Espert afirmó que el préstamo que el FMI le dio a Macri «se usó para financiar la fuga de capitales»

El diputado de Juntos por el Cambio se expresó de manera crítica sobre el endeudamiento del gobierno de su propia fuerza política.

El diputado de Juntos por el Cambio (JxC) José Luis Espert aseguró este martes que es «obvio que se usó para financiar la fuga de capitales» el préstamo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le dio al Gobierno de Mauricio Macri en 2018, e insinuó que «los amiguitos» del exministro de Finanzas Luis Caputo «estaban entre los que fugaban».

«Obvio que se usó para financiar la fuga de capitales», afirmó Espert en su cuenta de X, en referencia al préstamo de US$ 45.000 millones que el FMI otorgó en 2018 a la administración del fundador del PRO.

Para el diputado de Avanza Libertad -que desde junio integra JxC- «siempre es así» cuando el organismo internacional da «en medio de una crisis» un crédito de tipo «stand by».

«Es una verdad de perogrullo porque cuando se dice ‘hay fuga’ es porque los acreedores privados que te financiaban la fiesta, se llevaron (con todo el derecho del mundo) hasta el mantel y vos te quedaste comiendo en el piso», explicó, y agregó que «el nuevo mantel» fue del FMI y que «a cambio te pidió hasta la virginidad».

Espert se pronunció de esta manera luego de que la Oficina de Evaluación Independiente (IEO) del FMI confirmara que realizará a fin de noviembre una evaluación sobre el otorgamiento del préstamo.

«Lo que investigará el FMI no es si los amiguitos de (Luis) Toto Caputo estaban entre los que fugaban, sino si el préstamo sirvió para algo bueno para el país y es obvio -a la luz de los resultados- que no», detalló Espert.

Además, el diputado cuestionó aquel crédito al decir que el organismo internacional «nunca le debería haber dado 1.100% de la cuota a un gobierno al que ya no se le podía creer ni el buen día».

«Todos culpables. Igual que nuestra tragedia económica en democracia: es culpa de los políticos y de los que votamos a esos pésimos políticos», añadió.

El FMI detalló en un comunicado que «la evaluación analizará el diseño y la aplicación de los principales elementos de la política de acceso excepcional, que incluyen los cuatro criterios de acceso excepcional (que se centran en las necesidades de balanza de pagos del país, la sostenibilidad de su deuda, su acceso a los mercados y las perspectivas de éxito del programa), los procedimientos reforzados para la toma de decisiones, y las evaluaciones a posteriori».

También anticipó que «está prevista una visita a Argentina, en principio, para finales de noviembre. Se prevé que la evaluación en su totalidad esté finalizada a finales de 2024».

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El juego de la injerencia rusa: Trump acusa a Obama de un intento de golpe en 2016

A medida que el escándalo Epstein complica al gobierno, el presidente salió al ataque con…

3 mins hace

Frazada corta

Luego de un primer semestre en 2024 de brutal ajuste, se abocó a mantener baja…

16 mins hace

Alarma por brote de hepatitis: suba de casos y tasas de vacunación insuficientes

En todo 2024 se registraron en la Argentina 70 diagnósticos de la enfermedad en su…

21 mins hace

Las relaciones peligrosas

El caso Epstein es un signo de los tiempos: hay que buscar las noticias políticas…

26 mins hace

Voto de uruguayos en el exterior: vieja aspiración democrática ante la oscura postura opositora

Un país de 3,4 millones de habitantes, con un 17 por ciento de emigrados. Colorados…

32 mins hace

En una Copa América casi invisible, Argentina está a 90 minutos de la hazaña olímpica

Entre las tribunas vacías en Ecuador, la selección femenina sumó cuatro triunfos seguidos en la…

51 mins hace

Ya está disponible el primer tráiler de “En el barro”, el esperado spin-off de “El Marginal”

Con inminente fecha de lanzamiento en Netflix, la producción creada por Sebastián Ortega, con un…

53 mins hace

“Nadie en Lobos puede seguir tomando una gota de agua envenenada”

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata dio lugar al amparo…

57 mins hace

Los cuentos de 0. Henry, humor e ingenio como herramientas para mirar lo real desde la ficción

La edición de "La senda del solitario" (editorial Fiordo) es un acto de restauración y…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

El bandonéon del fin del mundo

La Cumparsita funcionó como carnada emocional, umbral sonoro que preparó al oyente para lo inaudito.

1 hora hace

Duro, como un yunque

Álvaro Yunque levantó banderas humanistas en las entreguerras mundiales, que atravesó, identificado con cuánta contienda…

2 horas hace