Más de 768 mil son los residentes en Argentina en condición de votar: más que varias provincias italianas.
Más vinculadas al debate nacional son las listas que representan a los partidos italianos en nuestros territorio. La coalición de derecha liderada por La Lega (Salvini), Fratelli d’Italia (Meloni) y Forza Italia (Berlusconi) que muy probablemente a partir de mañana se preparará para gobernar a Italia, intentó instalar la idea de que el principio que permite a tantos latinoamericanos obtener la ciudadanía italiana está en riesgo. Pero los únicos proyectos efectivamente presentados sólo ampliarían el derecho a los migrantes y sus hijos que residen allá, y no lo quitarían a quienes están acá. El armador de los (ultra) conservadores italianos en Argentina es Marcelo Bomrad, otrora dirigente de la Ucedé en provincia de Buenos Aires, y que en los ’80 organizaba visitas de jóvenes militantes al represor Roberto Viola en la cárcel, y a los campamentos de los contras en Nicaragua. Hoy se postula para el Senado en Roma. Las conexiones con la política local para los dirigentes ítalo-argentinos no son extrañas: en la lista del Usei sobresale el nombre de Rodrigo Sebastián Miguel, hermano del jefe de gabinete de Horacio Rodriguez Larreta, Felipe Miguel.
Para el Partido Democrático de centroizquierda, con chances de quedarse con uno de los dos curules sudamericanos en la Cámara, encabeza la lista la joven venezolana Antonella Irene Pinto, presidente de la Junta Consultiva de la Cámara de Comercio Venezolana e Italiana. Para el Senado, Mario Aldo Sebastiani, médico del Hospital Italiano, y uno de los defensores de la Ley IVE durante el debate en Argentina.
La campaña en el país fue observada de manera muy especial por las autoridades italianas. Hace pocos meses la Justicia de Roma confirmó que en las elecciones de 2018 el Usei cometió fraude, al falsificar unas 2000 boletas recolectadas en CABA y completadas todas en favor del político uruguayo Adriano Cario, que primero se pasó al Maie y luego perdió su banca en el Senado. Cuando el consulado en la capital argentina contrató a su hermana Fiorella, en Italia se habló de un verdadero escándalo. Entre los militantes del progresismo italiano en Argentina y Brasil hay mucha bronca: culpan a las prácticas clientelares de Maie y Usei de embarrar la cancha. Pero sólo en los próximos días sabremos qué repercusiones podrá tener sobre el debate político italiano. «
El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…
En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…
Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…
El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…