Flor Bobadilla Oliva y la idea de transmitir sentimientos

Por: Nicolás Peralta

La cantante misionera se presenta este jueves a las 21 en el ciclo Ellas en La Voz en el Teatro Monteviejo de Abasto.

En el marco del ciclo Ellas en La Voz, que presenta artistas del ámbito de la música popular folclórica y la canción latinoamericana, los terceros jueves de junio y julio en el Teatro Monteviejo de Abasto, Flor Bobadilla Oliva mostrará en que anda.

La cantante, compositora, pianista y actriz misionera cantara estará acompañada del Sexteto Canción A Cuerda, Nacho Amil y ​David Bedoya, con arreglos serán de Juan Quintero, Carlos Villavicencio y Vale Romero. Abra viola, violín, chelo, guitarra y un bajo eléctrico que lo acompañan.

“El ciclo esta genial, es una linda propuesta ideada por Natalia Sordi. Compartir con gente  que admiro siempre es lindo y motivador. Estos son espacios de crecimiento” dice Bobadilla Oliva.

 “Quería ofrecer en esta ocasión algo especial, bien diferente de lo que venía haciendo.  Serán músicas del mundo, de todo el planeta”,  afirma la cantante que luego de esta fecha trabajará en un nuevo disco.

“Este será un cierre de las canciones que venía haciendo.  Viajo mucho y cada lugar que estoy investigo su raíces folklóricas, entonces siempre tengo data nueva todo el tiempo que me motiva”.

Como compositora, grabó música para publicidades, cortometrajes y colaboraciones para series, afianzando su carrera de cantante con repertorio fusión Jazz y Folklore Latinoamericano, como cuando junto al cuatrista David Bedoya recorrió las canciones de toda Venezuela.

Pero sus últimos viajes les hizo traer sonidos de Cataluña, de México, y  tomar elementos de su historia Familiar, ya que es de abuelos paternos son paraguayos y abuelos maternos correntinos.

“Todos esos elementos se mezclan y salen cosas nuevas. Hago canciones de raíz folklórica  y tengo ganas de cantar en guaraní” afirma Bobadilla Oliva que estuvo trabajando mucho en los últimos meses en pequeños proyectos de cine en su provincia, misiones. “Entre todos nos vamos ayudando, cada uno aporta lo  que puede, pero no hay que dejar de hacer cosas” dice.

“Las mujeres estamos ahora en el foco, somos parte de un cambio cultural y hay que estar a la altura de eso, dejando atrás patrones culturales que nos pudieron haber marcado.  Debemos  intentar cambiar las cosas, diciendo las cosas que no van más. Mi música es  una forma catártica de seguir madurando como mujer y persona, contando cosas que pasan”.

En sus canciones se nota un guiño a la vida de los trabajadores, a los que construyen un país con esfuerzo y  los que  son parte del paisaje y muchas veces no tienen voz. “Los personajes que me  atrapan tiene que ver con el esfuerzo, con el paisaje y las sensaciones  que me producen esas pequeñas historias que son gigantes, porque nadie reconoce en muchas ocasiones. En cada acción en la vida se juega mucho, aunque no parece en todos los casos. Tengo una necesidad de combinar lo que fue con lo que es” afirma Florencia.

Ella cree que “la música es una muestra de lo que uno vive. Si a mí se me ocurre hacer un Fado en Guaraní lo hago porque la idea es transmitir sentimientos”. 

Le gusta  fusionar todo  lo que aparece y le endulza los oídos. “La raíz para mi tiene que estar en todo lo que uno hace,  y uno es  una semilla que se desprende de la planta madre para seguir reproduciendo la esencia, pero puede tener otro recorrido: la realidad de hoy, la forma de relacionarnos, todo ha cambiado, por más que yo amo lo clásico creo  que todo tiene que ser como  es ahora, siendo marcada por el recorrido de cada uno” dice luego de un ensayo.  

“Estamos inmersos en  una época terrible, pero creo que si uno cree en las personas, la cosas salen adelante, es lo que aprendí de los mensajes que me dejaron las canciones que cante durante toda mi vida. La vida del músico  es esforzada, pero siempre se forma una comunidad, donde sea que toques y  te juntas con otros.  Creo que eso me demostró que el poder real, lo tiene la gente que se junta con un objetivo.  Por más que la industria no quiera nada profundo, se puede hacer. Sigue habiendo cosas para contar, y escalones para empezar a caminar” dice Bobadilla Oliva que siempre busca la sensibilidad para bajar a la realidad la poesía.

El mes próximo, en la fecha de  Julio de este ciclo, se presentará en este mismo escenario  Georgina   Hassan,  el  Jueves 19, a las 21hs. Aprovechará la ocasión para presentar Madrese lva, su cuarto disco. Este trabajo  de la cancionista de 41 años reúne poesías de diferentes mujeres argentinas, como  Diana Bellessi, Susana Thenon, y Emilia Bertolé, musicalizadas por la propia artista. También recorrerá canciones de sus tres discos anteriores e incluirá otras obras inéditas.

FLOR BOBADILLA OLIVA, jueves 21 de junio, a las 21:

En TEATRO MONTEVIEJO, Lavalle 3177; Entradas  $ 180

Compartir

Entradas recientes

La inteligencia artificial y el cuento de las buenas noches

Slezac hizo de replicante. Repitió lo dictado por el Chat GPT. Leyó sin pensar del…

8 horas hace

El tiempo de la infamia

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la implosión de la experiencia de modernización…

8 horas hace

Juicio por YPF: ahora Preska quiere los mails y chats de Caputo y Massa

Nuevamente aceptó un planteo de los buitres demandantes. Quiere demostrar que la petrolera estatal "es…

9 horas hace

Difunden un video donde Cúneo Libarona ofrece sus influencias a Tim Ballard, ex agente de la CIA acusado de lucrar con la trata de menores

El ministro de Justicia le ofreció ayuda para limpiar su imagen en nuestro país a…

9 horas hace

Payogasta, la localidad salteña que le rinde un imperdible homenaje al pimiento

A menos de dos horas de Salta capital, el pueblo de Payogasta se extiende junto…

11 horas hace

Piden a la Oficina Anticorrupción que obligue a Santiago Caputo a presentar su declaración jurada

El principal asesor del presidente no tiene cargo de funcionario público, está registrado como monotributista…

12 horas hace

Diputados alertan por el crecimiento del sobreendeudamiento en hogares desde 2024

El 91% de los hogares está endeudado, pero el 73% creció durante el 2024.

12 horas hace

La argentina Milagros Mumenthaler competirá en el Festival de San Sebastián con «Las corrientes»

La directora buscará la Concha de Oro por primera con esta coproducción suizo-argentina protagonizada por…

13 horas hace

Karina Milei «indultó» a Santiago Caputo, quien formará parte de la mesa de campaña en PBA

Este jueves, Caputo volvió a la mesa chica que coordina Karina y estará a cargo…

13 horas hace

Bajan retenciones, pero retienen salarios

Mientras los dueños del campo se abrazan al Gobierno, los peones rurales ganan la mitad…

14 horas hace

El gobierno porteño gasta más de $225 millones en macetas, sólo de la comuna 1

De acuerdo a datos oficiales de la administración porteña, el gasto total representa un costo…

14 horas hace

Blanca murió sin poder reunir a su familia por última vez, por el ajuste en Radio Nacional

La mujer padecía de cáncer y su salud empeoró este fin de semana, cuando el…

15 horas hace