Federaciones cordobesas presentaron un programa para fortalecer a las cooperativas

Las federaciones Ificotra, Funcat y el IMFC se unieron con la Dirección General de Cooperativas y Mutuales de la Municipalidad de Córdoba. «Tiene que haber una alianza entre el Estado y las cooperativas», apuntó Pablo Tissera, del IMFC Córdoba.

Las federaciones del Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo (Ificotra), la Federación Unión Nacional de Cooperativas Argentinas (Funcat) y la filial Córdoba del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (Imfc), articularon con la Dirección General de Cooperativas y Mutuales de la Municipalidad de Córdoba para lanzar un programa de fortalecimiento para las entidades del asociativismo en Córdoba Capital.

«Este fortalecimiento se traduce en varias líneas de trabajo, una destinada al microcrédito, otra a capacitaciones, otra a trabajar con los medios de comunicación cooperativa para la visibilización del sector en la comunidad en general», explicó a ANSOL Pablo Tissera, jefe de filial Córdoba del IMFC.

En ese sentido, Tissera agregó: «Otra línea refiere a la constitución de un equipo de trabajo que va a denominarse Unidad de Gestión de Proyectos, otra refiere a la prestación de maquinarias a cooperativas de trabajo que se dediquen a la construcción, otra línea va a estar orientada a la al asesoramiento técnico, y estamos en condiciones de decir que en el mes de marzo es donde inicia fuertemente la ejecución de dicho programa».

Según el dirigente cordobés, a partir del 2020 la matricualción de cooperativas de trabajo comenzó a tener un gran crecimiento en Córdoba Capital: «Creo que esto va directamente de la mano con una política nacional del Gobierno Nacional de fomentar y desarrollar el trabajo post crisis 2019 donde se habían cerrado muchas pequeñas y medianas empresas», expresó.

«El cooperativismo de trabajo dedicado a la construcción es uno de los rubros este que se destacan con mucha fuerza, al igual que el de mantenimiento de espacios verdes. Por otro lado, tenemos el cooperativismo textil», señaló Tissera.

Otros sectores que destacan en el cooperativismo de la capital cordobesa son: los cuidadores de vehículos y control de estacionamiento, el rubro de seguridad, los medios de comunicación gráficos, radiales y online, el del reciclado y la producción agroecológica.

Tissera describió a este tipo de programas de articulación como estratégicos: «Consideramos nosotros que justamente tienen que haber una alianza de carácter estratégica entre el Estado ya sea su nivel local provincial o nacional con el sector cooperativo».

«Es también fundamental si queremos consolidar la integración cooperativa, también como parte de un rol del Estado que ayuda a utilizar este este importante sector como son las cooperativas, que aportan en producción local, al desarrollo comunitario y, por supuesto, al desarrollo local de la ciudad».

Compartir

Entradas recientes

Frazada corta

Luego de un primer semestre en 2024 de brutal ajuste, se abocó a mantener baja…

8 mins hace

Alarma por brote de hepatitis: suba de casos y tasas de vacunación insuficientes

En todo 2024 se registraron en la Argentina 70 diagnósticos de la enfermedad en su…

13 mins hace

Las relaciones peligrosas

El caso Epstein es un signo de los tiempos: hay que buscar las noticias políticas…

18 mins hace

Voto de uruguayos en el exterior: vieja aspiración democrática ante la oscura postura opositora

Un país de 3,4 millones de habitantes, con un 17 por ciento de emigrados. Colorados…

23 mins hace

En una Copa América casi invisible, Argentina está a 90 minutos de la hazaña olímpica

Entre las tribunas vacías en Ecuador, la selección femenina sumó cuatro triunfos seguidos en la…

42 mins hace

Ya está disponible el primer tráiler de “En el barro”, el esperado spin-off de “El Marginal”

Con inminente fecha de lanzamiento en Netflix, la producción creada por Sebastián Ortega, con un…

44 mins hace

“Nadie en Lobos puede seguir tomando una gota de agua envenenada”

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata dio lugar al amparo…

48 mins hace

Los cuentos de 0. Henry, humor e ingenio como herramientas para mirar lo real desde la ficción

La edición de "La senda del solitario" (editorial Fiordo) es un acto de restauración y…

54 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

56 mins hace

El bandonéon del fin del mundo

La Cumparsita funcionó como carnada emocional, umbral sonoro que preparó al oyente para lo inaudito.

1 hora hace

Duro, como un yunque

Álvaro Yunque levantó banderas humanistas en las entreguerras mundiales, que atravesó, identificado con cuánta contienda…

1 hora hace

Los números

1 hora hace