El juez Ercolini citó a declarar a CFK por la causa Báez

Por: Néstor Espósito

Además dictó la inhibición de los bienes de la ex presidenta. También deberá comparecer el ex ministro Julio de Vido.

Por segunda vez en la reciente historia política argentina, un ex presidente afronta cargos como supuesto jefe de una “asociación ilícita” que, desde el Poder Ejecutivo, urdió negocios ilegales para favorecerse personalmente con grandes sumas de dinero para provecho personal. La citación a prestar declaración indagatoria que el juez federal Julián Ercolini firmó para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otras 16 personas, entre ellas su ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y el empresario Lázaro Báez, apunta justamente a esa figura, la de la “asociación ilícita”.

En junio de 2001, el entonces juez federal Jorge Urso ordenó la detención del ex presidente Carlos Menem por la presunta venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador cuando ambos países tenían vedada la adquisición de pertrechos militares. Cinco meses más tarde, la Corte Suprema dejó a Menem en libertad. Si bien era la Corte de la “mayoría automática”, aquel fallo fue redactado por el juez Augusto Belluscio, de extracción UCR y proveniente de la primera formación del máximo tribunal después del regreso de la democracia, en 1983.

El fallo que posibilitó la excarcelación de Menem decía, poco más o menos, que un gobierno no podía ser considerado una asociación ilícita. Esa visión parece haber cambiado en la actualidad.

Cristina Fernández fue citada para el próximo 20 de octubre. ¿Podría quedar detenida ese día, o incluso antes? Si. Sólo depende de la decisión del juez Ercolini.
¿De qué se la acusa? De haber montado un esquema de direccionamiento y adjudicación de la obra pública a favor de su supuesto amigo Lázaro Báez, quien cobraba sobreprecios por las licitaciones que ganaba de manera anómala y pagaba luego con “retornos” que canalizaba a través del alquiler de habitaciones y otras rentas en emprendimientos hoteleros e inmobiliarios privados de la familia presidencial.

El mecanismo, según Ercolini, es de vieja data: los Kirchner lo habrían aplicado en Santa Cruz cuando fueron gobierno provincial, y luego lo traspasaron cuando llegaron al gobierno nacional.

El juez detalló que la  maniobra se habría edificado en cuatro pasos:
1) La  inserción  del  amigo  presidencial  en  el  negocio de  la  construcción  vial
2) La  exportación  de  una  estructura  provincial montada   con   gente   de   confianza   a   un   nivel   nacional
3) La   mayor concentración económica de obra pública vial de nuestro país en la provincia de Santa Cruz
4) El direccionamiento de la adjudicación de la obra pública y el  diseño  de  un  esquema  de  beneficios  exclusivos  a  favor  del  empresario Lázaro Báez en detrimento de las arcas del Estado.

Esa estructura, según se desprende del llamado a indagatoria, se circunscribió a Santa Cruz. Allí, es cierto, Baez tenía un virtual monopolio de la obra pública. ¿Qué ocurría en el resto del país? La obra pública estaba distribuida en otros constructores y empresas, pocos de los cuales podrían ser catalogados como “amigos” de los Kirchner. Las indagatorias fueron pedidas por  los fiscales Gerardo Pollicita y Juan Ignacio Mahiques, sobre la base de un listado de 227 evidencias. Aunque suficientes para la convocatoria, el juez parece considerarlas incompletas y, de hecho reclamó informes adicionales sobre todos los pagos que recibió la empresa de Baez, Austral Construcciones, y todas las que dependían de ella entre 2013 y 2015. ¿Hará lo propio con el resto del país?

La causa tuvo su origen en 2008 por impulso de la diputada Elisa Carrió. Durante ocho años pasó poco y nada, pero con la llegada del actual gobierno una autoria de Vialidad aportó las pruebas que el Poder Judicial no pudo recoger. El informe de Vialidad sólo se refiere a Santa Cruz.

El cronograma de las indagatorias se iniciará con la ex presidenta y terminará el 23 de noviembre. Para fin de año, la ex jefa del Estado sumará un nuevo procesamiento por una figura que contempla penas de hasta diez años de cárcel. Además, no podrá disponer de sus bienes (aún cuando no se haya definido si son bien o mal habidos), pues también Ercolini, al igual que antes Claudio Bonadio, se los inhibió.

Compartir

Entradas recientes

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

58 mins hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

15 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

16 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

16 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

16 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

16 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

16 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

16 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

16 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

16 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

16 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

16 horas hace