El expediente desmiente la versión de Chocobar

Por: Néstor Espósito

De acuerdo a lo que consta en la documentación, el oficial tuvo un accionar desmedido.

“La agresión a la que era pasible (el policía Luis Chocobar) no era inminente, ya que de las imágenes captadas por el domo instalado en la esquina de Irala y Suárez se observa que al momento de recibir los disparos (Pablo Kukoc, el asaltante que terminó muerto) corría por esa última arteria, sin darse vuelta en ningún momento y se encontraba a varios metros de distancia del oficial”.  

El párrafo, extraído de la resolución del juez de Menores Enrique Velázquez, explica lo que hasta ahora no había quedado claro del caso que atrapó la atención de la agenda periodística: el ladrón que apuñaló a un turista estadounidense en el barrio porteño de La Boca en diciembre pasado resultó muerto por dos disparos que ingresaron a su cuerpo de atrás hacia adelante, cuando intentaba huir después de cometer aquel delito. 

El juez Velázquez, según documentación a la que accedió Tiempo, consideró que Chocobar repelió una “agresión ilegítima, utilizando un medio racional, de una manera irracional y desproporcionada”. Las cámaras de seguridad mostraron que el delincuente Kukoc quería huir y a diferencia de lo que declaró el policía en su indagatoria, en ningún momento intentó volver sobre sus pasos para atacarlo. 

En ese contexto, según el juez, “Chocobar no adoptó los recaudos que, incluso en esa situación, le eran exigibles para que su accionar resulte lo menos lesivo posible y, en consecuencia, ha ido más allá de contrarrestar el peligro creado por la agresión ilegítima”.

¿Qué fue lo que mató a Kukoc? Dos heridas de bala, una en la “región lumbar derecha, a seis centímetros de la cresta ilíaca” y la otra “en región posterior del muslo derecho”. La trayectoria de los proyectiles, en ambos casos, fue de atrás hacia adelante.

El fallo reconoce que el policía debía actuar. Eso no está en discusión. “No resulta cuestionada la existencia de una agresión ilegítima previa por parte del occiso, que habilitó la intervención de Chocobar”. Además, actuó correctamente al utilizar su arma porque “no contó con otros medios menos lesivos para impedir el accionar de Kukoc, agresión que fue rechazada de la única manera que pudo hacerlo atendiendo a las circunstancias de tiempo, lugar y modo del ataque”.

Entonces, ¿por qué fue procesado? En su declaración indagatoria, Chocobar dijo que mientras el asaltante que terminó muerto huía corriendo, al llegar a la esquina de Irala y Suárez “sobre Irala se dio vuelta como que quería volver contra nosotros y di dos o tres disparos al cielo, le grité que se tirara al piso y no lo hizo… siguió corriendo, le dije que se tirara al piso, a los siete u ocho metros se da vuelta haciendo ademanes de venirse y le disparo dos tiros y me tiro para atrás”. La filmación y el lugar de ingreso de las balas lo desmienten.

Tampoco es cierto que Chocobar le hubiera “salvado la vida” al turista estadounidense Frank Joseph Wolek. Cuando el policía llegó a la escena de la agresión contra el norteamericano, el asalto y las puñaladas ya se habían cometido y los agresores ya estaban huyendo, perseguidos por al menos tres vecinos del barrio de La Boca. 

En una filmación que está descripta en la página 690 del expediente se observa una secuencia en la que primero aparece el turista norteamericano corriendo herido por la avenida Suárez hacia Patricios, que a las 8.18.42 horas “cae sobre la cinta asfáltica de la Avenida Suárez y siete segundos después se observa que aparece en escena un hombre vestido con pantalón de jeans, remera celeste y con una mochila en su espalda, quien apunta al joven tendido en el suelo con lo que aparenta ser un arma de fuego”. 

Ese hombre es Chocobar. No sabía lo que pasaba, a tal punto que suponiendo que quien estaba tirado podía ser uno de los asaltantes, le apunta con su arma de fuego. En esas circunstancias llegó al lugar “un oficial uniformado de la Policía de la Ciudad, quien arribó al lugar empuñando su arma reglamentaria, y tomando distancia del hombre de remera celeste, quien luego de pocos segundos levanta su mano derecha como exhibiéndole algún elemento o credencial”. 

Fue allí cuando Chocobar se identificó como policía ante su colega y salió en persecución de Kukoc, a quien finalmente disparó y mató.

Compartir

Entradas recientes

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

8 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

9 horas hace

Fentanilo: familiares de víctimas piden declarar la emergencia sanitaria y elaboran una guía para casos sospechosos

Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…

9 horas hace

Preocupa la cantidad de animales marinos hallados heridos, enredados en basura o desnutridos

Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…

10 horas hace

Denuncian a Weretilneck por autorizar en Río Negro a petrolera británica que tiene prohibido operar en la Argentina

Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…

10 horas hace

Las maniobras de Caputo para conseguir $15 billones y evitar que el dólar se recaliente

Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…

11 horas hace

Ya son 90 las muertes por fentanilo contaminado

Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

12 horas hace

Vuelos de la muerte: la Comisión Provincial por la Memoria repudió la absolución de dos policías

El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…

13 horas hace

«It’s Never Over, Jeff Buckley»: la leyenda vuelve en documental íntimo

El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.

13 horas hace

«Se legitimó el accionar represivo contra jubilados»

Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…

13 horas hace

Tres nuevas condenas por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo

El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…

13 horas hace