Fracasa en la ONU un alto el fuego en Siria

Dos propuestas de resolución, presentadas por Francia y Rusia, respectivamente, fueron vetadas hoy por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, alejando una vez más la posibilidad de encontrar una salida al prolongado conflicto sirio.

Dos propuestas de resolución, presentadas por Francia y Rusia, respectivamente, para alcanzar un alto el fuego en Siria fueron vetadas hoy por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, alejando una vez más la posibilidad de encontrar una salida al prolongado conflicto sirio.

En una primera instancia, Rusia rechazó hoy una propuesta -patrocinada por Francia- de resolución, que pese a contar con la aprobación de 11 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, fue vetada por el representante ruso (que tiene derecho a veto) y Venezuela. Mientras que China, que también tiene poder de veto, y Angola optaron por la abstención.

El texto, el quinto que veta Rusia sobre la situación en Siria, proponía un alto el fuego «inmediato» en Siria y «el final de todos los bombardeos aéreos» en la ciudad de Alepo.

Esta última exigencia sobre el cese de los bombardeos fue el principal motivo por el que Rusia decidió votar en contra, según afirmó su embajador en la ONU, Vitaly Churkin.

Tras la primera votación, los representantes de los miembros del Consejo defendieron sus posiciones, antes de proceder a votar la segunda propuesta de resolución impulsada por Rusia.

El texto ruso, que previsiblemente tampoco saldrá adelante en la votación, también pidió el cese inmediato de las hostilidades pero no menciona el fin de los bombardeos sobre Alepo.

La resolución impulsada por Rusia también llamaba a la separación de los grupos de oposición moderada del grupo Frente Fateh al Sham (ex Frente al Nusra, considerado terrorista por la ONU y exigió que ninguna de las partes involucradas en el conflicto sirio apoye a grupos extremistas, incluyendo al Estado Islámico (EI).

Como era de prever tras el veto ruso, la resolución impulsada por Rusia también fue rechazada -aunque sin necesidad de que ninguna de las potencias con derecho a veto debiera ejercerlo-.
La iniciativa rusa obtuvo cuatro votos a favor, nueve en contra (incluidos Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y dos abstenciones.

Para que una resolución sea aprobada por el máximo órgano de decisiones de la ONU necesita un mínimo de nueve votos a favor y que ninguno de los cinco países con poder de veto (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido) ejerza su derecho.

Antes de la primera votación, Francia junto a España defendieron su propuesta de resolución para evitar una «catástrofe humanitaria» en Alepo y «aislar» a los «grupos terroristas» en ese país.

El canciller francés, Jean-Marc Ayrault, dijo que no apoyar esta propuesta supondría en la práctica «hacerle un regalo insensato a los terroristas» en Siria.

«Está en juego el destino de Alepo y, sobre todo, la esperanza de acabar una guerra de consecuencias catastróficas que nos ponen en riesgo a todos», remarcó Ayrault.

El canciller galo acusó al gobierno del presidente Bashar al Assad y a sus socios, incluido Rusia, de no estar combatiendo el extremismo en Siria sino «avivándolo», según consignó la agencia de noticias EFE.

Por su parte, el embajador español ante la ONU, Ramón Oyarzun, afirmó que la comunidad internacional no puede volver la espalda ante la situación «desesperada» que se está viviendo en ese país.

Entretanto, sobre el terreno las fuerzas sirias recuperaron hoy el control de Al Uiya, en el norte de Alepo, donde desde hace 20 días se está llevando a cabo una gran ofensiva para desplazar a los rebeldes que controlan la ciudad desde 2012, informaron la agencia estatal siria Sana y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

La agencia siria Sana informó que el Ejército tomó la zona de Al Uiya y que los combates provocaron «grandes pérdidas en las filas de lo terroristas».

Por su parte, el OSDH, cuya sede está en Londres pero cuenta con una red de informantes en el terreno, informó que se produjeron bajas en ambos bandos y que también hay combates en otras partes de la ciudad. donde las fuerzas sirias han avanzado.

Hace pocos días, las fuerzas de Bashar al Assad avanzaron en el extrarradio norte de los barrios del este de Alepo y tomaran el control del edificio de la compañía de agua y de varias fábricas en esta área.

Al menos 497 civiles murieron en la ciudad de Alepo y en sus alrededores desde el final de la tregua en Siria el pasado 19 de septiembre, según el recuento publicado hoy por el OSDH, que precisó que entre las víctimas hay 90 menores de edad y que más de 1.200 civiles resultaron heridos en el mismo periodo.

Compartir

Entradas recientes

Elección en el sindicato de aduaneros: una mujer quiere renovar al gremio

Se trata de Flavia Ojeda, trabajadora aduanera, abogada y contadora de Campana. En los comicios…

18 mins hace

En el mes del aguinaldo y las vacaciones, se profundizó la caída de las ventas minoristas y en 2025 ya cerraron 16 mil kioscos

Las operaciones bajaron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, según la CAME. El impacto…

2 horas hace

Fentanilo contaminado: ya son 76 las víctimas fatales confirmadas

Así lo aseguró el juez Ernesto Kreplak en diálogo con Radio Con Vos. Incluso, dijo…

2 horas hace

Denuncia de ATE e H.I.J.O.S. por genocidio: piden la detención de Netanyahu en Argentina

El gremio y la agrupación denunciaron al primer ministro israelí de cara a la anunciada…

2 horas hace

FED, 14ª Feria de Editores de Buenos Aires culminó con un número récord de visitantes

Tuvo más de 38.000 lectoras y lectores. Aquí, voces y testimonio del encuentro clave para…

4 horas hace

Violenta represión en Tucumán: la policía detuvo a dirigentes de ATE que reclamaban por condiciones laborales elementales

Se encuentra detenido el secretario general de la seccional Yerba Buena José Alderete. Pedían ropa…

4 horas hace

Karina Milei no suelta la lapicera e impugna candidatos que no se alineen a su poder

La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman…

4 horas hace

Mientras Milei ataca a los clubes, La Pampa los fortalece con una inyección de $ 5 mil millones

El anuncio del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de…

5 horas hace

Ricardo Napuri, 100 años sin soledad

Cumplió un siglo de vida el militante de la lucha revolucionaria en Latinoamérica. Discípulo de…

5 horas hace

La huella que deja el streaming submarino: “Nunca había visto a un país reaccionar de esta manera”

Con más de 12 millones de vistas acumuladas, la transmisión de la expedición del Conicet…

6 horas hace

Convertibilidad Fiscal y dictadura del mercado

Entre el discurso de Javier Milei y el golpe que sufrió la ex mandataria en…

6 horas hace

Universidades en crisis: paro de una semana y peligra la finalización del segundo cuatrimestre

Este lunes comenzó un devenir de medidas de fuerza que durará hasta el sábado, en…

7 horas hace