El gobierno suspendió programas de entrenamiento e inserción laboral

La medida afecta a 3500 aspirantes a capacitarse para conseguir trabajo. La suspensión obedece a que los fondos asignados para solventar los Programas EPT, PIL, Jóvenes con más y mejor trabajo, y Promover, fueron destinados a otros fines.

La Secretaría de Empleo, denominación a la que quedó reducido el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, suspendió para el mes de noviembre los Programas de empleo EPT (Entrenamiento para el Trabajo), PIL (Programa de Inserción Laboral), Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Promover. La medida fue denunciada por trabajadores de esa cartera nucleados en la agrupación Violeta, Verde y Blanca de ATE, quienes destacaron que la decisión gubernamental fue comunicada de manera informal a los  jefes de las Agencias Territoriales dependientes de la Secretaría de empleo en todo el país, mediante el envío de un mensaje de WhatsApp a sus funcionarios a cargo, apenas un día antes de que los proyectos se pusieran en marcha.

El motivo de la suspensión es que la Secretaría de Empleo ya no dispone de fondos suficientes para solventar los gastos. Los trabajadores del área denunciaron que el presupuesto asignado fue destinado a otros fines, lo que profundizará la dificultad por incorporar trabajadores y trabajadoras desocupados al mercado laboral. En la misma situación se encuentran los proyectos previstos que comiencen en diciembre, lo cual provoca que los equipos técnicos a cargo de las prestaciones se encuentren desempeñando sus tareas en total incertidumbre.

La suspensión afecta a 3500 participantes, en su mayoría jóvenes a quienes las Agencias Territoriales de todo el país habían seleccionado para realizar entrenamientos o insertarse en empresas.

La medida es parte del marcado recorte presupuestario que se aplica en el organismo desde el mes de junio, que hasta ese momento tenía asignado una partida por un monto cercano a los 18 millones de pesos. Sin embargo, a partir del segundo semestre del año la orden fue no aprobar ningún proyecto “porque había presupuesto cero”, según detalla el comunicado del gremio, que agrega que la “tarea de informar la medida” debió ser asumida por empleados de la ex cartera de Trabajo que estaban a cargo de la gestión e implementación de los programas de empleo, sin siquiera “contar con una disposición oficial de las autoridades responsables que los proyectos presentados no podrán comenzar”.

Compartir

Entradas recientes

Las reservas bajo cero y la deuda por las nubes condicionan los planes del gobierno

Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…

9 horas hace

Con un amparo, buscan frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…

9 horas hace

Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»

“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…

11 horas hace

Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno

Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…

11 horas hace

Cornejo se rinde ante Milei: los radicales ceden a LLA el primer lugar en las listas de diputados nacionales por Mendoza

Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…

12 horas hace

«El Garrahan no se apaga»: convocan a una caminata con velas en defensa del hospital

En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…

13 horas hace

El dólar sube a un nuevo nivel a pesar de los intentos del Gobierno por evitarlo

El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…

13 horas hace

La emotiva despedida final a Ozzy Osbourne

Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…

15 horas hace

Chubut: organizaciones sociales y comunidades en estado de alerta ante una nueva avanzada minera

Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la…

15 horas hace

Ricardo Mollo: «El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres»

El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…

16 horas hace

River, con los tapones de punta contra el Gobierno: «Provoca una pérdida de $ 16.800 millones»

El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…

17 horas hace

Cerca de Cúneo Libarona minimizan la charla con Tim Ballard y admiten que el ministro no sabía que lo grababan

La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…

17 horas hace