Fernando Samalea: «Hay toda una música maravillosa de Charly que casi nunca es tocada en vivo»

Por: Nicolás Peralta

El músico forma parte del sexteto que homenajea al ícono del rock argentino con temas no tan conocidos. Junto a Fernando Kabusacki, Matías Mango, Bruno Malinverni, Ramiro Cáceres y Uma Kabusacki se presenta este 31 en Niceto.

Como ya lo hicieron en ciclos de lunes en Bebop, el año pasado, Fernando Kabusacki, Matías Mango, Fernando Samalea, Bruno Malinverni, Ramiro Cáceres y Uma Kabusacki presentan una vez más Los instrumentales de Charlyesta vez en Niceto. Será el último día de enero, el viernes 31. “La idea es llevar a una escala un poquito más grande lo que hicimos el año pasado, con visuales, con dibujos de Renata Schussheim, que de alguna manera se emparentan con el verdadero concepto de la música de Charly García, que es arte de cualquier lado que lo mires”, señala Fernando Samalea, que, desde la batería, aporta a este show que recorre aristas no tan visitadas de la gran creación de uno de los emblemas de la música nacional.

“Tiene eso re lindo de escuchar temas de La máquina de hacer pájaros, temas de la época de Pubis angelical, o de Serú Girán con temas que no se tocan en vivo tanto como otros más hiteros, pero que son igual de excelentes. Me pareció una idea genial cuando Matías y Kabu empezaron a hacer eso, y, como siempre nosotros decimos en la sala de ensayo y en cada ocasión que podemos, nos propusimos hacer esas músicas de la mejor manera posible desde el respeto, la admiración y el amor por Charly”.  

Fernando Samalea: "Hay toda una música maravillosa de Charly que casi nunca es tocada en vivo"Fernando Samalea: "Hay toda una música maravillosa de Charly que casi nunca es tocada en vivo"
Charly García y Samalea cuando tocaban juntos.

Tuvo la chance de sumarse, y Samalea no lo dudó. “No es el material más hitero, ni tampoco el más bailable. Pero sí el más profundo, reflexivo y cinematográfico, diría, porque hay en estas canciones que hacemos algo del humor de Mel Brooks, Woody Allen o Groucho Marx, en el espíritu lúdico, pero también la influencia de la fantasía de pelis como Alicia en el país de las maravillas o alguna de Stanley Kubrick. Y son temas que bien pueden llegar a ser parte de la literatura argentina, porque narran historias con sonidos, algo que no es fácil de lograr. Hay toda una música maravillosa de Charly que casi nunca es tocada en vivo. Entonces con Los Instrumentales estamos obligados a que ese legado también llegue a quien le interesa meterse en ese universo. Es parte de la liturgia de García”, sostiene.

“Lo que haremos es un poco esa época alrededor de 1982 cuando sale con Pubis angelical, que tiene guiños a la música de Benny Goodman, pero con algo Mozart, Satie, Debussy, los Beatles o Steely Dan también metido. Algo que de alguna manera también iba en consecuencia con el teatro experimental y glamoroso de la escena teatral porteña de aquella época. Se nota la influencia de bandas sonoras como Nino Rota o Ennio Morricone, y él representa en estos temas que elegimos un poco el espíritu de esa época”. Para Samalea es un honor ser parte de este proyecto. “Se dio sin buscarlo. Todo fue sorpresivo. Hicimos dos ciclos, grabamos un concierto en vivo para tener el testimonio, y ahora apareció esta oportunidad en Niceto. A medida que sigan abriéndose puertas, seguiremos en el futuro haciéndolo. Es algo que disfrutamos mucho. Es un proyecto desde el cariño. Más allá de ser ejecutantes o parte de los que lo acompañaban, nunca dejamos de ser público. Somos su público también”.

En los temas seleccionados hay simplezas geniales, complejidades sorprendentes, y son sensibles, virtuosos, mágicos, abstractos, poderosos y fantásticos, todo al mismo tiempo. “Es tan sofisticado el repertorio que nos requiere una preparación fuerte, para intentar estar a la altura. Ensayamos mucho para afilar la cuestión. Imaginate en mi caso, tengo que hacer esas baterías inigualables de Oscar Moro, pero a mi manera lo mejor que pueda. Como me salga, con mis limitaciones. Pero en cada ocasión que se toca, cada vez que nos presentamos, trabajamos a conciencia para sonar lo mejor posible”, comenta.

Fernando Samalea

“Matías que está frente al piano y tiene que meterse en las melodías tuvo las primeras ideas, pero entre todos fuimos pensando cómo hacer cada una de las canciones seleccionadas, proponemos. Entre charlas, chistes y camaradería se fue dando. No intentamos dar un examen, solo disfrutar de la música de Charly”. Samalea destaca lo divertido que es para ellos meterse en proyectos como estos. “Lo de instrumental es en realidad un nombre por azar, porque es donde nos concentramos, pero también en la letra, porque muchos temas tienen una riqueza instrumental fuerte y por más que tengan letra no los sacamos del repertorio, total la hija de Kabu, Uma, tiene una voz increíble”, admite Samalea.

El sexteto siempre recibe invitados: “Nos damos el gusto. Vino León Gieco la otra vez. Y en los diez conciertos que hicimos entre los dos ciclos que armamos, siempre aparece alguien. Vino Joaco Burgos a cantar o Michelle Bliman, que puso su saxo tenor, y con los que  compartí también la experiencia de Beats Modernos, de la mano del Zorrito, que es la antítesis de este show que hacemos: lo que te demuestra la plasticidad y la genialidad de todas estas creaciones”. Para Samalea, una es una banda más que muestra el costado funky y la otra es más una banda de películas mudas. “Los dos mundos viven en el imaginario de Charly con total naturalidad”.

Si bien tanto Samalea como Kabusacki tuvieron la chance de participar en La lógica del escorpión, el último disco de García, respetan el código de no meterse en ese terreno. “Es obvio que no vamos a estar tocando nada que Charly no decida que tiene que salir al ruedo. Si lo decidiera, no tendríamos problema, claro. Pero, por lo pronto, somos respetuosos y rescatamos el repertorio tan rico que nos dejó en el camino”. Siempre, admite el músico, se mueven en el terreno que se movería él: tanto recordar su parte más estrictamente musical, más sofisticada, como su costado más agitado, popular y alegre, “como cuando salíamos en los 80 y nos divertíamos. Verlo bailar, esa alegría que tenía y esa conexión con la danza, es algo que se nota en sus temas más movidos. Pero también tiene todo un bagaje que es de erudito y es lo que nos gusta mostrar en este caso. Charly tiene tantos mundos dentro suyo, que hasta permite que varios proyectos aborden diferentes cosas y sean algo natural”. A Samalea le gusta que haya tantos proyectos que enaltecen la figura de Charly, y que el público lo tenga siempre presente, uniendo generaciones.

Samalea en Los instrumentales de Charly

Matías Mango (teclados), Fernando Samalea (batería), Fernando Kabusacki (guitarras), Bruno Malinverni (teclados), Uma Kabusacki (voz) y Paco Arancibia (bajo) hacen foco en la mitología musical de Charly García con invitados especiales. El viernes 31 enero a las 20 en Niceto Club, Niceto Vega 5510, CABA.

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

4 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

4 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

4 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

8 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

22 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

23 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

23 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

23 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

23 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

23 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

23 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

23 horas hace