«Existe un discurso que estigmatiza al extranjero, vinculándolo con el delito»

Por: Gustavo Montiel

Jennifer Wolf, funcionaria de la Procuración Penitenciaria responde a los dichos de dirigentes oficialistas que apuntaron a la criminalización de los inmigrantes y al endurecimiento de las leyes migratorias y penales.

Como en otras regiones del mundo, algunos funcionarios y legisladores, así como parte de la dirigencia política argentina vuelven, cíclicamente, a estigmatizar a los extranjeros, preferentemente de escasos recursos, asociándolos con el delito, y reclaman el endurecimiento de las leyes migratorias y penales. El oficialismo de Cambiemos, encabezado por el presidente Mauricio Macri y parte de la oposición, como por ejemplo, el jefe del interbloque Argentina Federal en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, coincidieron en dedicar duros conceptos hacia los inmigrantes. 

«Que vengan a trabajar como hicieron nuestros abuelos y no algunos que vienen y le dan mucho trabajo a la ministra (de Seguridad, Patricia) Bullrich», pidió Macri días atrás al ser consultado sobre el tema,  en una conferencia de prensa junto a la funcionaria y el ministro de Producción, Dante Sica. Pichetto, por su parte, en una entrevista con el matutino Clarín, disparó: «Hay que expulsar inmediatamente a los extranjeros que delinquen. Sobre todo a los que cometieron delitos menores: hay que echarlos a patadas rápido. Nadie habla de actuar fuera de la ley». 

Rápidamente, la Procuración Penitenciaria de la Nación a cargo del procurador Francisco Mugnolo respondió con un comunicado, en el que aclaró cifras y conceptos. En diálogo con Tiempo Argentino, Jennifer Wolf, jefa del Área Extranjeros en Prisión y Argentinos Privados de su Libertad en el exterior, especificó: «Hace varios años en los medios de comunicación existe un discurso que estigmatiza a la persona extranjera, vinculándola con el delito y, por cierto, estableciendo como que colaboran a ciertas situaciones de inseguridad que se puedan dar en la Ciudad de Buenos Aires, así como en la Argentina. En el ámbito del Servicio Penitenciario Federal, que es donde tenemos competencia de la Procuración, desde 2005 el colectivo de extranjeros presos oscila en torno a un 20 % de la población carcelaria, y no tiene grandes modificaciones. A la vez, la población penitenciaria total sí viene en un ascenso desmedido en los últimos años. Hoy en día estamos hablando de casi 12 mil personas privadas de su libertad, un número en ascenso constante, a diferencia del porcentaje de extranjeros que se mantiene (en relación al total)», señaló.

«Incluso con los últimos datos del Sistema Nacional de Ejecución de Estadísticas Penitenciarias, que es producido por el propio ministerio de Justicia, indica ese porcentaje, 20% de personas extranjeras, con una mayor representación de los hombres con relación a las mujeres», amplió.

El último eslabón
«En su gran mayoría, estas personas están privadas de su libertad por delitos vinculados con la ley de estupefacientes. Pero, en ningún punto quiere decir que tengan un rol fundamental en esta cadena del narcotráfico, sino que son utilizados como correos humanos, que en la mayoría de los casos son fácilmente reemplazables una vez que ingresan a prisión. Y una vez que egresan, esas personas no tienen ninguna otra vinculación ninguna de los otras acciones penales se han perseguido. Hablamos del último eslabón en una cadena de narcotráfico», explicó Wolf. 

Para la funcionaria de la PPN, «estos discursos existen hace muchos años, y lo que sucede es que se cristalizan en enero de 2017, con el decreto 70/2017 que modifica la política migratoria nacional. En rigor, lo hace ese decreto es venir a justificar ciertas acciones que ya se venían realizando con relación, no sólo a la expulsión de extranjeros, sino también con el tema de detención de migrantes. Este decreto está en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por una acción de amparo presentada por organizaciones de la sociedad civil y acompañada por esta Procuración, como amicus curiae (amigo del tribunal)».

Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

3 horas hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

3 horas hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

4 horas hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

4 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

4 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

5 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

5 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

5 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

6 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

6 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

8 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

8 horas hace