En el nombre de los Enzo

Por: Andrés Burgo

Francescoli fue el primer inspirador. Luego le siguió Pérez. Y finalmente Fernández, campeón del mundo en Qatar. La saga de futbolistas consiguió que en 2023 fuera el cuarto nombre más elegido para los bebés porteños. Ya en 2024 saltó al tercer lugar. Y en 2025 arrancó en el quinto puesto en la ciudad de Buenos Aires.

El próximo sábado, Enzo Pérez cumplirá 39 años. Nació también un sábado, el 22 de febrero de 1986, dos semanas después de que River le ganara, el –también sábado– 8 de febrero en Mar del Plata, 5 a 4 a la selección de Polonia que se preparaba para el Mundial de México. De aquel amistoso sobresalió el gol de chilena de Enzo Francescoli, no sólo bellísimo e infrecuente sino además decisivo y a la hora señalada: valió el triunfo y fue en el minuto 90. Por aquellos días, mil kilómetros al oeste, en un barrio de casas de bajos recursos del gran Mendoza –sin luz ni gas-, el joven matrimonio de Myriam Seguí y Carlos Pérez debía elegir el nombre para su primer hijo. Ella quería Nelson. Pero Carlos, que había sido futbolista en Deportivo Maipú y era fanático de River, fue al registro civil y en el camino recordó el golazo de chilena del uruguayo. Así eligió Enzo.

Luego famosos o anónimos, futbolistas o no, los Enzo comenzaron a multiplicarse por donde había pasado o pasaría Francescoli. En 1993, en Uruguay, nació Enzo Vogrincic, a quien no le gustaría el fútbol pero le esperaría una gran carrera como actor, en especial a partir de La sociedad de la nieve, película de 2023.

En el nombre de los EnzoEn el nombre de los Enzo

Lo poco sabido es que su padre, Guillermo, sí había sido futbolista en Wanderers a inicios de los 80, donde compartió plantel con Francescoli y nació una admiración que lo inspiraría diez años después a bautizar a su tercer hijo con el Enzo de su excompañero.

En 1995, en Francia, nació Enzo Zidane, el primero de los cuatro hijos de Zinedine, futuro campeón del mundo con Francia en el Mundial 98. Seis años atrás, en la temporada 1989-90, un adolescente ZZ, de 17 años, había tomado al uruguayo como el ídolo de su equipo, el Olympique de Marsella: Francescoli sólo jugó un año en el sur de Francia pero salió campeón y marcó a aquel joven hincha que se preparaba para debutar en Primera y convertirse en uno de los mejores jugadores de la historia.

En 2001, en el partido de San Martín, nació Enzo Fernández: el uruguayo había vuelto a River en la década del ’90 y entre 1994 y 1997 ganó cinco títulos, entre ellos la Copa Libertadores de 1996. Con sus nuevas hazañas, los Enzo se siguieron multiplicando, al punto que, ya en 2009, Enzo Pérez (que había recibido su nombre por la chilena de 1986) también bautizó Enzo Santiago a su primer hijo, no por él sino por Francescoli.

Foto: NA

Con el tiempo, la inspiración nacida en el uruguayo se ampliaría a saga, en especial en los hinchas de River: Pérez salió campeón de la Libertadores en 2018 y se convirtió en ídolo cuando fue arquero en 2021 y Fernández salió campeón del mundo con la selección a fines de 2022. Hoy los Enzo se multiplican entre las nuevas generaciones, ya no queda claro si por Francescoli, Pérez o Fernández: en verdad, es por los tres juntos. En el fútbol profesional también están los casos de Enzo Díaz y Enzo Copetti.

Los datos provistos por el Registro Civil de CABA, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad, lo dejan en claro. En la lista de los nombres más elegidos por los porteños en 2022, o sea antes de que se sumara Fernández, el nombre Enzo terminó en el puesto 18º en las preferencias masculinas, con 243 bebés.

Ya en 2023, tras el Mundial de Qatar, Enzo dio un salto y pasó al cuarto lugar, con 433. En 2024, subió al tercero, siempre únicamente entre nombres masculinos, con 460, sólo por detrás de Felipe (475) y Mateo (571, el más elegido en 2022, 2023 y 2024; mientras que Olivia se llevó las preferencias femeninas entre 2023 y el inicio de 2025).

Ya en los primeros días de 2025, aunque bajó ligeramente, Enzo se mantiene entre los más elegidos: está cuarto, junto a Benicio, con 22 (en enero y febrero de este año Felipe rankea primero).

Los deportistas suelen ser inspiradores: Diego, Lionel, Román, Guillermo (Vilas), Gabriela (Sabatini) y Emanuel (Ginóbili), entre otros. Sin embargo, ninguno de esos seis nombres aparece entre los 40 más elegidos de 2023 ni 2024 en Buenos Aires. La ventaja de Enzo es la saga: sin Francescoli, Pérez y Fernández, no habría llegado tan arriba. Incluso en países muy alejados del fútbol.

En octubre de 2012, en Jaipur, India, nació Enzo Sachin Baéz, hijo de Santiago (argentino) y Ambika (tailandesa). El padre, lógicamente, es hincha de River, al punto que en 2024 convenció a las autoridades del equipo juvenil en el que juega el Enzo indio, hoy de 12 años, que vistan la camiseta de River.

En un torneo Sub 13 del oeste de India, el Rajasthan Football School juega con la banda roja. La figura se llama Enzo.

Compartir

Entradas recientes

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

1 hora hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

2 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

3 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

3 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

4 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

5 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

6 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

6 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

6 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

7 horas hace

Pese a las protestas, Zelenski ratifica la ley que limita a las agencias anticorrupción

Ante la oposición de sus socios europeos y organizaciones que advierten el riesgo al Estado…

7 horas hace

Rusia destaca el acuerdo «humanitario» logrado en Estambul, pero no ve avances inmediatos

Acordó un intercambio de prisioneros, que incluye al menos 1.200 personas de uno y otro…

7 horas hace