Que sea el ministro de economía de una economía en crisis el candidato que haya logrado remontar los resultados electorales se ve como una situación evaluada como milagrosa por algunos y como resultado irracional por otros. Y en realidad los resultados electorales son sin dudas explicables desde varios lados pero no desde lo extra político, sino desde una definición de lo político que no deja afuera elementos como los sentimientos, los razonamientos o la ética.
Empiezo por lo último, la indignación generalizada de la población por la ya nombrada distancia de los referentes políticos refiere a varias cuestiones, sin dudas la de la corrupción es una de ellas. Más criticada cuando son los que pretenden definirse como populares, sin dudas, pero esto tiene también razonabilidad, si se están proponiendo como representantes de los de abajo, de los trabajadores seguro es más indignante la acción que contraríe esa representación. Poder decir que robar está mal y no es una consecuencia aceptable es un límite ético que sigue portando importancia.
Pero también el enojo ético refiere la distancia no de la corrupción para aprovechamiento económico sino también a la cerrazón dentro de lo que se define como “político” por fuera de los intereses y sólo como un juego de presiones, cupeos y acuerdos. El sobregire de la interna permanente, la hiperventilación de las tensiones internas en un pueblo que sufre las consecuencias económicas y sociales con el propio cuerpo refuerza esta sensación de hastío con las organizaciones políticas y las y los políticos. Llamar a la humildad también es llamarse a elegir las batallas, incluso las internas y si no, evaluemos la alegría que generan los resultados favorables para quienes hasta hace no tanto eran considerados como los enemigos y no los potencialmente aliados. El peronismo logró mostrarse sufrientemente unificado, recuperar aunque en un caos la iniciativa política sobre temas económicos, recuperar la presencia territorial, apostar a recuperar el discurso de lo público y lo estatal como respuesta, valorar la historia argentina como identidad.
Los razonamientos electorales explican tanto que se asuman riesgos cuando se vota en una instancia de interna abierta y así como también la reversión en una elección de primera vuelta. No es loco, no es milagro. Es la política en su dimensión más amplia.
Por último los sentimientos son una parte importante de la política. Una parte de la política que tiene que volver a sentir que hacer política es sobre todo compromiso con un pueblo al que hay que saber entender. Es cierto que no se ama lo que no se conoce y para conocer es necesaria la humildad. Este mes tiene que ser el comienzo de la apuesta por la recuperación de una política que empiece por asumir la responsabilidad y la humildad. Y es posible, si no, veamos lo que pasó el domingo.
La medida se adoptó en el Concejo Deliberante, en una sesión en la que se…
El cantante y compositor sigue extendiendo su espíritu nómade tocando por el interior de la…
La Revolución de Mayo se festeja en todo el país. En la Provincia de Buenos…
Es una obra neurálgica para resolver los problemas de abastecimiento en La Plata, Berisso y…
El hombre dijo que está "desesperado", padece de insomnio, sufrió internaciones y debió pedir cuatro…
Se busca alentar el uso de los ahorros de la población para dinamizar la economía.…
El presupuesto cayó un 5% adicional en 2025 y ya acumula un retroceso del 37%…
Funcionarios del Ministerio de Capital Humano llegaron al lugar junto a efectivos policiales para cambiar…
La brutal medida fue anunciada por Manuel Adorni. De esta manera, el gran motor de…
La portavoz del organismo, Julie Kozack, dijo que seguirán "de cerca" la evolución de la…
A horas de la llegada de la película a las salas del país ibérico, la…
Cientos de trabajadores de prensa exigieron terminar con el cepo que impone la intervención estatal…
Ver comentarios
Coincido muchisimo con el analisis de Ana Arias la distancia entre la poblacion, la militancia incluso y la dirigencia politica la falta de espacios de interaccion, la imposibilidad de hacer llegar las criticas o las propuestas han sido fatales y explican el crecimiento de LLA. Es tiempo para desandar esos extravios y volver a construir espacios reales de participacion.