Estafa

Por: Cecilia González

Muchas de las personas que consumen de manera cotidiana los medios de comunicación masivos y tradicionales deben sentirse agotadas. O más bien, estafadas. Llegué a esa conclusión después de ver dos documentales que me hicieron pensar, otra vez, sobre nuestro oficio.

Uno es Catch and kill (‘Atrapar y matar’), una serie basada en la serie de podcast en la que el periodista Ronan Farrow devela cómo investigó la historia de abusos sexuales del poderoso productor cinematográfico Harvey Weinstein que publicó en la revista The New Yorker y que aceleró su detención, juicio y condena.  El otro es In the same breath (‘En el mismo aliento’), de la directora china Nanfu Wan, quien cuenta el inicio de la pandemia en Wuhan, el control represivo del gobierno chino y la irresponsable reacción del EE UU gobernado entonces por Trump. De ella recomiendo también el documental One child nation, en el que explica la criminal política de hijo único que se impuso durante décadas en China.

En ambos casos, el periodista y la cineasta muestran la censura, las presiones, la manipulación de poderes políticos y/o económicos. Informan y contrastan datos. Y reflexionan sobre los medios y la información. El saldo es negativo y, en cierta forma, desesperanzador.

Porque basta leer, mirar y escuchar a diario a gran parte de la prensa en América Latina en general y en Argentina en particular para darnos cuenta de que las premisas básicas del oficio están olvidadas. Hoy lo que predomina es el periodismo que busca indignar a las audiencias, el que ejerce periodismo militante opositor u oficialista dependiendo del gobierno de turno.

La doble vara llegó para quedarse. Así, se maximizan los escándalos o investigaciones judiciales en contra de los personajes con los que el periodista o el medio no están de acuerdo y se minimizan, ignoran y esconden los de políticos, gobiernos y personajes amigos. También queda en evidencia en las entrevistas que se convierten en interrogatorios cuasi policiales para algunos, mientras que otros son mirados con embeleso. No hace mucho, por ejemplo, un famoso periodista argentino recibió en vivo a la exgobernadora de Buenos Aires con un: «Te quiero mucho, Mariu, no tiene nada de malo decirlo».

Ni hablar de las citas textuales que se recortan a modo, para enojar a la ciudadanía así sea a partir de la distorsión de frases que se descontextualizan o que, en los casos más extremos, directamente se inventan. Las aclaraciones poco sirven, porque el primer mensaje es el de mayor impacto. Así, las difamaciones (o ‘fake’) quedan arraigadas de manera permanente, listas para convertirse en tendencia cada vez que sea necesario.

La degradación se potencia con las redes sociales. A partir de un tuit se publican artículos plagados de prejuicios y conjeturas incomprobables. De banalidades. Y se acompañan de titulares plagados de adjetivos: «la polémica», «el desgarrador», «el curioso». Pasa que, cuando se leen esas notas, resulta que de polémicas, desgarradoras y curiosas no tienen nada.

Es el mero afán del ‘clickbait’. De ahí la proliferación de titulares misteriosos: «¿Qué le respondió X a Y?», «¿Cuándo se reanudan los vuelos?», «¿Por qué cambiaron el feriado?». Se supone que el periodismo ofrece respuestas, que las preguntas son para las fuentes, no para las audiencias. Pero parece que ya no, que lo que funciona es especular con fuentes anónimas que «habrían» dicho cualquier cosa.

No dejan de sorprender, además, quienes se ufanan de hacer «periodismo de investigación» así sea a partir de filtraciones interesadas de fotos y videos y de grabaciones ilegales, incluso de posteos y tuits. Todo sirve para autoerigirse como héroes o heroínas mediáticas. 

Intereses en los medios hubo siempre, no vamos a ser ingenuos ni a romantizar el pasado, sólo que echo de menos el periodismo que no grita y que no exhibe de manera tan obscena sus intereses partidarios. Extraño la sobriedad.

La contraparte, celebro, está en los múltiples medios alternativos que han surgido en la región y que representan aire fresco y vital, aunque la agenda pública siga marcada e impuesta por la prensa tradicional, la más influyente, la que se desprestigia a sí misma a diario, cada vez más.

De todas formas, seguimos.

Compartir

Entradas recientes

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

7 mins hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

9 mins hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquite a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

18 mins hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

29 mins hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

38 mins hace

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…

42 mins hace

Trump habló dos horas con Putin y luego anunciaron la apertura «inmediata» de negociaciones entre Rusia y Ucrania

Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…

47 mins hace

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…

1 hora hace

Nuevos ataques de Israel en Gaza: 136 muertos en 24 horas

Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…

2 horas hace

Ficciones gauchopunks: sci fi, civilización y barbarie

El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…

4 horas hace

Cannes 2025: maternidades alteradas, sátiras políticas, Nouvelle Vague estadounidense y recuerdos de la muerte

Kristen Stewart dirige, Joaquin Phoenix protagoniza, y Linklater viaja al ‘60 francés. En paralelo, Brasil…

4 horas hace

Pitu Salvatierra: «Hay un sector de la sociedad que no nos votaría aunque el otro candidato sea Hitler»

Ingresará a la Legislatura por Es Ahora Buenos Aires. Cree que "es bueno tener la…

5 horas hace