Feria del Libro: todas las novedades sobre su 49ª edición

Por: Mónica Lòpez Ocón

La Fundación El Libro, entidad organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, dio a conocer ayer, 21 de marzo, en una reunión con periodistas, todos los detalles sobre la próxima edición que tendrá lugar entre el 24 de abril y el 12 de mayo en el predio ferial de La Rural.

El encuentro de periodistas con las autoridades de la Fundación El Libro que organiza la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizó ayer en la nueva sucursal de la librería Yenny ubicada en Palermo Soho.

Christian Rainone, presidente de la Fundación El libro y Ezequiel Martínez, director de la institución, fueron los encargados de informar sobre las novedades de la próxima edición y ratificar anuncios realizados en el lanzamiento de la dicha edición en el mes de septiembre.

El presidente de la Fundación el Libro destacó que están trabajando en la ampliación del público, especialmente el público joven por lo que habrá un Espacio joven con forma de anfiteatro. Están trabajando también en una internacionalización cada vez mayor de la Feria.

Como ya se había informado, el discurso de apertura de la Feria estará a cargo de Juan Sasturain y la ciudad invitada de honor será Riyadh, capital del reino de Arabia Saudita. La novedad respecto de la participación de esa ciudad es que pidió sumar más espacio al que habitualmente ofrece la Feria y tendrá un stand de 550 metros en el Pabellón Amarillo.

Aunque este año tampoco habrá un stand de la Secretaría de Cultura de la Nación, es posible que el secretario de Cultura Leonardo Cifelli asista a la Feria, lo que no hizo en la edición anterior por temor a ser abucheado. No se especificó, sin embargo, cuál es el porcentaje de posibilidades de que asista al próximo  encuentro.

Christian Rainone agregó que hay un intento de recomposición de las relaciones con el gobierno nacional, aunque  “ellos abordan la cultura desde otro punto de vista y tienen preconceptos hacia nuestro sector, al que identifican con la izquierda”.

Paralelamente a la 49ª edición, según anunció el presidente de la Fundación el Libro, ya están trabajando para que la edición 2026 que marcará el medio siglo de permanencia de la Feria del Libro sea “una verdadera fiesta”.

La Feria del Libro se acercó al Museo Nacional de Bellas Artes y ambas instituciones firmaron un convenio por el cual en el Pabellón Ocre de la Feria habrá  una muestra permanente en la que se exhibirá el patrimonio del museo con sus respectivos catálogos. Se mostrarán, sobre todo, obras de artistas argentinos y obras relacionadas con el libro.  

Foto: Prensa Fundación El Libro

En otro orden de cosas, se anunció también la presencia en esta edición de las plataformas Netflix, Tik Tok y Mubi. “Justo el 30 de abril –dijo Martínez- se estrena El Eternauta de  Héctor Germán Oesterhel a través de Netflix” y ustedes saben todo lo que eso significa para la Feria Oesterhel. Por eso vamos a hacer una mesa y algo que sorprenda al público.”

Y agregó: “También nos hemos acercado a Tik Tok buscando tener más llegada al público joven”.

Estas plataformas, además, serán las encargadas de difundir algunas de las actividades de la Feria.

La Biblioteca Nacional tendrá un espacio propio. En cada uno de los pabellones habrá pantallas LED en las que se anunciarán las actividades de la Feria y las provincias ampliarán su participación. Mientras que en la edición anterior hubo 9, está vez serán 20.

La Feria, invitados internacionales y otras novedades

Como sucede todos los años, también en éste habrá una nutrida concurrencia de invitados internacionales. Muchos de los escritores escritoras extranjeros que visitarán la Feria ya han estado con anterioridad y otros vienen por primera vez.

Este año serán de la partida, entre otros,  el guatemalteco Eduardo Halfon, la nicaragüense Gioconda Belli, la coreana Sunme Yoon, los españoles Rosa Montero,  Arturo Pérez-Reverte, Fernando Aramburu, Javier Cercas y María Dueña,el italiano Erri de Lucca, el ucraniano Yuri Andrujovich, la francesa Emmanuelle Bayamack-Tam, el boliviano Edmundo Paz Soldán, la sueca Joanna Rubin Dranger y la estadounidense Elise Kova.

