Desde la oposición insisten en que Cambiemos debe informar al Congreso sobre las negociaciones con el FMI.
El encargado de comunicar a Mayans la decisión de no concurrir a la comisión fue el diputado Luciano Laspina, quien no dio explicaciones. En la ley de presupuesto no figura en ninguna parte el acuerdo con el FMI, sí con el BID y otras instituciones. Para este año tiene que ingresar en el parlamento por el presupuesto. No lo pueden hacer por Pago Fácil, tienen a dar la legalidad correspondiente, se quejó el senador peronista.
Por su parte, el diputado Axel Kicillof, secretario de la comisión, también le echó en cara el faltazo a los legisladores oficialistas. Tenemos responsabilidad jurídica y política, según pide reglamento para funcionamiento de esta comisión. Ayer el ministro de Finanzas Luis Caputo dijo que tienen asegurado el financiamiento hasta el final de la gestión. O sea, que el gobierno tiene un plan financiero cierto, y por eso esta comisión puede preguntar cómo. Ellos dijeron que es una medida precautoria, como el blindaje sin querer ser peyorativo. Para que se entienda, el crédito del fondo stand by es como un descubierto en el banco. Tienen que venir a explicarlo acá en la comisión, reclamó.
También demandaron lo mismo el diputado Néstor David (Argentina Federal) y Franco Lavagna (Frente Renovador). No queremos agitar ningún fantasma pero no queremos dar por clausurada esta comisión. Queremos temer control de la deuda y no información parcial, que el Ejecutivo nos mande información. Según la ley de información pública los ciudadanos nos puede venir a preguntar qué hicimos, dijo el salteño David.
Por su parte, la senadora María de los Ángeles Sacnun denunció que los legisladores oficialistas obstaculizan el funcionamiento de esta comisión bicameral. Sobre el crédito que dará el FMI, señaló que ineludiblemente le corresponde al Congreso de la Nación y a esta bicameral el tratamiento de ese posible acuerdo ya que las condiciones las va a terminar pagando el pueblo con menos salud, menos educación, con más ajuste, con más flexibilización laboral.
El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…
En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…
Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…
El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…