Establecer juntos

Por: Eric Calcagno

La palabra Constitución tiene por origen dos raíces latinas. Una es con, que introduce la idea de conjunto, y statuere, que significa situar o disponer. De este modo el procedimiento constitucional consiste en “establecer juntos”. Por supuesto que siempre está en disputa quiénes son los que pueden establecer algo, cómo y sobre qué.

Desde ya, los regímenes autocráticos no precisan de tales textos, que pueden limitar el ejercicio del poder, en particular si es de derecho divino; lo vemos con las monarquías absolutas europeas del Antiguo Régimen. Habrá que rastrear por allí los primeros intentos de producir un texto acerca del funcionamiento de las sociedades. Surgen las primeras utopías, como la de Tomás Moro (1516), o el Commonwealth of Oceana de Harrington (1656).

Las primeras constituciones son redactadas con la modernidad, como la de Estados Unidos (1787) o la de Francia (1791). Más allá del carácter más idealista o más concreto de los escritos, debemos recordar que Ferdinand Lasalle señaló en 1862 que frente a una constitución formal existe una constitución real, que es el entramado de los intereses y las relaciones de poder que existen en un país.

Arturo Sampay, por su parte, sostuvo que una constitución sirve para legitimar revoluciones o contra-revoluciones. Es la expresión jurídica de un proyecto político, como fue transformadora la Constitución argentina de 1949, y reaccionaria la Constitución chilena de 1980.

Debemos recordar que esta constitución chilena representa el modelo de la represión política y de la economía neoliberal, cuya sanción por plebiscito bajo Pinochet acredita ilegitimidad. La rebelión popular comenzada en 2019 no fue por el aumento de 30 centavos en el transporte –como afirmó la prensa dominante chilena- , sino por los 30 años de democracia limitada por el establecimiento de reglas que durante tres décadas sostuvieron un sistema de exclusión social, privatización y extranjerización de la economía y conformismo político.

En esa rebelión popular aparecieron otras representaciones y nuevos liderazgos, personificados en el actual Presidente Boric. El trámite de reforma constitucional no fue fácil en ninguna etapa: la derecha chilena intentó obstaculizar cada paso con condiciones a veces absurdas, que fueron barridas por el sufragio popular.

Incorpora la paridad de género, los derechos de las diversidades, de los pueblos originarios, establece el carácter plurinacional de Chile, al tiempo que reafirma el carácter único e indivisible del Estado. Es una constitución de avanzada: el art. 138 establece que “el Estado protegerá la función ecológica y social de la tierra”. Es que una constitución no sólo consiste en establecer juntos, puesto que cuanto mayor representación hay mejor redacción, sino que es un reglamento acerca del modo de resolución de los conflictos en la sociedad. Y en la sociedad chilena, como en todas, hay muchos conflictos sin resolver.

Es un texto largo, con 388 artículos. La constitución francesa de 1958 tiene 89 artículos. Quizás en el afán de obtener la sociedad más ideal posible, como en las utopías, haya algunas materias que se hubiesen podido dejar al legislativo.

En momentos donde asistimos a la degradación de los consensos básicos en el mundo, la elección de hoy en Chile reviste particular importancia. Es la posibilidad de construir un nuevo pacto que permita mejorar la representación política de la sociedad civil y por eso dar cuenta de los problemas existentes. También nos recuerda que reformar constituciones puede ser un ejercicio libertador.  «

Compartir

Entradas recientes

La ministra de Derechos Humanos de Lula calificó de «fracaso» el operativo antidrogas que terminó en masacre en Río de Janeiro

Contradijo duramente al gobernador derechista de la ciudad. Condenó el procedimiento, calificándolo de "abominable" y…

9 mins hace

El escrutinio definitivo ratificó resultados en cinco provincias donde los números fueron ajustados: quién ganó en cada caso

En La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se impuso el peronismo, mientras que La…

32 mins hace

Kicillof cuestionó a Milei por no invitarlo a la reunión de gobernadores: «Eso habla de las limitaciones que tiene»

El gobernador bonaerense criticó que la convocatoria del presidente Javier Milei lo haya excluido a…

57 mins hace

Pilar Policano: “Sueño con convencer a muchos de que la música clásica es fascinante”

Considerada una prodigio, la joven violinista argentina radicada en Viena se presentará este viernes en…

3 horas hace

Quirno fue a Diputados y culpó al “pavor a que vuelva el peronismo” por la inestabilidad antes de las elecciones

El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, volvió a la Comisión de…

4 horas hace

«Lejos de Moscú», cuando los sueños se apagan, el teatro puede volver a encenderlos

Helena Tritek dirige una versión moderna de "Las tres hermanas", el cásico de Chéjov. Una…

4 horas hace

Premio Witcomb, un importante lanzamiento para el arte y los artistas visuales

Hay tiempo para participar hasta el 31 de diciembre. El Premio Witcomb está dotado de…

4 horas hace

La Iglesia Maradoniana celebró el cumpleaños 65 de Diego y “bautizaron” a sus hermanas

Este jueves se conmemora el natalicio del El mejor jugador de fútbol de la historia,…

5 horas hace

El Gobierno eliminó la inspección de “buenas prácticas de fabricación” para medicamentos importados

Personal técnico de ANMAT ya no viajará a los países donde se produzcan los remedios…

5 horas hace

Premio Futurock de Novela 2025: se entregó el mayor galardón de la edición independiente

La ganadora de esta sexta edición del Premio Futurock fue Lucía Alba por su novela…

6 horas hace

Newenche, el huemul que recorrió 80 km entre Argentina y Chile

Es un huemul monitoreado que, tras cruzar por sus propios medios desde Chile, había sido…

6 horas hace

Causa $Libra: rechazan el pedido para detener e indagar a Novelli y Terrones Godoy 

El juez Martínez de Giorgi benefició a los dos socios del presidente Javier Milei, en…

7 horas hace