El actor, guionista y director murió este martes en su domicilio de Londres, a los 77 años. Su familia informó que Jones enfrentó “una larga batalla contra la demencia". Repasá los mejores momentos de Monty Python, el grupo que fundó y revolucionó el humor global con su estilo irreverente y corrosivo.
“Estamos profundamente tristes de tener que anunciar el fallecimiento del querido esposo y padre, Terry Jones”, afirma el comunicado que señala que el actor falleció en la noche del 21 de enero de 2020, a los 77 años, “acompañado de su esposa Anna Soderstrom después de ‘una larga batalla’. Fue extremadamente valiente y afrontó con buen humor una rara forma de demencia”.
Pero su obra es lo que queda. Porque inspiro a muchas series y programas de todo el mundo que vinieron después: los Monty Python fueron pioneros en ridiculizar distintos aspectos de la cultura de occidente, solapando con risas fuertes críticas a un mundo que sin esfuerzo es peor que toda ficción imaginable. Jones tenía una manera particular de intervenir: solía aparecer vestido de mujer y, con una voz chillona, sin forzarse nunca, sin sobreactuar, dejaba salir su don.
Jones era de los que aparecía en pantalla y ya tenia una actitud corporal que, apenas aprecia, despertaba el instinto de la risa. Porque remarcaba muchas veces lo ridículo de ciertas posturas humanas.
Su esposa, Anna Soderstrom, y sus hijos Bill, Sally y Siri, dijeron en un comunicado en las últimas horas: “Hemos perdido a un hombre amable, gracioso, cálido, creativo y verdaderamente amoroso cuya individualidad intransigente, intelecto implacable y humor extraordinario han dado placer a millones a lo largo de seis décadas”.
“Fue mucho más que uno de los escritores y actores más graciosos de su generación. Tuvo un alma renacentista, fue escritor, director, presentador, historiador, autor brillante de libros infantiles, y el compañero más cálido y maravilloso que uno pudiera tener”, dijo Palin en un comunicado tras la despedida de su amigo. “Fue uno de mis amigos más cercanos y valorados. Era amable, generoso, comprensivo y apasionado por vivir la vida al máximo”, agrego.
En 1971 ve la luz la primera película de los Monty Python y fue cuando masificaron su estilo inconfundible: una selección de gags y escenas del programa de televisión. Sin embargo, el grupo no consideró iniciada su carrera cinematográfica hasta tres años más tarde, cuando rodaron Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores. Además de su labor ante las cámaras, Jones fue el director de los dos grandes éxitos de la compañía: “Los caballeros de la mesa cuadrada” (1974) y “La vida de Brian” (1979).
Jones fue también el director de “El sentido de la vida” (1983) donde el humor corrosivo de los Python se transformó en un sello. El film son una serie de sketches que pretenden, de una manera satírica, mostrar las diferentes etapas de la vida y llegar a la conclusión sobre el sentido de la misma. El nacimiento, la educación, la contingencia, la edad madura, la enfermedad y la muerte Siempre tratados de manera irreverente por los Python, en un tono de comedia musical surrealista.
Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…
Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…
El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…
La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…
Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…
Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…
El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los…
En 1992, una intoxicación trágica de propóleos motivó la creación de ANMAT. Hoy resulta que…
El principal centro pediátrico del país logró separar a dos hermanitas siamesas de poco más…
El ministro de Desregulación del Estado defendió los recortes y ensayó una polémica reflexión.
Reclaman contener y revertir la grave inseguridad alimentaria. Suben las muertes por desnutrición.