Se trata de "Conexión Saer" que puede verse en el Espacio de Arte de Fundación Osde. Cuenta con la curaduría de Martín Prieto y María Constantin. Evitando la cuestión biográfica, la exposición hace foco en la relación del escritor con su propia obra, con la de otros escritores y con su lugar natal, Santa Fe.
Las primeras manifestaciones del Año Saer fueron el libro, explicó Prieto a Télam es una forma más real que la del mundo, donde compilo conversaciones con Saer; el Coloquio Saer que hicimos en Santa Fe; la publicación del libro de María Teresa Gramuglio, El lugar de Saer, y una antología que pronto se va a presentar acá. Nos interesaba pensar la idea de conexión en Saer. Vincular la obra de Saer consigo misma: los relatos, los personajes, los escenarios, el territorio; es una obra muy santafesina. También queríamos pensar el vinculo con otros artistas.»
«En ese sentido -continuó- se conecta con la obra de Fernando Espino, que ilustró la tapa de la primera edición de Palo y hueso, y Juan Pablo Renzi, que hizo la tapa de Glosa. Nos pareció que una exposición en un espacio de arte era la manera para poder desarrollar una reflexión crítica nueva sobre la obra de Saer.
Y agregó: La idea, también, era sacar a Saer de un círculo muy afianzado de lectores de su obra. Sabemos que los saerianos son un club muy potente. Por eso, acá el público se puede encontrar con 34 cuadros de Espino o piezas de Renzi. La muestra, en ese sentido, tiene muchos puntos de fuga.
No quisimos meternos mucho en la cuestión biográfica espectacular de las amistades de Saer con otros autores -expresó- sino ver algunas manifestaciones de cómo sus amigos escritores o críticos recibían sus obras cuando se iban publicando. Por ejemplo: una carta de Roa Bastos, donde cuenta que está en Buenos Aires y se encuentra en una librería con El limonero real. El libro le estaba dedicado pero no lo había recibido. Entonces se lo roba y dice que no es un robo porque era para él.
Prieto también se refirió a un hallazgo: Un mapa de Santa Fe donde Saer marca los espacios de su obra. Un profesor de Princeton lo invitó a dar una charla y, en ese contexto, Saer tomó un mapa de la ciudad de Santa Fe y marcó las zonas de su obra. Sin embargo, le pidió al profesor que en el mapa, como en su obra, no aparezca el nombre de la ciudad.
En 1992, una intoxicación trágica de propóleos motivó la creación de ANMAT. Hoy resulta que…
El principal centro pediátrico del país logró separar a dos hermanitas siamesas de poco más…
El ministro de Desregulación del Estado defendió los recortes y ensayó una polémica reflexión.
Reclaman contener y revertir la grave inseguridad alimentaria. Suben las muertes por desnutrición.
Apunta que con la excusa del narcotráfico intenta convertir la región en "un escenario de…
Enorme desafío para el actor de "The Bear". El New York Film Festival presentará el…
El drama se extiende también a España y Portugal. Atenas reclama apoyo a través del…
Se trata de Martín Romeo, uno de los damnificados de la estafa presidencial.
Aseguró que la salida de una multinacional es "inmediatamente" cubierta por otra. Sin embargo, y…
Aseguran que el mandatario envió saludos por Whatsapp a docentes y comerciantes, dando datos precisos…
"Avanzar en la alfabetización oceánica en conexión con CEIBAL" es uno de los objetivos del…
La firma, conocida por los electrónicos que produce en Tierra del Fuego, haría una propuesta…