Fallo clave: la Corte eximió a una jubilada de pagar Ganancias y resolverá caso por caso

Por: Néstor Espósito

En un caso particular, el máximo tribunal resolvió que una octogenaria dejará de tributar el impuesto sobre sus haberes. El fallo fue firmado por cuatro jueces y el presidente del cuerpo, Carlos Rosenkrantz, volvió a votar en soledad. Los verdaderos alcances del pronunciamiento.

La Corte Suprema de Justicia resolvió este martes que, en un caso particular, una octogenaria dejará de pagar el Impuesto a las Ganancias sobre sus haberes porque, por su edad y patologías, tiene una vulnerabilidad que está especialmente protegida por la Constitución Nacional. El fallo, firmado por cuatro jueces del máximo tribunal (el presidente, Carlos Rosenkrantz, volvió a votar en soledad y en sintonía con la postura del Gobierno nacional) exime del tributo a María Isabel García, de 83 años, pero no hace extensivo el criterio a todos los jubilados y pensionados. 

El pronunciamiento, además, establece una clara diferenciación entre trabajadores en actividad y jubilados: “En el caso de los beneficiarios de prestaciones de la seguridad social, comprensivo de los jubilados, pensionados, retirados o subsidiados de cualquier especie siempre que su status se origine en el trabajo personal, el legislador ha asumido que se trata de un colectivo uniforme al que diferencia de otra categoría, la de trabajador activo, a la que aplica una escala de deducciones más gravosa”. 

Dicho de otra manera, el fallo firmado este martes por el máximo tribunal no podrá, en principio, servir de base para que los trabajadores en actividad también reclamen que se los exima del pago del Impuesto a las Ganancias. 

El fallo establece una “distinta naturaleza de la renta sujeta a tributo, esto es el salario y la prestación previsional, otorgando mayor tutela a esta última”. En cuanto a los haberes jubilatorios, los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti resaltaron “la naturaleza eminentemente social del reclamo efectuado” por la mujer e hicieron hincapié en el “reconocimiento de los derechos de la ancianidad receptados por la Constitución Nacional”. “El envejecimiento y la discapacidad -los motivos más comunes por las que se accede al status de jubilado- son causas predisponentes o determinantes de vulnerabilidad, circunstancia que normalmente obliga a los concernidos a contar con mayores recursos para no ver comprometida seriamente su existencia y/o calidad de vida y el consecuente ejercicio de sus derechos fundamentales”, destacó el voto mayoritario. 

Pero aún así, puntualizó que hay una suerte de subniveles de vulnerabilidad, algo así como una “subcategorización” entre jubilados que sí podrían pagar el tributo y otros que no deberían hacerlo. Ello significa, por un lado, que la Corte deberá resolver caso por caso, y tras un análisis pormenorizado de cada situación, quiénes deben pagar y quiénes no. Podría –en ese escenario- darse el caso de que en otro reclamo el tribunal resolviera sobre otra persona con un criterio diferente al que dejó plasmado hoy. Por el otro, la Corte le propuso al Congreso que sancione una ley que establezca para todos los casos quiénes son vulnerables y quiénes no; es decir que determine quiénes va a pagar y quiénes estarán exentos de ello. Pero como criterio general, la Corte determinó que “la sola capacidad contributiva como parámetro para el establecimiento de tributos a los jubilados, pensionados, retirados o subsidiados, resulta insuficiente si no se pondera la vulnerabilidad vital del colectivo concernido”. 

“La falta de consideración de esta circunstancia como pauta de diferenciación tributaria supone igualar a los vulnerables con quienes no lo son, desconociendo la incidencia económica que la carga fiscal genera en la formulación del presupuesto de gastos que la fragilidad irroga, colocando al colectivo considerado en una situación de notoria e injusta desventaja”, completó.

En disidencia, Rosenkrantz consideró que la ley del Impuesto a las Ganancias, reformada durante el actual gobierno (en diciembre de 2016) estableció que los jubilados que percibieran seis o más salarios mínimos, deberían pagar el tributo. Y votó de acuerdo con esa norma.

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo contaminado: detectan en 12 historias clínicas un «nexo concausal» entre el opioide y las muertes

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las…

6 mins hace

Trabajadores del INTI: «Senadores, voten por nosotros ya»

Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial realizaron una conferencia de prensa…

24 mins hace

Agostina Hein hizo historia y se consagró campeona del mundo junior

La hazaña fue en los 400 metros combinados, del Mundial juvenil de natación que se…

59 mins hace

La Justicia falló a favor de Cristina Kirchner y no deberá pagar $ 22,3 millones

Es en el marco de una demanda civil impulsada en 2018 por el gobierno de…

2 horas hace

Palíndromos, anagramas y otros juegos lingüísticos, una literatura alternativa que hace malabares con las palabras

El miércoles 20 a las 19, se inaugura en el Museo del Libro y de…

3 horas hace

Katja Alemann sobre Francella: «Siempre ha sido un empleado del establishment audiovisual, eso sólo habla de su propia mediocridad»

La actriz criticó las recientes declaraciones del protagonista de "Homo Argentum" sobre el cine no…

3 horas hace

Nicolás Bento: «El cooperativismo tiene potencial para ser la columna vertebral del sector agropecuario»

Entrevista con el director de Cooperativas Agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.

3 horas hace

Mientras abandona las rutas, el Gobierno libera la circulación de camiones bitrenes

La resolución permite la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin…

3 horas hace

Kicillof refuerza donde Milei recorta: obra pública, ayuda a discapacitados y sueldos estatales

El gobernador enviará a la Legislatura un proyecto de ley para poder hacerse cargo de…

3 horas hace

Denuncian que, tras la alianza con Milei, Jorge Macri no entregó juguetes a comedores barriales

El ajuste en el Día de las infancias, se realizó en al menos 3000 merenderos…

4 horas hace

Discapacidad: entre el veto presidencial y el reclamo por derechos básicos

Organizaciones, familias y referentes del sector advierten que la situación de las personas con discapacidad…

4 horas hace

La Justicia avanza con la denuncia de Kicillof por presunto espionaje ilegal de la SIDE

La fiscal federal de La Plata Ana Russo avaló el impulso de la investigación y…

4 horas hace