El Servicio Meteorológico Nacional y otros pronosticadores adelantan que se viene el frío polar fuerte.
Este sábado en muchas zonas del conurbano bonaerense las marcas térmicas más bajas se ubicarán en los 3 grados bajo cero, mientras que en la Ciudad la temperatura sería algo más alta pero siempre en negativo. A las 8 de mañana, cuando salga el sol a pleno en Capital Federal y sus alrededores, llegará la temperatura más baja del día.
Mientras tanto, este viernes por la mañana el propio SMN avisó a través de sus redes sociales que su página web se encontraba experimentando dificutades en su servicio. El problema obedecía a un inconveniente en la provisión del servicio de internet.
«Debido a inconvenientes en el servicio de provisión de internet, el SMN está experimentando interrupciones en la actualización de sus productos», informa el mensaje publicado en la cuenta oficial del organismo en la red social X (exTwitter). «Se está trabajando para recomponer el servicio lo antes posible. Lamentamos las molestias ocasionadas».
La ciudad de Buenos Aires, conocida por su clima templado, guarda un récord histórico de frío que aún perdura en la memoria de sus habitantes. El 9 de julio de 1918, el termómetro marcó la temperatura más baja jamás registrada en el centro porteño: -5,4°C. Ese día, la ciudad amaneció con un cielo gris y una brisa helada que calaba hasta los huesos.
Las calles estaban desiertas, y las pocas personas que se animaban a salir lo hacían envueltas en gruesos abrigos y bufandas. El frío extremo afectó a toda la ciudad, desde los barrios céntricos hasta las zonas más alejadas. Las heladas dañaron cultivos y árboles, y el servicio de transporte público se vio interrumpido en algunas áreas. El récord del 9 de julio de 1918 se ha mantenido imbatible durante más de 105 años, lo que lo convierte en un evento histórico que aún despierta la curiosidad y el asombro de los porteños.
Sin embargo, cabe destacar que la ciudad ha experimentado otras olas de frío a lo largo de su historia. En 1997, por ejemplo, se registró una temperatura de -3,5°C, y en 2007, la mínima fue de -2,8°C. El clima de Buenos Aires se caracteriza por ser templado, con veranos cálidos e inviernos fríos y húmedos. Las precipitaciones se distribuyen a lo largo del año, con mayor intensidad en los meses de otoño y primavera.
En definitiva, el día más frío en la historia de Buenos Aires nos recuerda la fuerza de la naturaleza y la capacidad de adaptación del ser humano. Un evento histórico que forma parte de la identidad de la ciudad y que seguirá siendo recordado por las generaciones venideras.
Fuente: Noticias Argentinas
El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…
Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…
Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…
El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…
Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…
Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…
La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…
El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…
Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…
La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…
Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…
Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…