Este jueves, nueva fecha clave del juicio por YPF

Por: Randy Stagnaro

Ese día vence el plazo que dio la jueza Preska para que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera que están en poder del Estado nacional y las provincias. El gobierno apuesta a que la Cámara de Apelaciones defina antes.

Este jueves 17 vence el nuevo plazo que dio la jueza de Nueva York, Loretta Preska, para que la Argentina entregue el 51% de las acciones en manos del Estado nacional y las provincias al fondo buitre Burford Capital.

El plazo lo extendió Preska en la misma decisión que tomó este lunes en la que rechazó el pedido de los abogados que representan a la Argentina para suspender la entrega de esas acciones.

Según medios especializados, con la extensión del plazo, Preska busca dar tiempo para que la Cámara de Apelaciones –la instancia superior a ella misma– resuelva la cuestión de fondo, que es la decisión de Preska de fallar en contra de la República Argentina y en favor de Burford por un monto de U$S 16.100 millones.

Este jueves, nueva fecha clave del juicio por YPFEste jueves, nueva fecha clave del juicio por YPF
Jueza Loretta Preska.

Sin embargo, no está claro que esa instancia superior a Preska dé un fallo dentro del nuevo plazo. De ser así, el gobierno argentino se verá en la encrucijada de respetar el fallo de Preska y violar las leyes argentinas o quedar en situación de rebeldía en ese tribunal.

Como parte del proceso, este martes se producirán dos reuniones en el despacho de Preska. De un lado, atenderá un nuevo pedido de Burford, que asegura que YPF y el Estado nacional son “lo mismo”, concepto que en la jerga legal se llama “alter ego”. En un fallo de 2023, Preska sacó a la petrolera del caso y solo apuntó contra la República Argentina. Ahora podría reintegrarla al juicio como demandada.

Del otro, se reunirán los abogados de Burford y de la Argentina para “dialogar” sobre el procedimiento técnico que se empleará para la entrega de las acciones. No queda claro cuál será el resultado de este último encuentro.

El lunes, luego de conocerse la decisión de Preska por la que rechazó el pedido de Argentina de suspender la entrega de acciones, el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija, afirmó que “ahora, lo que va a ocurrir, es que vamos a ir a la Cámara de Apelaciones no solo para que deje sin efecto la decisión de entrega de las acciones, sino también, en lo inmediato, para que suspenda los efectos de esta decisión. Es decir, que quede suspendida la decisión de la jueza hasta que la Cámara decida y se pronuncie sobre la apelación de la Argentina respecto de la entrega de las acciones”

En declaraciones a la señal de noticias TN dijo: “No hay que perder de vista que lo único que tenemos es una sentencia de primera instancia de 2023. Todavía ni siquiera se expidió la Cámara de Apelaciones en un recurso que ya lleva casi un año de tramitación. Hay varios argumentos que la Argentina plantea ante la Cámara de la Apelaciones que podrían llevar a que el monto desaparezca, que la condena se revierta, o que ese monto se reduzca muy significativamente”.

Compartir

Entradas recientes

Tensión en Congreso: policías y gendarmes avanzan contra los manifestantes en la marcha por la ley de Discapacidad

En protesta por el veto de Javier Milei, organizaciones de personas con discapacidad ya se…

2 horas hace

Congresistas de EEUU dicen desde Cisjordania que ese territorio pertenece a Israel

El presidente de la Cámara de Representanes y tercero en la línea sucesoria visitó un…

2 horas hace

La crisis de salud mental en Argentina: crecen las internaciones y alertan por la suba de casos en adolescentes

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advierte sobre un deterioro acelerado en el país,…

2 horas hace

DOCA enciende la mecha: cine documental para resistir desde la pantalla

Se realizará del 19 al 24 de agosto. Presentará películas sobre luchas sociales y ambientales,…

2 horas hace

Formarse para transformar: vuelven los cursos gratuitos de Derechos Humanos en la Provincia de Buenos Aires

La Escuela Provincial de Derechos Humanos tiene como objetivo "fortalecer y defender nuestra democracia en…

3 horas hace

Cristina Mucci avanza con la digitalización de su archivo y sostiene «Los 7 locos» por el Canal de la Ciudad

Apartada de la TV pública por una de las tantas arbitrariedades del gobierno de Milei,…

3 horas hace

Tras la amenaza de bomba en su show en San Juan, Lali señaló a Milei: “Esto es lo que generan los discursos de odio”

La cantante destacó los riegos de las constantes agresiones que genera el Ejecutivo. “Por suerte…

3 horas hace

Rusia desplegará misiles nucleares de alcance intermedio «si lo considera necesario»

El Kremlin puso fin a la moratoria establecida en 2019 cuando Trump se salió unilateralmente…

3 horas hace

Otro triunfo para Trump: Europa compra armas a EEUU para entregar a Ucrania

Mark Rutte celebró el aporte de Países Bajos para la compra de material destinado a…

4 horas hace

Fuerte rechazo de actores y actrices al decreto que disuelve el Instituto Nacional del Teatro

Figuras consagradas como Jorge Marrale, Pilar Gamboa y Gabriel Goity e intérpretes de diversas provincias…

4 horas hace

Movimientos sociales y sindicatos se unen a la marcha por San Cayetano y piden un paro general

La CGT, ATE Nacional y la UTEP ya confirmaron que participarán de la tradicional movilización…

5 horas hace

Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por «rebelión» y «amenazas»

La vicepresidenta apuntó contra Javier Negre en su acción legal en Comodoro Py. Desde el…

5 horas hace