«Están desangrando el Conicet»: 1291 trabajadores menos y 11% de administrativos expulsados

A la oleada de renuncias por los bajos salarios (34,7 puntos por debajo de noviembre 2023 en términos reales) se suman las bajas por recortes en las convocatorias a becas, despidos y jubilaciones. “El Conicet está siendo profundamente vaciado por el Gobierno nacional”.

Que Javier Milei iría con los tapones de punta contra el Conicet se sabía desde la campaña electoral que lo llevó a la presidencia. Un año y medio después, las cifras muestran el impacto de la política de desfinanciamiento y vaciamiento sobre uno de los espacios clave para el sistema científico argentino. “Están desangrando al Conicet”, advirtieron desde ATE al dar cuenta de que el organismo ya tiene 1.291 trabajadores menos.

Una de las áreas más golpeadas es la de trabajadores administrativos: un 11% fueron expulsados del organismo, según los datos difundidos por ATE Conicet tras un pedido de acceso a la información pública.

“Como venimos denunciando hace tiempo, el Conicet está siendo profundamente vaciado por el Gobierno nacional. Mes a mes, decenas de compañerxs deciden renunciar al organismo debido a los salarios de miseria, el recorte en las carreras y la interrupción en las fuentes de financiamiento. A esto, se le suman las bajas en cantidad de trabajadorxs debido al recorte en las convocatorias a becas, despidos y jubilaciones”, advirtieron mediante un comunicado.

Las cifras de la caída I

De los 1.291 trabajadores menos que se registraron durante el año pasado, el 46% corresponde a becarios doctorales y postdoctorales. “Los datos nos permiten ver claramente como en el último año se produjo un aumento significativo en la cantidad de compañerxs que decidieron renunciar a sus cargos, una tendencia que se inició hace algunos años, pero que se agravó con el gobierno de Milei”, plantearon desde ATE.

Los números muestran que hubo un aumento del 24% en las renuncias de miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y del 46% en las renuncias de personal administrativo. “Estos últimos atraviesan la situación más grave: en el último año el 11% fue expulsado del organismo. Un recorte sin precedentes”.

Las cifras de la caída II

Los datos difundidos por el Grupo EPC, en un nuevo informe, muestra que los salarios de investigadores del Conicet, así como de Universidades Nacionales y de organismos dependientes del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) cayeron un 1,4% en abril. “Desde noviembre de 2023, acumulan graves caídas si se los compara con la inflación”, apuntó el equipo.

En el caso del Conicet el dato ayuda a comprender la oleada de renuncias advertida desde ATE. “La caída de abril se suma dentro de una retracción del 34,7% desde noviembre de 2023”, detalló el informe de EPC.

El documento refleja que los salarios reales para la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y la Carrera del Personal de Apoyo (CPA) “continuaron cayendo pese al incremento nominal del 1,3%, en un mes que presentó un alza de precios del 2,8%. Bajo el nuevo gobierno declinaron todos los meses, con la excepción de may-24, hasta alcanzar un nivel que se encuentra 34,7 puntos por debajo de nov-23 en términos reales”.

Compartir

Entradas recientes

Ni Una Menos unió todas las luchas al grito de “¡Fuera de Milei!”

Sectores castigados por el gobierno de Javier Milei confluyeron en el aniversario de los diez…

35 mins hace

A pesar de las tensiones y acusaciones cruzadas, el peronismo está más cerca de la unidad que de la ruptura

Desde los distintos campamentos reconocen que la fuerza política atraviesa un momento crítico en su…

3 horas hace

Diputados aprobó un aumento del 7,2% para las jubilaciones y llevar el bono de la mínima de $70.000 a $110.000

La votación fue de 142 a favor, 67 en contra y 29 abstenciones. Fue clave…

5 horas hace

Combatir la crueldad: crónica de la multitudinaria marcha en el Congreso contra el ajuste salvaje del gobierno de Milei

Diferentes sectores confluyeron en la habitual marcha de los jubilados de los miércoles. Miles de…

5 horas hace

Amenazados con sanciones, los residentes del Garrahan retoman sus tareas y ATE convoca a un paro en todos los hospitales del país

Los residentes fueron amedrentados con descuentos de salarios e incluso "perder o desaprobar" la residencia.…

7 horas hace

Con un pliego de reclamos, Ni Una Menos encabezó una histórica jornada de lucha

A 10 años del primer grito en la calle, el colectivo de mujeres y diversidades…

8 horas hace

Multitudinaria y pacífica marcha en el Congreso contra el ajuste salvaje del gobierno de Milei

Miles de personas se manifestaron mientras en la Cámara de Diputados se trata el aumento…

9 horas hace

“Nueva etapa”: Jorge Macri comienza a mostrar indicios de la alianza con Milei en CABA

El cogobierno entre Macri y Milei anunciado por Tiempo hace 2 semanas va tomando forma.…

9 horas hace

La Corte Suprema rechazó la recusación de Cristina Kirchner a Lorenzetti

La resolución rechaza "in limine" la recusación que la defensa de la ex presidenta realizó…

10 horas hace

Garrahan: el Gobierno ofreció “nada de nada” en la audiencia con los gremios y se agravó el conflicto

"Consideramos que esta reunión está vaciada de parte del Estado empleador. Ahora vamos a responder…

10 horas hace

Con protestas en las calles, Diputados debate los proyectos para aumentar las jubilaciones

La Cámara Baja comenzó a discutir los proyectos vinculados a los jubilados. La Comisión de…

10 horas hace

Un abrazo de pañuelos blancos: proyectaron el documental Identidad robada en la Casa de las Madres

Dirigido por Florencia Santucho, la película narra la historia de su hermano, Daniel Santucho, quien…

11 horas hace