Un comunicado de EAU detalla el tipo de ayuda para los habitantes de la Franja que incluye alimentos, plantas desalinizadoras de agua, y hospitales.
Además, como parte de la iniciativa del Corredor Marítimo, “fueron distribuidas 300 toneladas de ayuda alimentaria en el norte de Gaza.” Emiratos Árabes también implementó, por otro lado, seis plantas desalinizadoras, que bombean 4,5 millones de litros de agua diarios, beneficiando a más de 600.000 personas en la región.
Entre otras iniciativas, abunda el texto, los EAU proporcionaron cinco panaderías automáticas “que producen pan para 72.000 personas diariamente”, y extendieron el apoyo a ocho panaderías existentes, “cubriendo las necesidades de 17.140 personas cada día”.
Del mismo modo, informan las autoridades emiratíes, fueron establecidos un hospital de campaña con 200 camas y uno flotante con 100 camas. “Hasta el momento, 794 pacientes y 850 familiares fueron evacuados a hospitales en los EAU para recibir tratamiento”, sostiene EAU. En tal sentido, “mediante el Sistema Nacional Integral (R100) se facilitó el tratamiento de 1.000 pacientes con cáncer y 1.000 niños enfermos de Gaza”.
Los EAU asignaron 20 millones de dólares a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Cercano Oriente (UNRWA), y 15 millones de dólares al Fondo Amaltea para la iniciativa del Corredor Marítimo, 10 millones de dólares al sector salud a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 11,7 millones de dólares en ayuda alimentaria a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
“Las campañas ‘Tarahum para Gaza’ y ‘Birds of Goodness’ también han sido fundamentales”, afirman, recolectando más de 71.000 paquetes de ayuda y completando 104 lanzamientos aéreos que entregaron 3.450 toneladas de ayuda a los sufridos habitantes de Gaza. También mediante la gestión de Emiratos se implementó banda ancha satelital Starlink para facilitar consultas médicas urgentes y se realizó la evacuación urgente de 85 palestinos gravemente heridos, incluidos pacientes con cáncer, desde el aeropuerto Ramon en Israel hacia Abu Dabi.
En diciembre de 2023, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 2720, redactada por los EAU, que exige medidas concretas para aumentar el flujo de ayuda humanitaria vital a Gaza y proteger al personal humanitario y de las Naciones Unidas sobre el terreno. Esta resolución también solicita la designación de un Coordinador Superior de Asuntos Humanitarios y de Reconstrucción.
Desde el ministerio de exteriores emiratí sostienen que «Los Emiratos Árabes Unidos siguen comprometidos a apoyar a la sociedad civil de Gaza y piden que se aumenten los esfuerzos internacionales para abordar la crisis humanitaria«.
Karina Milei se mostró en La Matanza en medio del escándalo por las coimas en…
El excanciller cree que algo cambió en las últimas semanas a partir del caso de…
La fiscalía decidió que los celulares de Spagnuolo sean analizados por el Ministerio Público para…
Referentes de barrios postergados del Sur de la Ciudad de Buenos Aires lanzaron el manifiesto…
Según datos del Banco Central, aumentó la cantidad de créditos irregulares, tanto en tarjetas como…
Diversas comisiones abordarán los temas que sacuden a la Rosada. Se espera la presencia del…
La candidata a senadora nacional por CABA dice que el gobierno de Milei "ataca todo…
El Consejo Directivo formalizará la agenda para la renovación el jueves. La primera disputa consiste…
La expectativa era que el escándalo quedara limitado a las redes sociales. Los allanamientos sorprendieron…
En la semana se conoció el inminente cierre de una escuela de La Paternal que…
Ya rige la veda de actos de gestión, por lo que el gobernador realizará charlas…
Informes privados alertan por caídas de la producción en julio que rompen la tendencia de…