El enigma, parte dos

Por: Demián Verduga

Sergio Massa jamás hubiera llegado a superministro de Economía sin el impulso de Cristina Fernández y Máximo Kirchner. Quien se resistía a su desembarco en el Gabinete era Alberto Fernández. El presidente había hecho una gran apuesta con la designación de Martín Guzmán.

El resultado que dejó el acuerdo con el FMI y la inestabilidad macroeconómica constante empujaron la renuncia del joven discípulo de Joseph Stiglitz. Alberto aceptó la llegada de Massa en medio de una nueva corrida contra el peso que amenazaba con una crisis política más voluminosa que la simple renuncia de Guzmán.

Cuando un político ocupa un lugar de tanta centralidad, como asumir una cartera económica recargada, está construyendo una posible plataforma para la candidatura presidencial. Entre otras cosa por eso Alberto no quería el desembarco de Massa. Tenía la expectativa de pelear su reelección y el tigrense se transformaba en uno de sus rivales.

La vicepresidenta tiró a rodar la posible candidatura de Massa en diversas reuniones durante los últimos meses. Lo hizo con sindicalistas, gobernadores, dirigentes de otros ámbitos. Era una forma de mostrar la carta y tantear las respuestas.

Las fotos del frenesí de los últimos días provoca que no se vea la película de los últimos 10 meses, desde la llegada de Massa al Gabinete. No es una candidatura construida en 48 horas y contó con el impulso de CFK, en una negociación con el poder territorial peronista.

Las últimas dos semanas tuvo lugar la negociación final al estilo murguero del peronismo. Por momentos crea la sensación de que todo vuela por aire y en algún momento alguien chifla y las cosas se acomodan.
La idea de que la candidatura de Massa es una “derrota” de Cristina es una fantasía que construye el sector del periodismo que tiene una obsesión psiquiátrica con atacar a la vicepresidenta.

El enigma: qué hará Massa si gana la elección. A un presidente no se lo termina de conocer hasta que asume.

En el camino hasta la Rosada el tigrense debería ser capaz de seducir a los votantes de Cristina, que es la mayoría del voto del peronismo en el siglo XXI. Y que ese respaldo no sea sólo en función del «mal menor».

La política argentina actual no tiene minorías intensas y mayorías volátiles. Es al revés. Hay mayorías intensas y minorías blandas. Por eso Patricia Bullrich puede ganar la interna de Juntos por el Cambio.

Massa debería intentar conquistar a la mayoría intensa que quería votar por Cristina. Luego puede ampliar a ese 10 o 15 por ciento que votó por CFK en 2011, por Mauricio Macri en 2015, y por Alberto en 2019. Ese votante existe, claro que sí, pero no expresa a las grandes mayorías como a veces se suele creer.

En el desafío de representar a las multitudes intensas del voto peronista se puede construir la hoja de ruta -sabiendo que gobernar es un arte difícil de planificar- de un futuro gobierno. La campaña electoral es el momento para pactar el programa y comprometerlo con los votantes. A lo mejor en los próximos días comienza por fin a disiparse el enigma. «

Compartir

Entradas recientes

El mito de las retenciones: una comparación sobre las ganancias del campo durante el gobierno de Cristina y el de Milei

En el 2015, con mayores retenciones a las actuales, la ganancia fue tres veces superior…

11 horas hace

Lo que Bullrich calla: más de 2200 efectivos de las fuerzas federales renunciaron en seis meses por los bajos salarios y la mala obra social

Sueldos bajos y graves problemas en la cobertura médica de los efectivos activos y retirados,…

12 horas hace

Adriana, hermana del nieto 140 restituido por Abuelas: “Estamos más completos, con todos los abrazos que nos debemos”

El abrazo postergado por décadas fue posible gracias a la lucha incansable y al amor…

13 horas hace

Cambio en las listas libertarias: el hermano de Manuel Adorni, Francisco, encabezará la boleta en La Plata

Reemplazará a Juan Esteban Osaba. El cambio fue resuelto por la titular del partido nacional,…

13 horas hace

En medio de la turbulencia, Santiago Caputo y Karina Milei se reunirán a solas en Casa Rosada

El encuentro entre el asesor y la hermana del presidente se dará en las próximas…

13 horas hace

Nada nuevo bajo el cielo gris: represión y brutalidad de las fuerzas de Patricia Bullrich en la marcha de jubilados

Esta vez los jubilados que protestan todas las semana por la miseria que cobran se…

14 horas hace

Diputados y centrales obreras también repudiaron los dichos de Lamelas, que suma rechazos de (casi) todos los colores

Diversos legisladores criticaron al embajador de Estados Unidos. Las CTAs también cuestionaron la injererencia. A…

14 horas hace

ATE rechazó la oferta paritaria del Gobierno: «Es el peor pagador de salarios de la historia»

En el inicio de la negociación, el gremio conducido por Rodolfo Aguiar consideró la propuesta…

14 horas hace

Diputados Peronistas piden declarar “persona no grata” al futuro embajador de Estados Unidos

Los legisladores de Unión por la Patria presentaron un proyecto de declaración del Congreso de…

15 horas hace

El creador de «Better Call Saul» y «Breaking Bad» lanza una nueva serie, con Rhea Seehorn como protagonista

Vince Gilligan dejó atrás a los narcos para contar una historia donde lo extraño desestabiliza…

16 horas hace

Kicillof se pone al frente de la campaña y volvió a mostrarse con sus candidatos: “Hay una sola boleta para parar a Milei y dice Fuerza Patria”

El gobernador encabezó entrega de viviendas en Berazategui junto a Verónica Magario y arremetió contra…

16 horas hace

“Secretos revelados”, una forma particular de recorrer la muestra “Museo secreto. De la reserva la sala”

En estas vacaciones, la visita propone tarjetas interactivas para recorrer libremente la muestra con casi…

16 horas hace