Era un bluff: en realidad se llama Conservemos

Por: Demián Verduga

Comenzó a desplegarse el plan del Frente de Todos. Había dos situaciones que lo tenían en una suerte de paréntesis. Uno: el bichito que puso el mundo al revés. Dos: la renegociación de la deuda con los acreedores privados. La deuda que dejó Macri era  como pararse al pie del monte Everest y tratar de observar la cima nevada. Este escollo está más superado que el de la pandemia. Todos los trascendidos del Ministerio de Economía sostienen que el ministro zen Martín Guzmán logró una aceptación del canje superior al 90 por ciento. Se confirmaría el lunes.

Con el Covid no ocurre lo mismo. Aunque algunos datos indican que en el AMBA puede comenzar el descenso de la curva, la expansión en el resto del país hace que la situación se parezca a la de un barco que navega en medio de la tormenta. Cada tanto se ve un espacio de cielo entre las nubes y luego el viento lo vuelve a tapar. Hay resultados indiscutibles en el bajo índice de letalidad que tiene la Argentina, pero el balance final de la administración de la pandemia está abierto.

Con este escenario, el presidente Alberto Fernández comenzó a mover las fichas. Envió la Reforma Judicial, declaró servicio público Internet, el celular, la televisión paga. Y ahora se suma el impuesto sobre las grandes fortunas por única vez. Varias de estas medidas se pueden encontrar en países del capitalismo europeo, pero para la derecha local la cuestión es más simple. ¡Ahora sí es Venezuela al palo. Sólo falta que se reemplacen los sandwiches de miga por arepas!

Esta tríada de medidas terminó de configurar a los adversarios del presidente. Y profundizó la consolidación de lo que nació en Argentina en marzo de 2015, cuando la Convención Nacional del radicalismo votó su alianza con el PRO para las elecciones de ese año. Algunos dirigentes  que impulsaron ese acuerdo, y lograron la mayoría en el cónclave partidario, creían que era una mera especulación electoral por mayores cuotas de poder. Como diría la canción: la vida te da sorpresas. Terminaron sellando para siempre el destino de la UCR como el brazo territorial de lo que se dio a luz ese día: un partido conservador con base electoral. 

En España el partido conservador se llama Popular y en la Argentina Cambiemos. Son intentos de suavizar con los nombres la esencia conceptual de estas fuerzas políticas.

Cambiemos, mejor dicho, Conservemos, se ha opuesto a las tres iniciativas que marcaron el inicio del despligue de la visión del presidente .

En el caso de la Reforma Judicial, la rgumentación en contra fue tirar al voleo que es para garantizar impunidad. Sin embargo, ni siquiera el abogado Daniel Sabsay, que en algún momento parecía dispuesto a recurrir ante Naciones Unidas para que Cristina muestre su título de abogada recibida, pudo sostener con elementos sólidos esa teoría. .

El rechazó al congelamiento de las tarifas de Internet, TV paga y celulares tiene más dificultades argumentales. Ahora sostienen que la verdadera solución es la competencia. Son los mismos que torpedearon la Ley de Medios que estimulaba la competencia. En realidad no quieren competencia y tampoco regulación del Estado. Ninguna de las dos. Para Clarín, pieza central de Conservemos, se trata de tener un país a su servicio para que funcione de plataforma de lanzamiento para ir a competir con Slim (Claro) y Movistar a nivel regional. ¿Le sirve de algo eso a la sociedad argentina? Pareciera que no.

El presidente Alberto Fernández había planteado en la campaña electoral, y lo sigue diciendo desde que asumió, un modo distinto de metabolizar el conflicto político. Que no se plantee como un juego de matar o morir. La derecha había entendido mal: procesar las tensiones políticas sin plantearlas como disputas sin retorno no significaba renunciar a esas disputas.

Comenzaron y van a continuar. 

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo: el juez Kreplak ordenó la detención de los hermanos García Furfaro, dueños de los laboratorios involucrados

Además el magistrado pidió la detención de la madre de los empresarios y varios directivos…

8 horas hace

La crueldad avanza: el gobierno logró sostener el veto del presidente contra el aumento jubilatorio

No se alcanzaron los dos tercios. Hubo 160 votos a favor de insistir con la…

8 horas hace

Inauguraron «El Siluetazo, una mirada desde adentro» en el Espacio para la Memoria Pozo de Banfield

Una muestra fotográfica que enlaza arte, memoria y resistencia en Lomas de Zamora.

9 horas hace

Tres diputados rompieron el bloque de La Libertad Avanza: «No hay democracia en el gobierno nacional»

La bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se unieron…

10 horas hace

La oposición en Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Con 172 votos a favor, los diputados opositores consiguieron los dos tercios y ratificaron la…

12 horas hace

Más desalojos en el Sur porteño: sin informe técnico ni preaviso, el GCBA deja en la calle a más de 20 familias

Se trata de tres inmuebles sobre Necochea al 1200, en La Boca, con una notificación…

12 horas hace

Coimas en Discapacidad: sectores del oficialismo sospechan que la filtración puede ser «fuego amigo»

Los audios que involucran a la hermana del presidente y su armador nacional agitaron las…

13 horas hace

Denunciaron a Milei, Karina y los Menem tras los audios sobre un supuesto entramado de corrupción

Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de…

13 horas hace

Fentanilo: familias afectadas impulsan una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales

La propuesta busca garantizar el rastreo de cada medicamento desde su elaboración hasta su comercialización…

14 horas hace

«Homo Argentum», el film de Francella que Milei promociona recibió un subsidio estatal

El presidente lo pondera como un modelo exitoso de cine privado, pero obtuvo 150 millones…

14 horas hace

La oposición logró habilitar el tratamiento del veto a la emergencia en discapacidad

El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuetnro Federal, Democracia…

15 horas hace

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra

Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas presentan "El viejo río que va" con canciones…

16 horas hace