Exploran si el FMI puede aportar ayuda extra para compensar el daño por la sequía

Por: Marcelo Di Bari

Massa se entrevistará el jueves con la número 2 del FMI, Gita Gopinath. Argumentará un "shock exógeno" que afecta el programa vigente.

Contra reloj, el gobierno explora líneas alternativas con las cuales reencauzar la negociación ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras ya está todo resuelto en otras cuestiones como el cumplimiento de las metas pactadas para 2022 y la continuidad (con algunas modificaciones) del préstamo de facilidades extendidas, ahora la urgencia es otra: dotar de mayor margen de divisas al Banco Central, cuyas reservas líquidas están cayendo vertiginosamente. Si bien hay muchos motivos que complican la economía del país (que volvió a depender del FMI en 2018, cuando Mauricio Macri acudió para pedir auxilio), hay uno que en las últimas semanas se volvió acuciante: la sequía que afecta fuertemente la cosecha y frenó súbitamente el ingreso de divisas de la exportación.

El próximo jueves 29, el ministro de Economía, Sergio Massa, tendrá un nuevo encuentro con la segunda al mando del FMI, Gita Gopinath, según confirmaron a Tiempo fuentes del organismo multilateral de crédito. El encuentro se realizará un día después de la reunión entre los presidentes Joe Biden y Alberto Fernández. La secuencia temporal no es casual: se presume que Massa llegará con un panorama sobre el plafón que habrá otorgado (o no) el mandatario estadounidense para una ayuda extra. Se sabe que el Fondo es más que permeable a las directivas que emanan de la Casa Blanca.

Exploran si el FMI puede aportar ayuda extra para compensar el daño por la sequíaExploran si el FMI puede aportar ayuda extra para compensar el daño por la sequía
Gita Gopinath y Sergio Massa. La número 2 del FMI y el ministro de Economía se encontrarán el jueves.
Foto: @SergioMassa

Una de las hipótesis que se manejan es recurrir a alguna de las líneas especiales previstas en los reglamentos del organismo para asistir a países con “necesidades urgentes de balanza de pagos causadas por fuentes que incluyen inestabilidad interna, shocks exógenos y fragilidad”.

Allí se encuentra la línea RFI (Instrumento de Financiamiento Rápido), que tiene como objetivo “responder a situaciones en las que no es necesario un programa económico completo porque la necesidad es transitoria y de naturaleza limitada, o no factible debido al diseño de políticas, la capacidad y otras restricciones de implementación”.

La mirada hacia esta línea no es casual: entre los motivos que habilitan su uso, se encuentra “una inseguridad alimentaria aguda, un fuerte aumento en la factura de importación de alimentos o fertilizantes, o un shock en las exportaciones de cereales”. Este último calza a la perfección con la situación argentina: las estimaciones hablan de una caída en las ventas de productos agrícolas al exterior de entre 14 y 20 mil millones de dólares.

“El apoyo se brinda sin condicionalidades o revisiones ex post basadas en programas, aunque a veces se aplican acciones previas”, detalla el manual de procedimientos del FMI. Además podría correr en paralelo al programa actual vigente.

Claro que para eso se necesitará una negociación política que el gobierno viene planteando ya hace tiempo: por ejemplo, que el Fondo atienda el daño causado por otro shock exógeno, la guerra entre Rusia y Ucrania, que disparó el costo de la energía y los fletes. Todo eso impactó en los requerimientos de dólares durante el año pasado.

La eventual asistencia crediticia, de todas maneras, está muy lejos de compensar ese monto. El RFI está limitado al 50% de la cuota que el país solicitante tiene asignada en el Fondo. A la Argentina, esto le reportaría unos U$S 2.300 millones, a devolver en un plazo máximo de cinco años, con la eventualidad de que si el shock exógeno continuara (algo que por ahora nadie puede avizorar) la ayuda podría repetirse por hasta tres años.

De todas maneras, en un contexto en el que el gobierno está rascando todas las ollas a su alcance para conseguir divisas, podría ser de ayuda.

Compartir

Entradas recientes

Murió una mujer embarazada en una muestra de dinosaurios: denuncian que la productora no tenía ambulancia ni equipo de emergencia

Un asistente del público que le hizo RCP a la víctima aseguró que se encargaron…

16 mins hace

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

2 horas hace

El staff del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y recomendará un desembolso de U$S 2000 millones

Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…

2 horas hace

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina: liberará otros USD 2.000 millones

A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…

2 horas hace

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

3 horas hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

5 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

6 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

7 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

8 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

8 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

9 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

10 horas hace