Elecciones clave con un rostro argentino

Por: Federico Larsen

Más de 768 mil son los residentes en Argentina en condición de votar: más que varias provincias italianas.

Las elecciones de hoy en Italia se disputan también en Argentina. Con un padrón de 768.000 personas cuenta con más votantes que la mayoría de las provincias italianas. Desde aquí sin embargo sólo se podrán elegir a dos diputados (de 400) y un senador (de 200) con un voto por correo que cerró e pasado jueves. La gran particularidad de las elecciones en Sudamérica es que además de los partidos que también compiten en Italia, se presentan dos listas activas sólo en estas latitudes. Y ambas surgidas en Argentina. La Unión Sudamericana de Emigrantes Italianos (Usei), fundada por Eugenio Sangregorio, que este año apunta a retener su escaño en la Cámara de Diputados en Roma, y el Movimento Associativo degli Italiani all’Estero (Maie), del veterano de la política italiana Riccardo Merlo que postula como principal candidato a Claudio Zin. Son los que tienen más chances de lograr el objetivo gracias a su vinculación con la comunidad italiana. Sus referentes apadrinan las iniciativas de los círculos, acompañan a los descendientes en el proceso de conseguir la ciudadanía, construyen redes dentro de los consulados y los comités de italianos en el extranjero que luego les sirven para apalancar a sus candidatos. Un «voto cautivo» que alimentan con campañas centradas en la mejora de los servicios consulares y el otorgamiento de beneficios para la comunidad en el extranjero. A pesar de que su voto, en los asuntos de la actualidad doméstica italiana, será tan válido como el de cualquier nacido y criado en Italia si son elegidos parlamentarios.

Más vinculadas al debate nacional son las listas que representan a los partidos italianos en nuestros territorio. La coalición de derecha liderada por La Lega (Salvini), Fratelli d’Italia (Meloni) y Forza Italia (Berlusconi) que muy probablemente a partir de mañana se preparará para gobernar a Italia, intentó instalar la idea de que el principio que permite a tantos latinoamericanos obtener la ciudadanía italiana está en riesgo. Pero los únicos proyectos efectivamente presentados sólo ampliarían el derecho a los migrantes y sus hijos que residen allá, y no lo quitarían a quienes están acá. El armador de los (ultra) conservadores italianos en Argentina es Marcelo Bomrad, otrora dirigente de la Ucedé en provincia de Buenos Aires, y que en los ’80 organizaba visitas de jóvenes militantes al represor Roberto Viola en la cárcel, y a los campamentos de los contras en Nicaragua. Hoy se postula para el Senado en Roma. Las conexiones con la política local para los dirigentes ítalo-argentinos no son extrañas: en la lista del Usei sobresale el nombre de Rodrigo Sebastián Miguel, hermano del jefe de gabinete de Horacio Rodriguez Larreta, Felipe Miguel.

Para el Partido Democrático de centroizquierda, con chances de quedarse con uno de los dos curules sudamericanos en la Cámara, encabeza la lista la joven venezolana Antonella Irene Pinto, presidente de la Junta Consultiva de la Cámara de Comercio Venezolana e Italiana. Para el Senado, Mario Aldo Sebastiani, médico del Hospital Italiano, y uno de los defensores de la Ley IVE durante el debate en Argentina.

La campaña en el país fue observada de manera muy especial por las autoridades italianas. Hace pocos meses la Justicia de Roma confirmó que en las elecciones de 2018 el Usei cometió fraude, al falsificar unas 2000 boletas recolectadas en CABA y completadas todas en favor del político uruguayo Adriano Cario, que primero se pasó al Maie y luego perdió su banca en el Senado. Cuando el consulado en la capital argentina contrató a su hermana Fiorella, en Italia se habló de un verdadero escándalo. Entre los militantes del progresismo italiano en Argentina y Brasil hay mucha bronca: culpan a las prácticas clientelares de Maie y Usei de embarrar la cancha. Pero sólo en los próximos días sabremos qué repercusiones podrá tener sobre el debate político italiano.  «

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

1 hora hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

1 hora hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

1 hora hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

5 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

20 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

20 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

20 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

20 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

20 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

21 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

21 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

21 horas hace