La portavoz del organismo advirtió que se espera más del gobierno en materia fiscal, monetaria y cambiaria. Sin fecha para la aprobación de la octava revisión del acuerdo.
La doble faz del FMI se leyó con el prisma del retraso a la aprobación de la octava revisión del acuerdo. Los burócratas del Fondo que monitorean las cuentas argentinas emitieron un comunicado el pasado 13 de mayo en el que aseguraron que el gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, había obtenido “resultados mejores de lo esperado”.
Desde ese momento, el directorio del Fondo trató y resolvió la situación de 11 países en reuniones casi diarias, pero no tuvo tiempo para analizar el caso argentino. En círculos financieros se coincide en que el Fondo aprobará finalmente la octava revisión aunque hay opiniones divergentes respecto de las razones del retraso.
Se habla de que no habría aprobación antes del viaje de Kristalina Georgieva a Italia para participar de la Cumbre del G7 de la semana que viene, encuentro al que Milei ahora irá –había descartado su presencia– en parte motivado por esta situación con el FMI y la necesidad de financiamiento externo para pagar la deuda pública.
En la conferencia de prensa de este jueves, Kozack repitió los elogios a las autoridades nacionales por su “compromiso” con el programa vigente y resaltó que las metas del primer trimestre de este año (objeto de la octava revisión) se cumplieron “con amplios márgenes”.
Los comentarios positivos –breves- dieron paso luego a las admoniciones. “El camino que le espera a la Argentina sigue siendo desafiante, y aprovechar estos primeros logros significa que las políticas tendrán que evolucionar en áreas que ya hemos discutido”, dijo en una de las primeras veces que se le escucha a la funcionaria ese tono imperativo.
Para Kozack y el FMI, el gobierno debe “mejorar la calidad de la consolidación fiscal para asegurar su durabilidad y equidad” e impulsar una “evolución” de la política monetaria y cambiaria para “anclar” la inflación y acumular más reservas.
La portavoz también recitó el pliego microeconómico del Fondo: reforma laboral, desregulación de sectores económicos y “atraer inversión privada”, un ítem que no había sido mencionado antes por Kozack y que empalma con el estancamiento en el Congreso de la ley Bases, que promueve un régimen especial para grandes inversiones privadas, el RIGI, muy cuestionado por el movimiento obrero, economistas, académicos y representantes de la industria liviana.
Kozack volvió sobre la necesidad de que el gobierno logre “ampliar el apoyo político a la estabilización y reforma macroeconómicas”. Y en ese punto destacó “la aprobación” de la ley Bases en la Cámara de Diputados y su “próxima consideración” en el Senado.
Por último, consultada sobre la fecha posible en la que el directorio del Fondo podría reunirse para tratar el caso argentino, Kozack se limitó a decir con tono ambiguo: “Esperamos que la reunión de la Junta Directiva se lleve a cabo pronto».
Para el gobierno de Milei este paso es fundamental porque la aprobación de la octava revisión gatillaría un desembolso de U$S 800 millones por parte del FMI que vendría muy bien al Banco Central para incrementar el nivel de reservas internacionales, que no logran superar la barrera de los U$S 30.000 millones.
Convocados por la CATT y la UOM lanzaron el Frente de Lucha por la Soberanía…
Aseguró que "para enfrentar la condena a Cristina hay que ganarle a Milei". También que…
El presidente de Estados Unidos dijo que el pacto entrará en vigor en las próximas…
El Partido Justicialista rechazó el apoyo del presidente en la guerra con Irán. Lo acusaron…
Las cifras de la primera quincena de junio con dos fines de semana largo, el…
Se celebró la cuarta edición de la peña Peña Maradoniana “22 de Junio, más que…
Leopoldo Moreau y Blanca Osuna también denunciaron a a los jefes de las fuerzas federales…
Tras recorrer las instalaciones, la inspección de una brigada de explosivos dio resultado “negativo”.
La Conferencia Episcopal alertó a través de un comunicado que "los narcos ofrecen a los…
Mantuvieron una reunión con representantes del gobierno nacional en la previa del Consejo de Mayo…
La televisión estatal anunció un ataque “exitoso”. El emirato había cerrado su espacio aéreo un…
La zona de Sierra de la Ventana tuvo el domingo una gran nevada. Hoy cayó…
Ver comentarios
NO AL FMI. Que no suelte ningún dólar. Qué hacen criticando que el FMI no suelta un dólar? Que no lo haga!!! No más desembolsos del FMI!!!