En el círculo rojo siguen las preguntas sobre el plan de Milei

Por: Martín Ferreyra

Los empresarios que escucharon al ultraderechista en su "contra Coloquio" en Mar del Plata, se fueron sin respuestas.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, llegó conforme al cierre de la semana después de reunir en Mar del Plata a unas 90 personalidades del empresariado. Los dirigentes del llamado círculo rojo respondieron a la convocatoria motivados por la posibilidad de escuchar definiciones sobre el plan económico, pero salieron del encuentro prácticamente con las mismas dudas que tenían al ingresar.

Milei considera la asistencia al almuerzo que le organizó el jueves uno de sus principales asesores económicos y candidato a senador nacional, Juan Napoli, en un hotel de la ciudad, como “muy positiva. Sobre todo, porque hubo 90 empresarios que decidieron escucharlo a él y no a (la candidata de Juntos por el Cambio) Patricia Bullrich”, según destacaron desde el entorno del candidato.

Pero la impresión desde el sector empresario es otra. Se quedaron con dudas sobre el plan de dolarización, el futuro del Banco Central y el recorte del gasto público, los tres pilares de la plataforma de la LLA que esperaban poder abordar a fondo en el contacto estrecho con el candidato.

Sobre la dolarización, Milei repitió lo que ya dijo en entrevistas periodísticas: que su espacio político definió cinco alternativas para desarrollar el proceso y que ya recibió “propuestas de distintos actores económicos del mundo financiero” para realizar la iniciativa. El mismo discurso sin profundizar ni aclarar nada.

Sin embargo, fiel a su estilo, dedicó su enojo a los que discuten la viabilidad de un proyecto de esa envergadura en las condiciones macroeconómicas del país en la actualidad: “Es para el que dice (que) no hay tuco ni hay pasta -disparó-. Lo que sobra acá es estupidez, ignorancia y mala leche. Por lo tanto, (la dolarización) sí se puede hacer”. Y alentó al auditorio a “tomar la decisión de sacarle el juguete a los políticos. Somos los únicos que estamos en condiciones de poner de pie a la Argentina e iniciar los cambios y las reformas estructurales que de acá a 35 años nos puedan convertir en una potencia mundial», remarcó.

Frases que hieren

Para dar por encaminada la dolarización ante los empresarios y dirigentes, el candidato de LLA aseguró a la prensa poco antes de su exposición que “cuanto más alto esté el precio del dólar, más fácil va a ser dolarizar”.

La frase resonó para mal en el día en el que el gobierno hacía malabares para contener la corrida de los llamados dólares financieros.

Pero también hizo ruido en el ambiente empresarial, que en la primera página de su agenda de reclamos tiene marcada con resaltador la problemática cambiaria, su impacto en las importaciones y en los precios, con la incertidumbre que genera la combinación de esos factores en la actividad cotidiana.

Esa frase y otros gestos puntuales del candidato opositor se comentaron con preocupación después del almuerzo, entre dirigentes que reconocen su beneplácito con lo que significan las propuestas de Milei, pero que todavía, incluso después de haberlo visto y oído en varias oportunidades luego de las PASO, siguen dudando de sus posibilidades reales de llevarlas adelante y, cada vez más, de su capacidad para tejer acuerdos políticos en el mismo sentido.

De pie

Quizás porque el empresariado confiaba en una victoria segura de Juntos por el Cambio en las presidenciales de este año, quizás por la bronca que generó el desplante de Milei y la organización de un evento paralelo, el Coloquio de IDEA aplaudió de pie y ovacionó varias veces a la candidata Patricia Bullrich, que por estos días figura tercera cómoda en las encuestas.

Bullrich cuestionó el proyecto de dolarización de Milei y prometió presentar la nueva carta orgánica del Banco Central que establezca la prohibición de los cepos, entre otros temas.

Pero más allá de estos tópicos, quedó claro que ella es, todavía, la favorita del círculo rojo y del establishment económico porque resume las dos cosas que consideran atributos necesarios del próximo gobierno: un programa proempresa y capacidad de generar gobernabilidad.  «

Compartir

Entradas recientes

Las mentiras de Milei en La Rural, una reducción que no fue

Javier Milei, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina) y el sector más rancio…

4 horas hace

Omar Príncipe, de la Mesa Agroalimentaria: “La concentración de la producción va a ser todavía más feroz”

Dirigente de Bases Federadas, integra la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) y dialogó con Tiempo Rural.…

4 horas hace

Informe especial: por qué el etanol de maíz superó al de caña

Aunque crece la producción de etanol en litros, todavía no se aprovecha su potencial por…

4 horas hace

El peronismo avanza hacia la unidad en el cierre de listas para candidatos nacionales

El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…

24 horas hace

Metas más flexibles y un “waiver” político: la manito que el FMI le da al gobierno

El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…

1 día hace

El Banco Central perdió todas las apuestas al dólar futuro desde mayo

Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…

1 día hace

Jorge Macri busca reducir los daños de una alianza que imponga a Bullrich

El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…

1 día hace

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

1 día hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

1 día hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

1 día hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

1 día hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

1 día hace