El FMI demora la primera revisión del acuerdo con el Gobierno

Por: Marcelo Di Bari

Todavía no hay fecha para que el directorio trate el caso y desembolse los U$S 2000 millones previstos. El incumplimiento de la meta de acumulación de divisas forzaría un perdón por parte del Fondo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó en claro que no tiene apuro en aprobar la primera revisión del programa de facilidades extendidas pactado para la Argentina. Por el contrario, se tomará algún tiempo para enviar los U$S 2.000 millones que corresponderían al país en caso de superar la auditoría.

“Las discusiones sobre la primera revisión continúan y siguen siendo muy productivas. Una vez se alcance un acuerdo a nivel del staff con las autoridades se procederá a presentar la documentación correspondiente a nuestro directorio para su evaluación. No tengo fecha para una reunión del directorio, no quiero especular”, dijo la vocera del FMI, Julie Kozack, en una conferencia de prensa.

Preocupación del FMI por las reservas argentinas

La funcionaria también dejó en claro que desde el organismo siguen muy de cerca el proceso de acumulación de reservas internacionales por parte del Banco Central. “Los técnicos (del FMI) y las autoridades argentinas tienen un compromiso compartido con el éxito del programa y lo que puedo agregar, por supuesto, es que incluye el reconocimiento compartido de la necesidad de continuar construyendo reservas para protegerse contra posibles riesgos externos. Estamos estrechamente comprometidos con las autoridades argentinas con este tema”, señaló.

Julie Kozack, portavoz del FMIJulie Kozack, portavoz del FMI
Julie Kozack, portavoz del FMI.
Foto: Prensa del FMI

La cuestión de las reservas es la piedra en el zapato de ambas partes y es también el causante de que en el FMI no estén del todo satisfechos con el compromiso del gobierno argentino. Así como en Washington están contentos con el superávit fiscal y con el cese de la emisión monetaria por parte del Banco Central, que es otra de las consignas del acuerdo, también ponen caras de preocupación cuando se les menciona el colchón de divisas que debería haber obtenido el BCRA.

No sólo porque no lo logró, como se había establecido en el programa, sino porque desde el propio momento de su firma las principales figuras del gobierno dejaron en claro que el tema no les preocupaba demasiado.

En efecto, el presidente Javier Milei dijo que a pesar de la recomendación del Fondo, el Central no compraría dólares hasta el momento en que la cotización llegase al piso de la banda de flotación prefijada ($ 1.000 por unidad), hecho que jamás ocurrió. El ministro Luis Caputo, por su parte, insistió este martes en un evento organizado por la Universidad Austral en que el gobierno no comprará dólares en el mercado abierto para no influir sobre su cotización.

En el IAE de la Universidad Autral, Caputo explicó las alternativas para conseguir dólares sin compras del BCRA.
Foto: Ministerio de Economía

Por el contrario, Caputo mencionó otros métodos para acumular divisas: privatizaciones de empresas públicas, venta de activos, concesiones (como las de las hidroeléctricas) y block trade (o bloques de venta, operaciones bilaterales de compra y venta sin pasar por el mercado oficial). “Comprar dólares (por parte del BCRA) no es la única manera de acumular reservas”, es una de las frases que el ministro viene repitiendo en los últimos tiempos.

Ese desdén llevó a que la primera revisión del FMI encontrara que la meta de acumulación de divisas no se cumplió. Los números extraoficiales que se llevó la misión que visitó Buenos Aires hace 10 días señalan que el gobierno quedó unos U$S 4.000 millones por debajo del objetivo, incluso en épocas de alta liquidación de exportaciones de soja y maíz. Por eso se especula con que haya un “waiver” o dispensa por parte del Fondo, única manera de continuar con el programa.

Las negociaciones están en curso, no voy a especular sobre la posibilidad de exenciones o el resultado de las discusiones”, se excusó Kozack para eludir precisiones sobre ese punto. Sin embargo, la funcionaria confirmó que el número 2 del Ministerio de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, viajaron a Washington para continuar con las conversaciones, lo que sugiere que la aprobación de la revisión y el nuevo desembolso no serán tan automáticos como se creía.

Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

7 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

7 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

8 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

9 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

9 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

9 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

10 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

10 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

11 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

12 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

13 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

14 horas hace