Entre la realidad y el excel

Por: Claudia Bernazza

Por Claudia Bernazza, Secretaria de Desarrollo Social de La Matanza

Hay en La Matanza una realidad social que no llega al Excel de los funcionarios nacionales. No hay planilla que registre la cantidad de familias que vienen a la Secretaría de Desarrollo Social y llegan hasta las escuelas pidiendo zapatillas. No hay columna que explique cómo las economías familiares abandonan la compra de calzado. No hay celda que revele cómo la liberación de las retenciones al cuero crudo por parte del gobierno nacional hace que sea más conveniente exportar cuero que confeccionar zapatos. La marroquinería y la industria textil se suman a las actividades sensibles a la baja del consumo como la gastronomía y los espectáculos que orillan el 30 por ciento de caída del empleo. 

Hoy muchos clubes no abren sus puertas a la noche para no gastar luz. En la década del ’60, nuestros padres o abuelos nunca hubieran imaginado que un club, un comedor comunitario o la pequeña biblioteca del barrio tuvieran que pagar la electricidad, el gas o el agua. Era algo impensado. Sin embargo, luego de la dictadura cívico-militar y las privatizaciones de los ’90, las entidades sin fines de lucro comenzaron a recibir boletas con la misma alícuota que una empresa o un comercio. Ante ello, la ley nacional 27.218, cuyo proyecto presenté siendo diputada nacional y que se aprobó a fines de 2015, ampara a estas organizaciones creando un régimen tarifario a su medida, régimen que no fue contemplado por el Excel del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. 

En las escuelas de La Matanza se incrementó un 50 por ciento la demanda de alimentos para los chicos y se triplicaron los pedidos de cupos para comedores y merenderos. La intendenta Verónica Magario convocó a aunar esfuerzos en una Mesa de Diálogo de la que participan la Iglesia, las cámaras empresarias, los gremios y el gabinete municipal. Desde hace tres meses, todas las semanas monitoreamos la situación alimentaria para dar mayores y mejores respuestas. Pero el trabajo y la vivienda digna son problemas de la macroeconomía y su resolución depende de decisiones nacionales. 

La principal política social es la política económica. Una política social municipal por sí misma no puede resolver lo que desarma la macroeconomía y aunque la Provincia o la Nación se esfuercen acercando camiones de alimentos a este municipio, nada reemplaza a los salarios caídos de los trabajadores. Ante esto, haremos oír nuestra voz postulando un modelo de desarrollo incluyente, que estimule el consumo popular. Desde ese modelo los municipios podemos abocarnos a lo nuestro: la promoción de derechos de la niñez, las mujeres, las personas con discapacidad y las minorías. Lejos de los Excel y cerca de la realidad.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

El Gobierno lanzó el plan para «aspirar» los dólares ahorrados por la gente

El plan oficial fue lanzado por Manuel Adorni y Luis Caputo, en conferencia de prensa.…

17 mins hace

¿Chivo expiatorio? «Pienso que los policías cometieron el doble crimen»

Martín Ruíz, exmiembro de la Policía Federal Argentina, está detenido por tenencia de 300 gramos…

39 mins hace

La UBA no le renovó el cargo a Fernando Vilella, por su gestión como secretario de Agricultura de Milei

La decisión del Consejo Directivo se tomó a partir de un planteo de Graduados, que…

49 mins hace

Excancilleres latinoamericanos condenan la «acción indiscriminada» contra la población civil en Gaza

Desde Jorge Taiana a Susana Malcorra y diplomáticos de Chile, Perú, Colombia y Uruguay repudian…

1 hora hace

Estela de Carlotto sobre la degradación de la Secretaría de DDHH: “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”

“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino”, sostuvo la titular de Abuelas de…

1 hora hace

Trump acusa a Sudáfrica de «genocidio» contra la minoría blanca y no irá al G20

Protagonizó un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca.

2 horas hace

Denuncian que el Gobierno porteño quiere instalar un espacio gastronómico donde funciona una biblioteca centenaria

El lugar fue donado por la familia Devoto sólo para que funcionara un centro relacionado…

2 horas hace

Netanyahu advierte que la operación Carros de Gedeón entra en su «fase final»

Aseguró al término de la campaña todas las zonas Gaza estarán bajo control israelí y…

2 horas hace

Estudiantes y docentes de la UBA vuelven a marchar contra el recorte presupuestario

Las y los universitarios se movilizan al desde la Plaza Houssay al Palacio Pizurno, donde…

3 horas hace

Aprueban un aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA

El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes.

3 horas hace

Israel atribuye los asesinatos a diplomáticos a las críticas contra su ofensiva en Gaza

Netanyahu afirmó que forman parte del "precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra…

3 horas hace

Más crisis en discapacidad: cientos de familias reclaman por incumplimientos de la prepaga Galeno

Las demoras en el acceso a prestaciones se agudizaron en enero, cuando el Gobierno emitió…

4 horas hace