Feria del Libro, una caja de resonancia

Por: Juan Pablo Cinelli / Mónica López Ocón

La apertura de la 45ª edición del tradicional encuentro de la industria editorial volvió a convertirse en un reflejo del duro momento que atraviesa no sólo al sector, sino a toda la sociedad.

La inauguración de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tuvo lugar el jueves pasado en una de las salas montadas para la ocasión en el tradicional predio palermitano de la Sociedad Rural, resultó un reflejo nítido de un momento convulsionado tanto en lo político y lo económico como en lo social y, claro, también en lo cultural. Y a pesar de que desde la organización se tomaron todos los recaudos para que el acto no se viera afectado por protestas como las tuvieron lugar en las últimas ediciones, las voces disidentes consiguieron de todas formas hacerse oír. Será que, tal como le dijo a Tiempo Argentino María Teresa Carbano, la nueva presidenta de la Fundación El Libro, entidad organizadora de este encuentro anual que va por su 45ª edición, la Feria es una «caja de resonancia» de los conflictos sociales. Tal vez por eso la irrupción de las protestas no pudo ser evitada.

Carbano fue la primera en tomar la palabra durante la ceremonia de apertura y aprovechó la oportunidad para trazar un panorama de las dificultades que atraviesa en este momento el sector. «En 2015 se habían impreso 83 millones de ejemplares y desde ese entonces venimos decreciendo. En 2018 se produjeron 43 millones y el primer trimestre de 2019 fue el peor en cinco años». Esos fueron algunos de los datos enumerados por la presidenta de la Fundación El Libro, quien por otra parte celebró el proyecto de ley para la creación de un Instituto Nacional del Libro, presentado esta semana en el Congreso. Durante el diálogo exclusivo que sostuvo con Tiempo, Carabano sostuvo que «la crisis que atraviesa el país nos ha hecho perder desde 2016 hasta ahora la tercera parte del mercado», una realidad que calificó como «tremenda» y de la que estima no será posible recuperarse «en el corto plazo».

Tras la alocución de Carbano tomaron la palabra Llull Iolanda Batallé, directora de l’Institut Ramon y cabeza de la delegación catalana que viene en representación de Barcelona, ciudad invitada de esta edición, y Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Sus intervenciones transcurrieron en calma. Fue recién cuando entró en escena la figura del secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, que la tensión en pausa finalmente se desbordó. Fue entonces cuando un grupo de personas que reclamaban el reconocimiento y oficialización de los bachilleratos populares alzó la voz, entorpeciendo el discurso del funcionario.

No se trató de una sorpresa ni de un hecho aislado: desde que fuera abucheado durante el acto inaugural del Festival de Cine de Mar del Plata en noviembre pasado, cada aparición pública de Avelluto fue recibida con enojo por parte de diferentes comunidades de la Cultura. Así ocurrió también durante la presentación de la programación 2019 del Teatro Cervantes, en diciembre pasado, cuando muchos de quienes asistían al evento se retiraron del recinto en el momento en que el secretario tomo la palabra y volvieron a ingresar cuando concluyó.

Si la fiesta que debería ser siempre la inauguración de un encuentro como la Feria del Libro terminó bien fue porque inmediatamente después de Avelluto tomó la palabra la antropóloga Rita Segato. Referente del pensamiento feminista contemporáneo, su discurso enhebró cuestiones como el colonialismo cultural, la desigualdad de posibilidades de las editoriales argentinas frente al poder de las europeas, las diferentes características del feminismo de acuerdo a la región donde los movimientos tienen lugar y cerró con una nueva defensa del aborto legal, seguro y gratuito.

La gran incógnita que recorrerá estos 20 días de feria, cuyas actividades se desarrollarán hasta el próximo 13 de mayo, tendrá que ver con cuánto la afectará esta profunda crisis en marcha. Ante la pregunta ¿cómo es organizar la Feria en medio de una crisis?, Carbano expresó a Tiempo que la mejor estrategia es mantener la calma y «trabajar codo a codo con las instituciones» vinculadas al mundo del libro en la Argentina, como las sociedades de escritores, gráficos, libreros y las cámaras del libro, para evaluar entre todos «las mejores soluciones». «Además este es un año electoral y va a haber muchas presentaciones, firmas de libros de políticos y también muchos debates», adelantó la presidenta de la Fundación. «Este año más que nunca la Feria va a ser una caja de resonancia. Y nos alegramos de que así sea, porque eso significa que esa maldita palabra, para mí construida adrede, que es la palabra ‘grieta’ no va tener lugar. Para mí las grietas no existen, se postula su existencia para separar. Puede haber distintas maneras de pensar y de opinar, pero no grietas». «

Compartir

Entradas recientes

Milei se puso al frente de la campaña de sus candidatos en Provincia: «Vamos a devorar al peronismo en las urnas»

El presidente realizó un encendido discuros en Club Atenas. Polarizó con Kicillof y puso el…

25 mins hace

Fentanilo: después de casi 100 muertes, ahora el Gobierno pedirá un informe a la ANMAT para revisar su actuación

Desde Casa Rosada no hablan del tema de manera pública, pero aseguran que no hay…

49 mins hace

Dave Mustaine anuncia el final de Megadeth: la despedida incluirá un disco nuevo de estudio y un tour global

La mítica banda de metal confirmó su retiro en sus redes sociales. Enterate de todos…

3 horas hace

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador inauguró obras en…

4 horas hace

Ante el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

4 horas hace

El fiscal pidió que Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

5 horas hace

Camionero rocanrol realizó un show por la universidad pública y gratuita

LA banda participó del festival realizado en la Facultad de Sociales de la UBA. Los…

6 horas hace

Malas noticias para Capuchetti: citarán a testigos por las fallas en la custodia del celular de Sabag Montiel

Entre ellas está la custodia de la jueza Capuchetti, que llevó el celular hasta Ezeiza,…

7 horas hace

«Homo Argentum», una radiografía estereotipada de la argentinidad

Llega a los cines la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que tiene…

8 horas hace

Karina Milei suma al PRO a la mesa de campaña tras el acuerdo en Provincia de Buenos Aires

La menor de los Milei habilitó a Cristian Ritondo a sumarse a las reuiones como…

8 horas hace

Porsuigieco: histórico reencuentro a 50 años de un disco irrepetible

Medio siglo después, Charly García, León Gieco, Nito Mestre, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio…

9 horas hace

Un libro de Federico Jeanmaire que evade la clasificación de los géneros para ser precisamente eso, un libro

Fresco, digresivo y sin almidón, el último libro de Federico Jeanmaire habla de la vida,…

9 horas hace