«En la curva hubo una falla de seguridad»

Lo admitió el secretario del área. El micro de Boca ingresó entre los hinchas de River. Los incidentes en Núñez siguieron varias horas.

«Vamos a tener un G20, ¿cómo no vamos a poder dominar un Boca-River?», dijo Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad de la Nación. Era el 5 de noviembre de 2018. El presidente Mauricio Macri había tirado sobre la mesa la propuesta de que hubiera público visitante en las finales de la Copa Libertadores entre Boca y River. Pero en la tarde de ayer, en la final de vuelta, el micro con la delegación de Boca se dirigió al estadio Monumental por la Avenida del Libertador. Ya había quedado atrás el anhelo de Macri de los hinchas visitantes. Cuando dobló por Lidoro Quinteros, una lluvia de piedrazos y botellazos lanzados por un grupo de hinchas de River impactó contra los vidrios del micro y lastimó a los jugadores. «¡Llamá al médico, llamá al médico!», gritaron desde adentro, en medio del trauma. El Superclásico, la «final del mundo», el partido de todos los tiempos, había entrado en un pozo sin fin, ante los ojos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, la encargada del operativo, con el satélite de los responsables en materia de seguridad.

La respuesta policial inmediata fue tirar gas pimienta y gases lacrimógenos a los hinchas, los que afectaron también a parte de la delegación de Boca. Fue el inicio de la represión. Algunas puertas de acceso al Monumental se cerraron. Y entonces, más tarde, en la puja por entrar después de la enésima postergación del partido por parte de la Conmebol, la policía reprimió a los hinchas, muchos con la entrada encima. Hubo más gases y hasta balas de goma en Libertador y Udaondo, en Libertador y Monroe, en todo Barrio River. Incluso, confirmada la suspensión, las corridas se sucedieron hasta adentro del Monumental, por el anillo. «No hubo problemas en todo el trayecto. En la curva hubo una falla de seguridad», admitió Marcelo D’Alessandro, secretario de Seguridad porteño. Las agresiones contra el micro de Boca serán investigadas por la fiscal Adriana Bellavigna, que obrará de oficio. «Era tierra de nadie, fue una zona liberada», aseguró Francisco Franconieri, vocal suplente de Boca.

Las teorías de zona liberada, emboscada, inoperancia e internas en las fuerzas de seguridad crecieron con el correr de los incidentes. El operativo estuvo a cargo del gobierno porteño, cuyo ministro de Seguridad es Martín Ocampo, el compadre de Daniel Angelici, presidente de Boca. Pero la Ciudad pidió colaboración a Gendarmería y Prefectura, a cargo de la ministra Bullrich. Un combo que derivó luego en un pase de facturas que seguirá en la semana. Como corolario de la jornada, y como ya había sucedido durante la venta, hubo robos de entradas a muchos hinchas en la desconcentración del Monumental. El miércoles pasado, la Policía de la Ciudad ya había hecho un papelón en el partido entre All Boys y Atlanta, con un operativo ineficiente. «Espero que se tomen todas las prevenciones que se tienen que tomar para que esto no ocurra otra vez. La verdad, de seguridad no sé nada, simplemente contratamos un servicio. Debe haber habido algún problema, pero el micro de Boca no tuvo la custodia correspondiente. Los dirigentes sudamericanos estaban sorprendidos de que los operativos los pagan los clubes. En sus países lo hace el Estado», dijo el presidente de River, Rodolfo D’Onofrio. Esta tarde, a las 17, si hay garantías de seguridad, se jugará la final de la Copa Libertadores.

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

5 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

5 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

5 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

9 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

24 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

24 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

1 día hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

1 día hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

1 día hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

1 día hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

1 día hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

1 día hace