Los precios al consumidor subieron 2,4% en febrero. El jefe de gabinete había dicho que la inflación está bajando pero el aumento acumulado interanual es cada vez más elevado y ya está en 25,4%.
Según el desagregado que proporcionó este miércoles el organismo estadístico, los tarifazos de transporte y servicios públicos tuvieron mucho que ver en el índice final, ya que los parciales más significativos fueron en los rubros Comunicación (9,1%),Transporte (4,5%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,8%). Este último acumula un 52,5% interanual, productos de los reiterados aumentos que impactan en la boleta final que reciben los clientes. Esos factores arrastraron a los demás precios: el IPC Núcleo, que mide los bienes y servicios que no son estacionales ni tienen tarifas reguladas, creció 2,1%. Alimentos y Bebidas, el rubro que tiene mayor peso en la canasta de las familias, subió en febrero 2,2%.
Aunque elevado, el número no sorprendió. De hecho, unas horas antes, la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno porteño había difundido su propio cálculo de inflación minorista: 2,6% para la Ciudad de Buenos Aires, con una variación interanual de 26,3%.
El acumulado del bimestre enero-febrero da una suba en el índice de 4,2%. A este ritmo, apunta a agotar en poco más de un semestre la totalidad de la pauta de 15% que el gobierno se fijó para este año y que intenta trasladar a las paritarias: los gremios más numerosos están acordando ese porcentaje para ajustar los salarios de sus representados y la pelea pasa por ver si se aplica una cláusula gatillo en caso de superar ese tope, algo que el mercado descuenta que sucederá. El habitual relevamiento de expectativas de mercado que realiza el Banco Central registró un pronóstico por parte de los principales bancos, consultoras y analistas económicos de 19,9% para todo el año.
Las cifras hacen recrudecer la intriga de qué sucederá con el tipo de cambio. En los últimos meses el dólar despertó de su letargo y subió 16% desde octubre. La semana pasada el Banco Central se decidió a intervenir en el mercado y vendió U$S 500 millones para que la cotización no llegara a los $ 21. El temor de las autoridades es el pass-through, el traslado a los precios de los bienes del alza que sufre la divisa, fenómeno que alimentaría aún más la inflación y crearía un círculo vicioso de difícil salida.
El presidente elevó su patrimonio en casi un 64 % en relación al año pasado.…
El sindicato ASTJ aseguró que en todo ese tiempo, la empresa mantuvo una oferta de…
Está preso desde septiembre de 2002 cuando recibió prisión perpetua por el femicidio de Natalia.
Advertirán ante el Ente Regulador de Agua y Saneamiento que hace meses están sin presión…
El prestigioso economista solicitó no mirar como un logro la baja de inflación, porque se…
La película de Cecilia Kang obtuvo un nuevo reconocimiento. Su estreno había sido minimizado por…
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza…
Del 29 de junio al 1° de agosto, escritores locales y extranjeros compartirán ideas, visiones…
Los casos fatales de los últimos tres días ocurrieron en rutas nacionales de Santa Fe,…
“Tenemos que poner el foco en el debate", aseguró sobre la elección en la provincia…
Le enviaron una dura carta al primer ministro israelí. Le pidieron que resuelva la crisis…
El senador por Neuquén, muy cercano a Cristina, se mostró confiado en que el peronismo…