El nuevo aumento para los aranceles por discapacidad: cómo y a partir de cuándo se cobran

Por: Martín Suárez

En total, la suma de los acuerdos alcanzados para este año llega al 69%. La nueva suba se pagará en tres tramos e incluye cláusula gatillo.

En las últimas horas, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) acordó una nueva suba en los aranceles de prestaciones básicas para personas con discapacidad. Las mismas se incrementarán en un 25%, equivalente a una actualización para 2022 en términos nominales de un 69%. El acuerdo fue aprobado por unanimidad y se firmó en la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas, que administra este sistema, y que preside Fernando Galarraga, director ejecutivo de ANDIS.

Uno de los reclamos principales de los prestadores era incluir una cláusula gatillo que comenzará a regir el mes de octubre. El nuevo aumento alcanzado se aplicará en tres partes: un 10% en julio, 10% en agosto y por último un 5% en septiembre.

Algunas de las prestaciones que se financian a través de este sistema son: Centro de día, Centro de rehabilitación, transporte, centro educativo terapéutico y residencia para personas con discapacidad, entre otras.

“Nuestra línea de trabajo sigue siendo la misma que nos indicó el Presidente Alberto Fernández, que es avanzar hacia un ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, y en este camino hay que enmarcar el trabajo que venimos desplegando desde el Directorio”, afirmó Galarraga luego de la firma del convenio.

Desde la ANDIS destacan que este acuerdo se dio tras un masivo encuentro el pasado jueves, que contó con la presencia de casi 500 referentes de la discapacidad de todo el país, de manera presencial y virtual. De este encuentro participaron el 60% de los prestadores del Programa Federal “Incluir Salud” a nivel nacional; el 98% de los transportistas de la provincia de Buenos Aires; y organizaciones de transportistas del NEA, Córdoba, Santa Fe, entre otras.

El Directorio de Prestaciones Básicas está conformado por el ministerio de Salud, el Pami y la Superintendencia de Servicios de Salud, entre otros organismos. El espacio es administrado por la aplicación de la ley de prestaciones básicas en discapacidad y es encabezado por el titular de la ANDIS. «Si queremos y demandamos prestaciones de calidad, debemos acompañar con el apoyo a las instituciones que las brindan», terminó Galarraga.

Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

2 horas hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

2 horas hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

3 horas hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

3 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

3 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

4 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

4 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

4 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

5 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

5 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

7 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

7 horas hace