El inmortal

Por: Juan Villoro

Hace años entré a un taxi de Buenos Aires convertido en una capilla rodante. En todas partes había fotos de Maradona. De manera lógica, hablamos de la deidad que presidía ese altar. “Ni mi mujer, ni mis novias, ni mis hijos, ni mis amigos me han dado tanta felicidad como Diego”, exclamó el conductor, señalando su nuca, tatuada con el canónico número 10.

La más tempestuosa hinchada del planeta encontró un ídolo a su medida en el Pelusa, el hijo pródigo de  Villa Fiorito que lograría algo más que ser el mejor futbolista del mundo: triunfar contra todo pronóstico. Sus principales hazañas dependieron del raro estímulo de no parecer posibles. Capaz de dominar una mandarina como si se tratara de un balón, Diego ejerció el virtuosismo en los potreros y los estadios. Pero no se consagró por esa magia. Pocos han tenido su habilidad para el regate, pero su temple mítico se forjó en la adversidad e incluso en la paranoia. Las malas noticias hacían que lograra lo inaudito.

En 1986, llegó al Mundial de México con pocas posibilidades de alzar la copa. La Selección entrenada por Bilardo había sido muy cuestionada en la fase eliminatoria. En ese ámbito hostil, Diego mostró la peculiar fibra de los héroes. El dramatismo era su aperitivo. Antes de cada enfrentamiento, el zurdo con mayor presión en el mundo dormía la profunda siesta de los inocentes. En México generó la impresión de que cualquier otro equipo habría sido campeón con él en punta. Diego representaba La Diferencia. Lo mismo sucedió en su paso por el Nápoles, que llevaba más de medio siglo sin conseguir el scudetto. Los defensas italianos lo convirtieron en la persona más pateada de la historia y también eso le sirvió de estímulo.

Con todo, su principal prodigio fue intangible: el liderazgo en la cancha. Amante de la desmesura, llegó al bastión de la ópera para entonar el aria de los que rompen sus cadenas. El San Paolo vio a Espartaco en la cancha. A diferencia de tantos astros que se desentienden de los otros, ejerció un contagio misterioso. Todos jugaban mejor porque él estaba en el campo. 

Es concebible pensar que en 1970 Brasil podría haber conquistado el Mundial sin Pelé. Imposible pensar lo mismo de Argentina en 1986. Estuve en el Estadio Azteca cuando Diego anotó contra Inglaterra el mejor gol ilegal y el mejor gol legal en la historia. Para un aficionado, es difícil encontrar otro día que rivalice con ese. Después del partido, el Pelusa mostró con picardía otra de sus cualidades, la capacidad de crear mitologías exprés. Interrogado sobre el manotazo que terminó en las redes de Inglaterra, dijo: “Fue la mano de Dios”.

La turbulenta y contradictoria vida de Diego al margen de las canchas lo convirtió en uno de los principales exponentes del melodrama latinoamericano. Una y otra vez lloró ante las cámaras, arrepintiéndose de sus errores. Ninguna otra figura pública aceptó tantas veces haberla cagado. La FIFA se aprovechó de su adicción para perjudicarlo por sus críticas a la mafia de los dirigentes y los medios lo convirtieron en una presa acorralada. En medio de ese torbellino, formuló otra frase esencial: “La pelota no se mancha”. Discípulo accidental de San Agustín, se asomó al infierno para entender que el jardín de los goles era el paraíso. Ahí fue el más entregado de los compañeros.

Humilde en la hierba, pecó de todas las soberbias lejos de ella y fue espectacular en sus caídas, mostrando un repertorio emocional digno de Puccini. De manera simbólica, murió en un tiempo de estadios vacíos. Hoy, el fútbol sin gente recuerda con mayor fuerza a quien alguna vez llenó las gradas escalonadas hacia el cielo.

Endiosado por los suyos, no perdió oportunidad de saberse vulnerable. Acaso su destino estaba previsto en un cuento de Borges. El protagonista de «El inmortal» bebe agua de un río arenoso que concede la vida eterna. Esta gracia le depara una existencia donde todo se reitera sin sobresalto. Al cabo de un tiempo entiende que la auténtica dicha depende de la fugacidad. Convencido de que solo lo precario puede ser atesorado, busca otro río que conceda la muerte.

En su retiro, Diego quiso hacerse daño de tantas formas que se convirtió en anunciante ideal de una compañía de seguros. La manera de convivir con su personaje consistía en tratar de aniquilarlo. Vivió sus últimos años como los minutos de compensación que concede el árbitro, hasta llegar a los tres silbidos que ninguno de nosotros quería oír.

Ya inmortal, Diego Armando Maradona tocó, al fin, la mano de Dios.  


Compartir

Entradas recientes

Tras los resultados en CABA, Manes se va de la UCR y arma su propio espacio

Luego de la paupérrima performance en las elecciones legislativas del domingo, se efectivizó la anunciada…

8 mins hace

El abogado Annichiarico donó 400 libros a detenidos que estudian y les dijo que «son mágicos»

Ciro Annichiarico, letrado especializado en Derechos Humanos, hizo la donación al centro de estudiantes que…

20 mins hace

Milei alentó a evadir impuestos y puede ser denunciado por apología del delito agravada

El primer mandatario defendió su proyecto de un nuevo blanqueo de dólares y aseguró que…

36 mins hace

Residentes del Hospital Garrahan iniciaron un paro de 72 horas: “No pedimos lujos, pedimos un salario justo”

Los médicos que ingresan al primer año de su residencia cobran menos de $800.000 “Cumplen…

1 hora hace

Pablo Grillo sigue en terapia y por ahora no lo van a volver a operar

Los médicos descubrieron un cuadro de hidrocefalia. Iban a operar a Grillo, pero por ahora…

2 horas hace

Productores yerbateros contestaron los dichos de Víctor Saguier a favor de la desregulación del sector

Denuncian que la yerba mate argentina sufre el saqueo más grande de su historia. Este…

3 horas hace

Por la polémica en torno a la jueza Makintach, se suspendió por 7 días el juicio por la muerte de Diego Maradona

La magistrada permitió el ingreso de un equipo de producción de un documental, sin el…

3 horas hace

Encontraron la escultura de Jim Morrison robada hace 37 años

El busto que adornaba la tumba del cantante de The Doors fue hallado de casualidad…

4 horas hace

Nonpalidece: «Hay que estar muy chocado del bocho para bancar que le saquen los medicamentos a los viejos»

El nuevo álbum de la banda, "Hecho en Jamaica", reversiona sus clásicos con invitados como…

4 horas hace

Cúneo Libarona afirmó estudian ampliar la Corte Suprema a 7 miembros

El ministro de Justicia de la Nación lo dijo durante su participación en el evento…

4 horas hace

Rusia se ofrece para mediar entre Irán y EEUU por el pacto nuclear

El vicecanciller Andréi Rudenko recordó el rol que había cumplido Moscú en la negociación que…

5 horas hace

Jorge Macri cumple con el pedido de ajuste de Milei: cerró otro jardín maternal en Barracas

Todo apunta a que el parlamento local funcione como un cogobierno entre el espacio libertario…

5 horas hace