Una patota ingresó al colegio al que asisten 300 jóvenes en situación de calle. Sustrajeron el horno industrial del taller de panadería y elementos fundamentales para su funcionamiento. Una patota ingresó al colegio al que asisten 300 jóvenes en situación de calle. Sustrajeron el horno industrial del taller de panadería y elementos fundamentales para su funcionamiento.
Tras conseguir que la Legislatura estableciera una partida de $ 14 millones para refaccionar el colegio, los 47 docentes y los 300 alumnos tienen incertidumbre sobre su futuro. El Isauro Arancibia es una institución de tres plantas, que genera un sentido de pertenencia entre los estudiantes, muchos de ellos jóvenes en situación de calle. En 2014, Carlos Regazzoni, entonces subsecretario de Gestión Económica Financiera del Ministerio de Educación porteño, les prometió: «Acá no va a haber un Metrobus», y los pibes lo obligaron a que lo dejara por escrito en el libro de actas de la escuela. En la conferencia de prensa posterior al robo hicieron público ese documento, y gritaron, todos juntos, que «el Isauro no se toca».
Situación de calle: creció entre 20 y 40%
La población en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires aumentó entre un 20 y un 40% en lo que va de 2016 respecto del año pasado, según afirmaron organizaciones que trabajan con la problemática. A su vez, desde el Gobierno porteño se informó que el promedio de llamados a la línea gratuita de asistencia social se incrementó un 50 por ciento.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, publicado en abril pasado, indicó que en el primer cuatrimestre de 2016 unas 315 mil personas cayeron en la indigencia en todo el país y se sumaron un millón 400 mil nuevos pobres. La ONG Médicos del Mundo afirmó que las personas que viven en las calles porteñas son más de 16 mil, y las organizaciones toman este número en el que se incluye no sólo el que está en la calle, sino a toda la población que reside en paradores, recibe subsidios habitacionales o corre riesgo de desalojo.
Por otro lado, desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño se explicó que en la línea 108, un número gratuito al que llaman personas en situación de calle o vecinos cuando ven a alguien en situación de vulnerabilidad, «el año pasado se recibió un promedio de 200 llamadas diarias, y este año unas 300, siempre en el período comprendido entre junio y agosto».
El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…
Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…
Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…
El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…
Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…
Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…
La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…
El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…
Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…
La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…
Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…
Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…