El Directorio del Conicet y otra señal de alerta contra el recorte

Por medio de un comunicado se deja constancia de la preocupación por el Presupuesto asignado para 2017.

Luego de conocerse el recorte en el Conicet para el año que viene y del ajuste realizado, fueron los trabajadores los que primero levantaron la voz de alerta con marchas y protestas. Ahora fue el turno de los integrantes del Directorio quienes por medio de un comunicado dejaron constancia de preocupación por lo que sucede y por lo que viene.

Publica hoy el Directorio del Conicet la siguiente declaración:

Los integrantes del Directorio del Conicet dejamos expresa constancia de nuestra profunda preocupación por las decisiones que nos vemos obligados a tomar a partir del presupuesto asignado a esta institución para el ejercicio 2017. A nuestro entender estas medidas tendrán importantes consecuencias negativas en las políticas públicas del sector de Ciencia y Tecnología de nuestro país. En particular, la merma en la cantidad de personal incorporado al Conicet y la profundización de la desfinanciación de las actividades de promoción, afectan el cumplimiento de los objetivos que se habían fijado para el área, aún admitiendo que los mismos son perfectibles y de hecho requieren constante revisión y rectificación.

En este sentido reafirmamos nuestro compromiso en continuar bregando por una ampliación presupuestaria que nos permita retomar la senda de crecimiento de esta institución, para incrementar tanto la cantidad de investigadores, personal de apoyo, personal administrativo y becarios, como los fondos disponibles para financiar las actividades propias de la investigación científica y tecnológica.

Asimismo el Directorio señala que las investigaciones científicas y tecnológicas en todas las áreas del conocimiento pueden y deben contribuir a resolver los problemas que afectan a todos los argentinos.

Buenos Aires, 14 diciembre de 2016

Dr. Miguel Ángel Laborde.
Dra. Mirtha María Flawiá.
Dra. Dora Barrancos.
Dr. Francisco Antonio Tamarit.
Dr. Vicente Antonio Macagno.
Dr. Carlos José Van Gelderen.
Ing. Tulio Abel Del Bono.

También podés leer:

>Los científicos marchan contra el recorte

Compartir

Entradas recientes

“Hay una puerta ahí”, un documental que reafirma la lucha por la eutanasia en Uruguay

Con una estética mínima y narrativa íntima, la película de los directores uruguayos Facundo y…

3 mins hace

«Cielos Abiertos: venas abiertas», un libro para entender la destructiva política aerocomercial de Milei

Escrito por Roberto Reinoso y Fabio Basterio, el volumen publicado este año cuestiona la narrativa…

13 mins hace

Laura Lavega: “Milei vetó una ley que aprobamos con los dos tercios del Congreso”

La referente del área de discapacidad y responsable junto a su esposo Daniel Álvarez de…

29 mins hace

Scatturice expande sus negocios de lobby mientras avanza la causa por las valijas

El empresario sumó un contrato similar al que mantiene con la SIDE pero con un…

41 mins hace

Grave: la Policía de la Ciudad irrumpió en una asamblea de docentes universitarios

Un móvil policial se presentó en la sede gremial e interrogó e identificó a los…

57 mins hace

Basura: políticos y militantes celebraron el avance de Jorge Macri contra quienes buscan comida en los tachos

Laura Alonso, Gustavo Arengo y Fernando de Andreis, entre otros, salieron a respaldar la cruel…

1 hora hace

Los almaceneros debaten boicotear los aumentos de los proveedores

La Confederación General de Almaceneros rechazó los nuevos ajustes de hasta el 9% de las…

2 horas hace

Discapacidad: masivo reclamo contra el veto de Milei, en medio de un desproporcionado operativo de seguridad

En protesta por el veto presidencial a la Ley de Emergencia, organizaciones de personas con…

4 horas hace

Congresistas de EEUU dicen desde Cisjordania que ese territorio pertenece a Israel

El presidente de la Cámara de Representanes y tercero en la línea sucesoria visitó un…

4 horas hace

La crisis de salud mental en Argentina: crecen las internaciones y alertan por la suba de casos en adolescentes

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advierte sobre un deterioro acelerado en el país,…

4 horas hace

DOCA enciende la mecha: cine documental para resistir desde la pantalla

Se realizará del 19 al 24 de agosto. Presentará películas sobre luchas sociales y ambientales,…

4 horas hace

Formarse para transformar: vuelven los cursos gratuitos de Derechos Humanos en la Provincia de Buenos Aires

La Escuela Provincial de Derechos Humanos tiene como objetivo "fortalecer y defender nuestra democracia en…

5 horas hace