El FMI aprobó la revisión de las metas del tercer trimestre y desembolsó casi U$S 6000 millones

De esta forma, desde que se concretó el acuerdo en marzo pasado, el organismo desembolsó alrededor de US$ 23.500 millones que en su mayor parte fueron destinados a pagar los vencimientos con el FMI por la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri por un monto total de US$45.000 millones.

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión de las metas del tercer trimestre del Acuerdo de Facilidades Extendidas con la Argentina y liberó el «desembolso inmediato» de 4.500 millones de DEG, equivalentes a cerca de U$S 6000 millones, informó el organismo multilateral en un comunicado.

Este desembolso se vio reflejado en el aumento de las reservas internacionales del Banco Central, que pasaron de U$S 39.052 millones a U$S 43.263 millones en las últimas 24 horas.

De esta forma, desde que se concretó el acuerdo en marzo pasado, el organismo desembolsó alrededor de U$S 23.500 millones que en su mayor parte fueron destinados a pagar los vencimientos con el FMI por la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri por un monto total de U$S 45.000 millones.

«Las políticas macroeconómicas más estrictas desde julio están comenzando a dar sus frutos: la inflación se está moderando, la balanza comercial está mejorando y la cobertura de reservas se está fortaleciendo gradualmente», destacó el organismo que conduce Kristalina Georgieva en el comunicado.

Destacaron también que dado el «contexto externo e interno más desafiante, la implementación decisiva del programa será fundamental para salvaguardar la estabilidad y los objetivos del programa».

Según el organismo, la evaluación sentenció que «se cumplieron todos los criterios cuantitativos de desempeño hasta finales de septiembre de 2022, gracias a la gestión macroeconómica prudente del nuevo equipo económico».

Aún así reconoció que se aprobaron «exenciones de incumplimiento (waiver) asociadas con la introducción de medidas de política que dieron lugar a nuevas restricciones cambiarias y prácticas de múltiples monedas» y pidió «su reversión cuando las condiciones lo permitan».

“Las continuas acciones políticas decisivas están comenzando a dar sus frutos. En un contexto externo e interno más desafiante, la implementación decidida de políticas, incluido el endurecimiento de las políticas fiscal y monetaria, está conduciendo a una reducción de la inflación, así como a mejoras en la balanza comercial y la cobertura de reservas», afirmó la directora Gerente Adjunta y presidenta interina del FMI, Gita Gopinath.

Al respecto, Fopinath dijo que dados los desequilibrios macroeconómicos y las condiciones «frágiles» de la economía argentina, una firme implementación del programa permitirá que éste funcione como «un ancla para la estabilidad».

El Acuerdo de Facilidades Extendidas Argentina habilita un acceso a DEG 31.914 mil millones (equivalente a US$44 mil millones, o alrededor del 1000 por ciento de la cuota) en 30 meses, luego de su aprobación el pasado 25 de marzo, a ser entregados como contraparte de la aprobación de metas trimestrales fijadas en el programa.

Compartir

Entradas recientes

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

6 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

7 horas hace

Fentanilo: familiares de víctimas piden declarar la emergencia sanitaria y elaboran una guía para casos sospechosos

Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…

7 horas hace

Preocupa la cantidad de animales marinos hallados heridos, enredados en basura o desnutridos

Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…

8 horas hace

Denuncian a Weretilneck por autorizar en Río Negro a petrolera británica que tiene prohibido operar en la Argentina

Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…

8 horas hace

Las maniobras de Caputo para conseguir $15 billones y evitar que el dólar se recaliente

Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…

9 horas hace

Ya son 90 las muertes por fentanilo contaminado

Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

10 horas hace

Vuelos de la muerte: la Comisión Provincial por la Memoria repudió la absolución de dos policías

El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…

10 horas hace

«It’s Never Over, Jeff Buckley»: la leyenda vuelve en documental íntimo

El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.

11 horas hace

«Se legitimó el accionar represivo contra jubilados»

Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…

11 horas hace

Tres nuevas condenas por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo

El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…

11 horas hace