación presupuestaria y salarial del Conicet como “acuciante”.

La carta de septiembre consigna que para que la Ciencia y la Tecnología sean una política de Estado “deben ir de la mano de niveles salariales acordes para que cada uno de quienes hacemos ciencia y tecnología nos dediquemos con plenitud a llevarlas a cabo. Sin embargo, cuando un becario graduado universitario recibe un estipendio de bolsillo cercano a los 29.800 pesos y un doctor (máximo nivel universitario del país) recibe un estipendio de bolsillo por beca posdoctoral cercano a los 36 mil pesos, todo se desvirtúa. Como podrá observar, ambas cifras se enmarcan por debajo de la línea de la pobreza, según los datos del INDEC”.

“Ante esta situación crítica –finalizaba aquel comunicado, refrendado tras la mentira de Macri en el debate-, el Directorio del CONICET ha decidido por unanimidad hacerle llegar la solicitud de un aumento de emergencia de al menos el veinte por ciento (20%) para todo el personal y becarios del CONICET, que incluye a los empleados administrativos de planta y contratados, a los miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico como así también a los miembros de la Carrera del Personal de Apoyo a la investigación. Cabe aclarar que este pedido es independiente de los otorgados o a ser otorgados por paritarias, y se funda en revertir la profunda desjerarquización progresiva que venimos sufriendo”.

Entre 2015 y 2019, el presupuesto destinado a Ciencia y Tecnología cayó en términos reales un 38 por ciento. El del Conicet, en particular, se desfinanció en un 27,7%, pero lo que ha paralizado la investigación en el país es la caída del 56,5% en los gastos de funcionamiento de ese organismo.

Compartir

Entradas recientes

Pilar Policano: “Sueño con convencer a muchos de que la música clásica es fascinante”

Considerada una prodigio, la joven violinista argentina radicada en Viena se presentará este viernes en…

2 horas hace

Quirno fue a Diputados y culpó al “pavor a que vuelva el peronismo” por la inestabilidad antes de las elecciones

El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, volvió a la Comisión de…

3 horas hace

«Lejos de Moscú», cuando los sueños se apagan, el teatro puede volver a encenderlos

Helena Tritek dirige una versión moderna de "Las tres hermanas", el cásico de Chéjov. Una…

3 horas hace

La Iglesia Maradoniana celebró el cumpleaños 65 de Diego y “bautizaron” a sus hermanas

Este jueves se conmemora el natalicio del El mejor jugador de fútbol de la historia,…

4 horas hace

El Gobierno eliminó la inspección de “buenas prácticas de fabricación” para medicamentos importados

Personal técnico de ANMAT ya no viajará a los países donde se produzcan los remedios…

4 horas hace

Premio Futurock de Novela 2025: se entregó el mayor galardón de la edición independiente

La ganadora de esta sexta edición del Premio Futurock fue Lucía Alba por su novela…

5 horas hace

Newenche, el huemul que recorrió 80 km entre Argentina y Chile

Es un huemul monitoreado que, tras cruzar por sus propios medios desde Chile, había sido…

5 horas hace

Causa $Libra: rechazan el pedido para detener e indagar a Novelli y Terrones Godoy 

El juez Martínez de Giorgi benefició a los dos socios del presidente Javier Milei, en…

6 horas hace

Presentaron el tráiler de la temporada final de “Stranger Things” y anunciaron que se verá en cines

La serie insignia de los hermanos Duffer llegará a su fin tras nueve años de…

7 horas hace

Empezó la reunión de Milei y los gobernadores: Adorni hará una conferencia de prensa post cumbre

El presidente encabeza la cumbre con las provincias que se realiza en el Salón Eva…

7 horas hace

Cárceles: 160 muertes y heridos sin atención, en lo que va del año

Organismos de Derechos Humanos denuncian que las cárceles bonaerenses se encuentran sobrepobladas y con hacinamiento.…

7 horas hace

Caso Pablo Grillo: la justicia revisa el procesamiento del gendarme Guerrero

La presentación de la defensa se da en el marco de una serie de resoluciones…

7 horas hace