El enigma

Por: Demián Verduga

El brillante escritor uruguayo Eduardo Galeano escribió en su libro Días y noches de amor y de guerra: «El poder es como el violín, se toma por izquierda y se toca con la derecha”. La frase tiene condensación conceptual y poética, pero eso no la transforma en una regla de oro.

Analizar la política–y el peronismo en especial– con un exceso de carga ideológica puede llevar a errores en la descripción. Sergio Massa asumirá el martes un Ministerio de Economía súper poderoso, al viejo estilo. Massa viene del ala más conservadora del peronismo. Algunos antecedentes: su antichavismo acérrimo; sus fotos con el expresidente de Colombia, el derechista Álvaro Uribe, durante la campaña de 2015; su relación con el exalcalde de Nueva York, el republicano Rudolph Giuliani, creador de la doctrina «tolerancia cero» frente a los delitos comunes; su vínculo entrañable con el Departamento de Estado, que en parte explica las posiciones que antes se mencionó.

Massa también fue uno de los impulsores de la «ley del arrepentido» en 2016. La norma fue una pieza clave del lawfare. Funcionó como soporte legal para extorsionar a los detenidos y direccionar las denuncias detrás de los objetivos políticos que tenía el gobierno de Mauricio Macri.

No es que Massa haya impulsado la ley con esa intención, pero muestra su permeabilidad a un esquema legal parido en EE UU y que en Brasil también sirvió para la persecución política y encarcelar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Massa quiere ser presidente. Asume Economía en un contexto de crisis financiera casi terminal y juega su gran apuesta para anotarse entre los candidatos del FdT en 2023; incluso con la posibilidad cierta de que su postulación termine siendo la única de la coalición. Es un político que tiene más recorrido accediendo al poder ganando elecciones que como funcionario. No es un dato menor. Luego de su paso por Anses durante el gobierno de Néstor Kirchner desembarcó en Tigre. Su gestión como  intendente le valió la reelección y haber luego podido dejar un delfín.

Su recorrido a partir del 2013, alejado del kirchnerismo, es conocido. Ese año ganó la elección de medio término en la provincia de Buenos Aires proponiéndose como una suerte de post kirchnerista, es decir, una síntesis superadora. Luego de este cénit su estrella comenzó a perder intensidad. Su caudal electoral fue descendiendo. En el 2017 se alió con Margarita Stolbizer y sacó el 12% de los votos en territorio bonaerense. Esa elección, en la que Cristina cosechó 36% pero igual perdió frente al macrismo en el bastión peronista más poblado, fue la que puso la semilla del FdT. Todos–valga la redundancia–llegaron a la conclusión de que sin reunificación no había posibilidad de derrotar a Macri.

Un político que se forja en el terreno electoral y en la gestión alcanzada por el voto popular tiene una gran gimnasia de pragmatismo, aplicar lo que se considere más eficaz para resolver un problema determinado en un momento determinado. Sin desconocer los posicionamientos de Massa, que lo ubican en la colectora derecha de esa Avenida 9 de julio que es el peronismo, sería un error encuadrarlo de manera rígida y dogmática. 

Boris Johnson, que no es el Che Guevara, impulsó el impuesto a la renta extraordinaria en Inglaterra. El neoliberal Emmanuel Macron nacionalizó el porcentaje privado de EDF, la principal empresa eléctrica de Francia. Le pesó más el nacionalismo francés, que apuesta a depender lo menos posible del petróleo ruso en el contexto de la guerra, que el manual ideológico en el que la iniciativa privada, supuestamente, es el gran motor de la generación de riqueza. Pragmatismo.

Massa quiere ser presidente. Con esa meta no puede transformarse en el impulsor de un gran ajuste liso y llano. En democracia llega a la presidencia quien tiene el apoyo popular. No sirven los aplausos del sistema financiero y la embajada americana. ¿Se puede construir un voto mayoritario con propuestas conservadoras? Por supuesto que sí. La derecha gana elecciones. El actual contexto hace muy difícil ese camino desde la gestión. La oposición puede darse el lujo de construir su campaña mezclando elementos incompatibles. Puede, al estilo de Javier Milei, sostener que si se pone una bomba nuclear a la estructura del Estado todo se arreglará de modo mágico. Desde el Ejecutivo, la única campaña posible son los resultados de gestión.

El trampolín para ser candidato del oficialismo en 2023 con chances de ganar es bajar la inflación y cambiar la tendencia de que los ingresos pierdan frente a los precios. No hay otro «éxito» para mostrar que pueda tener impacto electoral. Desde el 2018, la Argentina tiene índices de inflación superiores al 50%, con la excepción del 2020. Quien logre cambiar la tendencia puede soñar con la Rosada. Porque para el macrismo no será fácil esgrimir como consigna que bajará la inflación. Macri, antes de llegar al gobierno, con la soberbia que lo caracteriza, decía que la inflación era un problema que se resolvía en cinco minutos y finalmente lo que hizo fue duplicarla.

¿Cuánto pesarán algunas de las ideas ya conocidas de Massa y cuánto su ambición por conseguir el voto popular? Ese es el enigma. «

Compartir

Entradas recientes

Kicillof llamó a cuidarse y advirtió que “la situación crítica probablemente se extienda hasta la noche”

Desde el centro operativo de Puente 12, en La Matanza, el gobernador detalló los efectos…

36 mins hace

Luna Roja: el lugar donde la verdad venció al silencio fue declarado Sitio de Memoria

La señalización honra la memoria de Mabel Venegas, Elizabeth Kennel, Antonia Margarita Fernández García, Ricardo…

2 horas hace

Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…

3 horas hace

El agua no da tregua en el norte bonaerense: en un día llovió la mitad que en todo 2024

Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…

3 horas hace

De los clubes a familias que ofrecen sus casas: en medio de las inundaciones emerge la solidaridad

En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…

4 horas hace

La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…

5 horas hace

Temporal en Buenos Aires: más de mil evacuados, once municipios en alerta roja y la Provincia despliega un operativo

Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…

5 horas hace

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

6 horas hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

6 horas hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

7 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

7 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

7 horas hace