Ficha limpia: el polémico proyecto que reúne a la oposición «dialoguista» con un sector de UxP

Por: Verónica Benaim

Comenzó a tratarse en Diputados una reunión con la participación de varios juristas.

En medio de la polémica del ex presidente Alberto Fernández, diputados mantuvieron este martes una reunión informativa sobre el proyecto de ley de ficha limpia, que busca impedir que personas condenadas puedan presentarse como candidatos en elecciones o ejercer cargos públicos. No se mencionó al ex presidente , pero si se puso de ejemplo a Carlos Menem.

El proyecto de ley, que forma parte principalmente de la agenda del PRO, cuenta con un respaldo significativo de los libertarios radicales, lilitos, pichettistas, y una fracción minoritaria de Unión por la Patria (el massismo) por lo que se espera que sea tratado en el recinto en el corto plazo.

Se trató del segundo plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, en el que expusieron Alejandro Fargosi (Consejero de la Magistratura de la Nación entre 2010 y 2014); Alfredo Vítolo (Abogado con diploma de honor de la UBA); Hugo Wortman Jofre (ex presidente de Poder Ciudadano); Guillermo Mizrahi (Profesor de Derecho en UBA); Jorge Enríquez (Profesor catedrático de posgrado de Derecho constitucional y penal); Diana Cohen Agrest (Doctora en Filosofía UBA); Martin Scotto (Abogado UBA) y Fanny Mandelbaum (periodista).

Durante el debate, se resaltó que “la sociedad reclama instituciones sanas”.  Además se puso como ejemplo el caso del ex presidente Carlos Menem. Fue la filósofa Diana Cohen Agrest quien aseguró que “ficha limpia” tiene como fin “impedir el acceso a un cargo para obtener fueros e impunidad”. “Una persona que cuenta con antecedentes penales no puede ser candidata”.

“En 2015 un tribunal lo condenó a cuatro años y medio de prisión y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el pago de sobresueldos; luego fue condenado a siete años de cárcel por contrabando de armas a Ecuador y Croacia”, recordó, y mencionó que “el 9 de agosto de 2017, la Cámara Nacional Electoral resolvió que el expresidente no podría ser candidato al Congreso, ya que tenía una condena por tráfico de armas, y apenas 20 días después, con una celeridad envidiable, la misma CNE rechazó las impugnaciones presentadas contra la candidatura a senador”.

Agrest añadió que “en el 2018 la Cámara de Casación le ratificó la pena por la causa de sobresueldos, pero como a esa altura ya gozaba de fueros, continuó sentado en el Senado”. “Desde 2005 a 2021, cuando falleció, el Congreso fue su aguantadero”, dijo sobre Menem.

Por su parte, Fargosi señaló: “No podemos tener regímenes jurídicos distintos para los políticos de los que hay para los ciudadanos. Esto no puede ser porque está mal. Los diputados y senadores, y los miembros del Poder Ejecutivo, no tienen ningún privilegio respecto de las personas comunes”.

En tanto, Vítolo destacó que “no hay nada en la Constitución Nacional, no hay nada en los tratados internacionales de derechos humanos, que impida o transforme a estos proyectos en algo que violente alguna norma jurídica de rango superior”. “La decisión es política, le cabe a cada uno de ustedes. No hay nada que obligue tenerla, no hay nada que impida tenerla”, manifestó.

Además lamentó que “la imagen que el común de la gente tiene del Congreso Nacional es triste, preocupante, lamentable”. Tras aportar datos sobre encuestas de opinión respecto al Poder Legislativo, el letrado apuntó que “la palabra casta” alude a “ser un grupo privilegiado. Está la sensación popular de que muchos de ustedes están acá porque es una guarida de corruptos y ladrones o que están calentando sillas para cobrar una dieta o como pagos de favores políticos”. “Esta es la imagen que hay que cambiar”, sostuvo.

Por su parte, la diputada de la Coalición Cívica Paula Olivetto expresó: “Hay partidos que se esfuerzan en poner personas honorables en las listas y hay partidos donde la corrupción les pasa por al lado”. Asimismo, disparó contra el proceso de selección de los miembros de la Corte Suprema de la Nación: “Acá tenemos ficha limpia mientras se propone para el máximo tribunal personas que no son idóneas. Es una doble vara”.

Y es que la mesa ejecutiva del partido que lidera Elisa Carrió, impugnó el pliego que envió el gobierno de Milei al Senado del juez Ariel Lijo a quien acusan de garantizar la impunidad del saqueo de YPF.

La discusión en las comisiones, que continuarán la semana que viene, gira entre el alcance del delito, si es simple procesamiento hasta una condena confirmada en cualquier instancia. Por otro lado. De los delitos que deben incluirse si solo los dolosos, o aquellos que comprometan el interés público. También se está considerando la inclusión de delitos aberrantes, como la trata de personas o los delitos contra la integridad sexual.

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

7 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

7 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

7 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

11 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

1 día hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

1 día hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

1 día hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

1 día hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

1 día hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

1 día hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

1 día hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

1 día hace