El FMI insiste con la receta de Lagarde: ajuste y asistencia social

Por: Randy Stagnaro

Kristalina Georgieva busca un acuerdo con el próximo gobierno sobre estas bases.

Casi en simultáneo con el comunicado del búnker de Alberto Fernández, en el que se dieron detalles de la conversación telefónica que mantuvo el presidente electo con Kristalina Georgieva, el Fondo Monetario Internacional emitió su propia versión de la charla.

La declaración del Fondo fue formal y no abundó en pormenores. «Tuve una llamada muy constructiva con el presidente electo Alberto Fernández. Conversamos sobre la economía argentina y la visión del Sr. Fernández sobre los principales desafíos del país de cara al futuro», dijo en el primer párrafo que adjudicó esos dichos a Georgieva.

Luego, el texto agregó: «He reiterado la disposición del Fondo a colaborar con su gobierno y trabajar para allanar el camino hacia un crecimiento sostenible y reducir la pobreza. Acordamos seguir manteniendo un diálogo abierto para el beneficio de los argentinos.»

La escasa información contenida en la declaración es la característica habitual de las comunicaciones del FMI cuando sus funcionarios están inmersos en negociaciones. En ese sentido, fueron más generosas las declaraciones de Georgieva a la agencia Bloomberg unas horas antes de la charla telefónica.

En esa entrevista, la directora gerente del Fondo advirtió que la posición de ese organismo multilateral es que el futuro gobierno de AF deberá continuar con el ajuste fiscal y las políticas que favorezcan el desarrollo del capital al tiempo que fortalezca la asistencia social a los sectores más vulnerables de la población.

Se trata del mismo programa que impulsó la antecesora de Georgieva en el FMI, Christine Lagarde, a lo largo de 2018 y hasta octubre de este año, es decir, desde la firma del acuerdo stand by por el cual el FMI le prestó a la Argentina 57 mil millones de dólares de los que ya desembolsó 43 mil millones.

«Nos gustaría ver lo que el Gobierno (de Fernández) está pensando. Reconocemos que en Argentina la pobreza ha crecido, por eso cualquier plan que el gobierno ponga en marcha debe tener en cuenta el impacto que tendrá en los más vulnerables», dijo la mandamás del Fondo. Agregó que «esperamos ver una fuerte atención a la protección social», para lo cual el FMI pidió la colaboración del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Hasta este martes, el Frente de Todos se adjudicaba como un logro propio los compromisos asumidos por esas dos entidades con el futuro gobierno de Fernández. Georgieva observó, ademas, que «por supuesto deberá llevar esto a niveles sustentables para poder retornar a los mercados y nosotros esperamos que estarán dispuestos a discutir con el FMI cómo se llega allí».

Y cerró: «Por último, pero no menos importante, el Gobierno debe ver la manera de vivir dentro de los límites presupuestarios que existen y para eso deben continuar trabajando en ver cuáles son los gastos que no son valiosos para el país. Cada país debe ver cuáles son. ¿Como hacer eso? Deben ser más cuidadosos en términos de las políticas que alienten las inversiones y estimulen el crecimiento».

«Estamos muy abiertos a tener conversaciones sobre estos parámetros, la responsabilidad social del gobierno que hizo promesas a su gente, la viabilidad fiscal de alcanzar esas promesas y la sustentabilidad del posible retorno al mercado», dijo.

Fernández respondió a esta declaración: «Vamos a proponer un acuerdo de pagos que podamos cumplir pero sin más ajuste».

Compartir

Entradas recientes

Las provincias de Cuyo sumaron su presencia en arteba 2025

San Juan, Mendoza y San Luis participan por primera vez en forma conjunta en la…

55 mins hace

Presentó la renuncia el titular del INTI, Daniel Afione

La renuncia se dio luego del revés judicial que recibió el Gobierno por despidos masivos…

58 mins hace

El Gobierno sugirió que los audios sobre Karina Milei fueron grabados en Casa Rosada

El vocero presidencial Manuel Adorni publicó un polémico posteo en redes sociales, en el marco…

1 hora hace

El 90% de los barrios vulnerables tiene un alto riesgo ambiental

El dato se desprende de un trabajo elaborado por el Observatorio Villero de La Poderosa,…

2 horas hace

Con miles de campos inundados, Nación guarda los fondos de $ 155 mil millones en plazos fijos y Lecaps

Así lo informó el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, en su presentación de…

2 horas hace

Indigentes: en el último año, hubo 147 muertes y 345 hechos de violencia

Son datos del Registro Único de Violencias. Entre los fallecimientos, medio centenar se dio en…

3 horas hace

Romina Paula: «En el mundo hay belleza y está lleno de Santiagos Maldonados»

"Sombras, por supuesto" regresa por cuatro funciones a Arthaus. Esteban Bigliardi, Pilar Gamboa, Esteban Lamothe…

3 horas hace

Juanes confesó el dolor más grande de su vida: su hermana vivió 27 años en coma

El colombiano reveló la experiencia que más lo marcó. “A veces en los aeropuertos miro…

3 horas hace

Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”

El gobernador participó de un encuentro con estudiantes en Almirante Brown junto a Juan Grabois…

4 horas hace

La Unión Europea prohíbe una sustancia altamente tóxica presente en los esmaltes de uñas

Se trata del óxido de trifenilfosfina o TPO, un componente de los geles y esmaltes…

4 horas hace

Cuestionan a Milei por un premio de un millón de dólares: «¿Lavó un palo verde?»

El diputado Rodolfo Tailhade publicó una investigación en la que alerta sobre irregularidades en el…

4 horas hace

La insólita propuesta de Jorge Macri para cerrar todas las estaciones del Sarmiento en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de gobierno porteño propuso completar el proyecto del soterramiento hasta Once, pero sin…

5 horas hace