Entre los escritores nacionales que participarán de la Feria se cuentan Claudia Piñeiro, Juan José Becerra, Jorge Fernández Díaz, Ana Ojeda, Pablo Bernasconi, Pedro Mairal, Guillermo Martínez, Enzo Maqueira, Marcelo Birmajer, Walter Lezcano, Andrés Neuman, Marina Mariasch, Juan Diego Incardona, Claudia Zeiger, Esther Cross y  Federico Bianchini.

No se informaron los nombres de los escritores de Arabia Saudita que vendrán a la Feria porque aún faltaba confirmar la presencia de  uno de ellos.

Las provincias ampliarán su participación. Mientras que en la edición anterior hubo 9, está vez serán 20.

El programa Libro por ciento de la Conabip que cumple 20 años tendrá lugar los días 9, 19 t 11 de mayo.     

Entre el 2 y el 4 de mayo se realizará  el Festival Internacional de poesía coordinado por el poeta y traductor Jorge Fondebrider. Mientras que el Diálogo entre escritoras y escritores de Latinoamérica  se realizará entre el 3 y el 6 de mayo con la coordinación de Jorgelina Núñez.

La palabra indígena-diálogo entre escritoras  y escritores originarios que se incorporó a las actividades de la Feria en la edición anterior, se repetirá en ésta los días 7, 8 y 9 de mayo con la coordinación de Fabián Martínez Siccardi. La poeta mapuche Liliana Ancalao presentará su libro Obra reunida.

Este año, el Maratón de Lectura estará dedicado a Juan José Saer de cuya muerte se cumplirán 30 años en el mes de junio y se realizará el 29 de abril de 19 a 21.30 en Zona Futuro. Participarán de la  lectura colectiva, entre otros, Mauricio Kartun, Alberto Díaz, Cristina Banegas e Ingrid Pelicori.

El 26 de abril se realizará La Noche de la Feria con entrada gratis desde las 20.

Compartir

Entradas recientes

Murió la emblemática actriz Cristina Murta

Con más de siete décadas de carrera, dejó una huella en el espectáculo argentino. Fue…

27 mins hace

El iraní Jafar Panahi ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes

"Un simple accident" fue la elegida en una edición con fuerte presencia latinoamericana, pero no…

31 mins hace

Colapinto y una Qualy complicada en Mónaco: «No le termino de agarrar la mano»

El piloto argentino terminó último, pero se vio beneficiado por sanciones a otros pilotos y…

3 horas hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense cumplió 41 años

Fue creado en 1984 y está destinado a la búsqueda, recuperación e identificación de personas…

4 horas hace

Norita vive en la calle: festival para recordar a Nora Cortiñas

Un festival popular convoca a honrar su ejemplo con poesía y alegría.

4 horas hace

Festival de Cannes 2025: la Palma de Oro tiene muchas candidatas de nivel, pero ninguna favorita clara

En una edición sin películas arrolladoras, los films de Jafar Panahi, Joachim Trier y Kleber…

5 horas hace

Un liderazgo de un personaje grotesco como expresión de la degradación del campo político

Como parte de la comunidad de Tiempo, Juan Carlos Aguiló -sociólogo, docente e Investigador de…

6 horas hace

Milei anunció una alianza con el PRO en PBA, para darle una «paliza» a Kicillof

El presidente afirmó tener "una excelente relación" con Mauricio Macri y deatacó que ambos tienen…

6 horas hace

La historia de Maimará, el pueblo jujeño que puede ser el más lindo del mundo

La sostenibilidad, identidad y el desarrollo de Maimará en Jujuy determinaron que la localidad fuera…

7 horas hace

Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos

Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…

9 horas hace

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

18 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

18 horas hace