Ex funcionario menemista procesado por estafa

Guido Parisier fue interventor en el Instituto Nacional de Cinematografía. Al borde del juicio oral por una denuncia de un socio en un emprendimiento en Tigre.

El empresario Guido Parisier y el padre de su esposa Mónica quedaron al borde del juicio oral y público acusados por presunta “estafa” a un socio de emprendimientos. Entre los hechos presuntamente defraudatorios aparece la explotación de un terreno de cinco hectáreas frente al río en la ciudad de Tigre, mediante un convenio firmado con el ex intendente de esa localidad, Sergio Massa.

Parisier, ex dueño de la discoteca Hipopotamus sufrió, además, un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 17 millones de pesos.

El octogenario empresario, ex interventor del Instituto Nacional de Cinematografía durante el menemismo y amigo personal del ex presidente Carlos Menem fue procesado por la presunta defraudación en perjuicio de su socio, Juan Carlos Cóppola, en la empresa que ambos integraban, Okal SA.

A sus 83 años de edad, Parisier quedó procesado junto con su suegro, Antonio Cafarelli, de 90 y padre de la esposa del empresario, Mónica, presidenta de la filial argentina de la Fundación “Make a wish”, que tiene como madrina honoraria a la ex mujer de Daniel Scioli, Karina Rabolini, y como padrino al periodista Guillermo Andino. 

El querellante Cóppola, representado por los abogados Diego Guerendiain y Nicolás Urrutia, obtuvo el procesamiento de Parisier por “haber desplegado conjuntamente maniobras defraudatorias en el marco del funcionamiento de la sociedad Okal Argentina SA  en provecho propio, con el fin de lograr un beneficio económico indebido, violando los deberes a su cargo ya que comprometieron los bienes de la empresa, obtuvieron beneficios de manera ilegítima, destruyeron y falsificaron documentos, todo ello con el fin de provocar un perjuicio económico sobre el patrimonio de la sociedad y particularmente sobre el del querellante”.

Entre las maniobras supuestamente defraudatorias figura la explotación de un terreno de cinco hectáreas en el partido bonaerense de Tigre, frente al río, en el que se desarrollaron acontecimientos deportivos y culturales autorizados por líder del Frente Renovador Sergio Massa. Según la acusación, sin conocimiento, consentimiento ni autorización de Cóppola, como socio de Parisier, fue excluido de la explotación del predio, ubicado en la calle Luis Pereyra y utilizado como estacionamiento de otros emprendimientos y sede del complejo de eventos conocido como “Complejo Pipa Tigre”.

En ese lugar, el 13 de diciembre de 2012, fue abucheado y obligado a retirarse el ex juez federal Norberto Oyarbide, durante una exhibición de tenis entre Juan Martín del Potro y el suizo Roger Federer. 

“Coppola en su relato detalló que ante el conocimiento a través de terceros de la existencia de un contrato de locación vinculado al terreno de la localidad de Tigre a través de un llamado para saber si concurriría a una reunión en la Municipalidad de Tigre, donde estaría presente el intendente Sergio Massa, se contactó con Parisier quien le indicó que nada sabía sobre esa reunión.  Sin embargo, al día siguiente, este último lo llamó diciéndole que lo habían citado de la Municipalidad para que concurriera junto a Cafarelli”, reza la acusación. 

Parisier afronta cargos por un delito que contempla penas de hasta seis años de prisión.

Compartir

Entradas recientes

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los productos manufactureros estuvieron a la cabeza en un mes de movimientos leves. El costo…

1 hora hace

El Ingenio Ledesma asegura estar en crisis y despidió a 235 trabajadores aunque exhibió ganancias por $40 mil millones

Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere…

1 hora hace

Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal

Las autoridades continúan con la búsqueda de su pareja, Antonella Barrios.

1 hora hace

Una victoria que empalidece frente a 2023, pero se agiganta por la histórica derrota del PRO y el mensaje de Santoro

El día después de las elecciones legislativas porteñas ofrece fotos menos triunfalistas para el líder…

2 horas hace

Calamaro hizo una curiosa defensa de las corridas de toros en un show en Colombia, fue abucheado, se ofendió, se fue del escenario y volvió sin que lo llamen

El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…

2 horas hace

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

4 horas hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

4 horas hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

5 horas hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

5 horas hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

5 horas hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

5 horas hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

5 horas hace