En otra de sus empresas, Villegas y sus socios fueron investigados por los delitos penales por un monto de más de 550 mil pesos
El 14 de marzo de 2013, el juez Dr. Hernán Diego Papa, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 12, declaró la quiebra de la firma.
Paralelamente, los sucesivos miembros del directorio de la empresa entre ellos Villegas fueron investigados por los delitos penales de evasión simple y evasión agravada tributaria por un monto de más de 550 mil pesos.
Villalba, Heinrich, Gonzalo Omar Echeverría, Silvia Elena Cárpena, Emilia Angélica Satelier, Gerardo Mayorga, Carlos Alberto Aloi, Graciela Susana Fernández, Eduardo Podestá, Ana María Contini y Roberto Daniel Francia fueron imputados por evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por una cifra total de 568.421,69 pesos ($195.560,40 correspondiente al año 2004; $372.861,29, a 2005).
La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín confirmó el sobreseimiento al considerar que las cuantías presuntamente evadidas 195 mil pesos un año y 372 mil, otro estaban por debajo del importe establecido como mínimo para la configuración de los hechos ilícitos punible ($400 mil anuales).
Finalmente, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, con el voto conjunto de los jueces Luis María Cabral y Ana María Figueroa y el voto en soledad de Juan Carlos Gemignani, desestimó los recursos de queja presentados por el Fiscal General para que se revierta el fallo. Así, el monto evadido menor a lo que según la legislación configura delito fue lo que salvó al actual Ministro de un problema mayor.
Por último, el 25 de noviembre de 2015, el juez comercial que dispuso la quiebra de Protel, Hernán Diego Papa, dictaminó la clausura de la sociedad por falta de activos. Implicando presunción de fraude, remitió las actuaciones a la justicia penal, requiriéndole que si en el marco de la causa es detectada o denunciada la existencia de bienes de propiedad de la sociedad, se las remita inmediatamente.
Por sorteo, el expediente recayó en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción Nº 25, a cargo de la jueza Fabiana Palmaghini, la misma que antes de ser removida, investigó la muerte del fiscal Nisman.
Las operaciones bajaron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, según la CAME. El impacto…
Así lo aseguró el juez Ernesto Kreplak en diálogo con Radio Con Vos. Incluso, dijo…
El gremio y la agrupación denunciaron al primer ministro israelí de cara a la anunciada…
Tuvo más de 38.000 lectoras y lectores. Aquí, voces y testimonio del encuentro clave para…
Se encuentra detenido el secretario general de la seccional Yerba Buena José Alderete. Pedían ropa…
La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman…
El anuncio del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de…
Cumplió un siglo de vida el militante de la lucha revolucionaria en Latinoamérica. Discípulo de…
Con más de 12 millones de vistas acumuladas, la transmisión de la expedición del Conicet…
Entre el discurso de Javier Milei y el golpe que sufrió la ex mandataria en…
Este lunes comenzó un devenir de medidas de fuerza que durará hasta el sábado, en…
El álbum que mezcla humor, absurdo, rock, música experimental y free jazz salvaje. Dejó clásicos…