Fabián Minelli: «Gonzalo Demaría propone un texto en profundidad»

Por: Juliana Corbelli

Es su segunda vuelta bajo la dirección del dramaturgo y director. Fue parte de la obra Conurbano I, donde compartió elenco con sus actuales compañeros: Fanny Bianco y Daniel Campomenosi.

En su papel de Saturnino y con equipo ampliado (Marcos Montes, Adriana Pegueroles, Gastón Vietto), tiene el desafío de abrir la farsa Sangre, sudor y siliconas, que reversiona Andrónico de William Shakespeare con efectos especiales y versos tan desopilantes como geniales. La obra puede verse en Hasta Trilce, los martes a las 21.

Del trabajo de dirección, Minelli afirma que esta obra “pone al actor en un lugar de absoluta concentración y al espectador activo y pendiente de lo que ocurre.” Confiesa, además, que con un elenco fantástico en roles y vínculos logran “una obra coral, donde podemos lucir todos, cada uno con lo suyo, vamos para el mismo lado y, entonces, nivela hacia arriba”.

-¿Cómo fue el proceso de ensayo?

-Fueron dos meses de ensayo, de dos a tres veces por semana. Algunos, todos juntos y otros, ensayos parciales. Arrancamos con el texto sabido, que es un inicio importante. Gonzalo (Demaría) tiene la habilidad de tener en su cabeza lo que quiere de la obra y eso facilita las cosas. No está en un proceso de investigación, comparte lo que quiere. Hace que todo sea más fácil, por lo que uno siente la posibilidad de poder aportar. Por su habilidad de buen director él ve al actor para cada personaje, no sólo físicamente sino también en todo su rol.

-Está desprovista prácticamente de escenografía.

-Nosotros trabajamos mucho con imágenes, absolutamente. Al vos no ver los andes los quechuas, todo eso hay que contarlo. Desde la palabra. El tipo esta hablando de un cirujano que en masa los convirtió a blancos a todos. Los quechuas tiroleses… Cuando hablo de mi padre congelado como a Disney resulta muy gráfico.

-¿Ubicaste los lugares de risa de la obra?

-Hay algunos puntuales en los que sabemos que puede ocurrir. Por ejemplo, cuando arranco la obra y tengo un primer monólogo. Después el verso se rompe en algunos momentos, provocado por la dirección. Ingresa el verso cantado y, luego, lo rompe. En la primera parte, el público se pregunta qué pasa, lleva un tiempo hasta que vos entrás. Desde el principio empieza a entender el lenguaje. Queremos que sea claro a pesar de que tenga la complejidad del verso para ir uniendo. Eso se logra.

-¿Cuál es el concepto de público para esta obra?

-Yo creo que no es para todo público ni para todo actor. A mí me da la posibilidad de trabajar en profundidad un texto. La palabra adquiere una importancia significativa porque se grafica en un doble trabajo: el decir y el contar. Es una obra desprovista de escenografía y, por lo tanto, a través de la palabra se describe lo que no está. Esto lo tienen los clásicos, en este caso, Shakespeare. Gonzalo (Demaría) rescata la posibilidad de tomar el tema principal de la obra, inspirarse en eso, a la vez, permitiéndose licencias. Toma dos bandos, los incas y los cirujanos plásticos.

También podés leer:

> Sangre, sudor y siliconas, la tragedia con efectos especiales.

Compartir

Entradas recientes

Las mentiras de Milei en La Rural, una reducción que no fue

Javier Milei, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina) y el sector más rancio…

4 horas hace

Omar Príncipe, de la Mesa Agroalimentaria: “La concentración de la producción va a ser todavía más feroz”

Dirigente de Bases Federadas, integra la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) y dialogó con Tiempo Rural.…

4 horas hace

Informe especial: por qué el etanol de maíz superó al de caña

Aunque crece la producción de etanol en litros, todavía no se aprovecha su potencial por…

5 horas hace

El peronismo avanza hacia la unidad en el cierre de listas para candidatos nacionales

El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…

1 día hace

Metas más flexibles y un “waiver” político: la manito que el FMI le da al gobierno

El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…

1 día hace

El Banco Central perdió todas las apuestas al dólar futuro desde mayo

Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…

1 día hace

Jorge Macri busca reducir los daños de una alianza que imponga a Bullrich

El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…

1 día hace

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

1 día hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

1 día hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

1 día hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

1 día hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

1 día hace